• Letras
    • Autores
    • Crítica
    • Ensayo
    • Libros
    • Lingüística
    • Pensamiento
    • Poesía
    • Premios
    • Prosa
  • Artes
    • Arquitectura
    • Arte Actual
    • Artistas
    • Diseño
    • Escénicas
    • Escultura
    • Fotografía
    • Gráficas
    • Museos
    • Patrimonio
    • Pintura
  • Historia
    • Arqueología
  • Antropología
    • Culturas
    • Educación
    • Empresa
    • Sociedad
  • Ciencias
    • Antropología Física
    • Astrofísica
    • Biología
    • Geociencias
    • Medio Ambiente
    • Neurociencias
    • Paleontología
    • Salud
    • Tecnología
      • Videojuegos
  • Cine
  • Música
  • Opinión
    • Editorial
  • Babel
    • English
    • Euskera
    • Français
    • Galego
    • Italiano
    • Português
  • Especiales
    • XIII Simposio
    • BMM 2016
    • Art & Breakfast /2
    • Art & Breakfast /3
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest
Mito | Revista Cultural
Escultura, México 0

«La puerta del infierno» de Rodin en el Museo Soumaya

Por Prensa el 11 junio, 2016

La máscara del hombre de la nariz rota fue la primera escultura de Auguste Rodin que integró los fondos de Museo Soumaya. El ingeniero Carlos Slim Helú, admirador de la obra de Rodin, buscó en la década de 1990 la oportunidad de que en su país, México, se disfrutara, investigara y difundiera a uno de los maestros más importantes del imaginario occidental. La colección, que abrió sus puertas en 1994 en Tizapán, al sur de la Ciudad de México, se incrementó paulatinamente y ahora, la sala dedicada a la memoria de los padres del coleccionista, Julián y Linda Slim, exhibe uno de los más destacados acervos de la Era de Rodin.

Yeso, mármol, terracota, pasta de vidrio, tinta, gouache, óleo, acuarela  bronce… técnicas y materiales clásicos en los que abrevaron generaciones de creadores que definieron el puente entre la tradición clásica y la modernidad.

Adquirida para México, es única en América Latina. La puerta del Infierno se sumó al acervo de Museo Soumaya después de un largo itinerario que comenzó en 2012 entre el Ministerio de Cultura de Francia, el Museo Rodin de París, la casa fundidora de Coubertin, también en la capital gala, y Fundación Carlos Slim en México. Un año después comenzó su fundición, misma que terminó en el otoño de 2015.

El viaje

Tras el cuidadoso embalaje inició su recorrido en París hacia el histórico puerto de El Havre. El 4 de abril de 2016, a bordo del barco noruego Höegh Autoliners A.S., junto con 1 900 automóviles y tres vagones de ferrocarril, se encontraba el pesado tripulante de bronce en una caja que alcanzó las 9.350 toneladas. El 15 de abril tocó Tánger, Marruecos. El 26 llegó a Cartagena, España y el 28 La puerta de Rodin zarpó. Así comenzó su travesía por el atlántico. El 2 de mayo arribó al puerto de Veracruz. Luego del trámite migratorio, el día 4 el monumento se liberó de la aduana portuaria. El conjunto escultórico pernoctó en la Plaza Nuevo Veracruz. Al día siguiente, a las 8 horas, emprendió su viaje definitivo a la Ciudad de México.

Lluvia, densa neblina en las Cumbres de Maltrata y el marco del volcán Iztaccíhuatl en Puebla, le dieron la bienvenida. A las 19:20 horas del 5 de mayo de 2016, La puerta del Infierno llegó a Plaza Carso. Ingenieros, museógrafos, trabajadores, expertos todos se dieron a la tarea de levantar el célebre monumento. A la 1:48 horas del 7 de mayo se puso en pie y el 9 se completó al coronarla con Las tres sombras.

Para celebrar el acontecimiento, se organizó junto con Museo Rodin esta exposición que busca profundizar y alumbrar uno de los conjuntos escultóricos más representativos del siglo xx, del que emergieron más de trescientas figuras. La exhibición –trabajada durante casi tres años por Museo Rodin y Museo Soumaya– inicia y al mismo tiempo finaliza en el vestíbulo de la sede de Plaza Carso, que recibe al visitante con la octava fundición de ocho de La puerta del Infierno.

La exposición

La exposición cuenta con videocédulas que permiten al visitante ubicar las piezas en La puerta, y que al mismo tiempo comprenda su génesis y conozca documentos, críticas y versos en el contexto de creación.

Se suman, por tanto, las nuevas tecnologías con la presencia de Realidad Aumentada. RA Infinitum es una aplicación sin costo que permite el escaneo de imágenes y así, obtener más información sobre las piezas.

Acompaña a la muestra un folleto que en 84 páginas explica cada uno de estos núcleos temáticos, las piezas más importantes así como un cartel donde se señala a los personajes de La puerta.

La exposición cuenta también con un libro especializado en el conjunto escultórico en el que se detalla su génesis, los dibujos preparatorios y las maquetas; los artistas motivo de inspiración para Rodin así como las fuentes literarias de las que abrevó, junto con la identificación de las figuras que conforman a la población infernal y las esculturas que de ellas derivaron. El libro, impreso en México, consta de 528 páginas; los especialistas de Museo Rodin junto a los investigadores y curadores de Museo Soumaya son los autores de estas reflexiones que logran un entendimiento único de La puerta del Infierno.

Auguste RodinCoubertinExposiciónFundación Carlos SlimMuseo SoumayaPuerta del InfiernoRealidad AumentadaRodin
Redes Tweet
Compartir

Y ademas…

  • Escultura

    Las marionetas de Paul Klee

  • Comunidad Valenciana

    La sensualidad, armonía y fluidez de Lorna Benavides en el Institut Français de Valencia

  • Comunidad Valenciana

    «Memorias Olvidadas» pone cara a los valencianos del siglo XV en el Centre del Carme

Sin comentarios

Deje su comentario Cancelar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Antonio Costa publica ‘La casa que se tragó el otoño’

    7 noviembre, 2019
  • Una nota sobre ‘Les Compagnons. L’Université Nouvelle’

    7 noviembre, 2019
  • Las lenguas del Antiguo Egipto

    4 noviembre, 2019
  • Dibujo de un sueño

    2 noviembre, 2019

  Consulte los números publicados

2019
201920172016201520142013
▼
>
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Follow @revistamito
Mito Revista Cultural

           Suscríbase al Newsletter




Mito | Revista Cultural solicita su ayuda para seguir funcionando como hasta ahora. Puede donar una pequeña cantidad de forma segura.
   
   
Visite Mito | Revista Cultural en Flipboard.

Etiquetas

Agenda Arte Cine Exposición Fotografía Libros Madrid Mujer México música Pintura Poesía Teatro Valencia
  • Colaboraciones
  • Condiciones de publicación
  • Contacto
  • Normas de uso
  • Privacidad
  • ¿Quiénes somos?
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest

© 2019 MITO | REVISTA CULTURAL. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido protegido por derechos de autor. ISSN 2340-7050. NOVIEMBRE 2019.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta nuestra política de cookies. Aceptar
Privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.