Condiciones de publicación
Las presentes Condiciones y pautas para la colaboración pretenden unificar criterios a la hora de redactar los artículos, entrevistas, reportajes, crónicas o reseñas, y remitir los textos y el material gráfico/multimedia a Mito | Revista Cultural para su publicación, así como establecer la normativa para colaborar, la vía para hacerlo, los requisitos y las modalidades. Con ello también se pretende establecer unas pautas para la comunicación ordenada de los articulistas-colaboradores con las distintas Áreas y con la Dirección Editorial. Las indicaciones que se recogen en el presente documento son de obligado cumplimiento, aunque en última instancia todo queda supeditado al criterio del Director Editorial para su modificación, adecuación y/o cambio tras comunicación previa a los interesados.
SOBRE EL ARTICULISTA: REQUISITOS
Para colaborar con Mito | Revista Cultural es imprescindible que el Área al que mejor se circunscriba según su perfil-experiencia y la Dirección Editorial hayan aceptado la propuesta de colaboración y que el/la interesado/a haya asumido todas las condiciones que se detallan en este y otros documentos a los que se hace referencia a continuación, así como haberlos entregado cumplimentados y firmados de forma manuscrita o digital, según cada caso:
- Ficha del articulista (aceptación de Ley 15/1999).
- Cesión de derechos de autor.
- Condiciones y pautas para la colaboración.
- Currículum Vitae actualizado.
- Fotocopia de DNI (Documento Nacional de Identidad), Tarjeta de residencia, Pasaporte o cualquier documento de similares características que sirva para identificar legalmente al colaborador/a.
NOTA: Recuerde que toda la información y/o documentos de carácter personal que nos facilite quedan sujetos a la aplicación de la Ley 15/1999, por lo que la confidencialidad y respeto a los mismos está garantizado. Su uso queda restringido a los ámbitos administrativo y legal de la Revista. No se facilitarán a terceros ni tampoco se hará otro uso de ellos que el antes mencionado.
El colaborador también deberá facilitar obligatoriamente la siguiente información con el fin de que la Revista pueda cumplir con su compromiso de promoción. Recuerde que la información que nos facilite para ello será pública y visible para todos los lectores; por ello, no incluya información sensible, íntima o que no desea sea conocida:
- Nombre que quiere que aparezca en la web. Para los pseudónimos, éstos deben contar, al menos, con la forma nombre+apellido/s.
- Breve biografía personal y profesional para el espacio BIO en la web. Puede servirle de referencia la siguiente: https://revistamito.com/author/alegragarcia/ Recuerde que esta información será pública y visible para todos los lectores de la revista.
- Fotografía “tipo carnet” con un tamaño/resolución de calidad. Se recomenienda una resolución mínima de 500×500 px.
- Dirección de Twitter (aunque no obligatoria, sí recomendable) y de otras redes sociales como Facebook o LinkedIn.
- Según cada caso podrá hacerse mención en la BIO al blog personal, pero en ningún caso otras publicaciones con características similares a Mito | Revista Cultural.
- La BIO será revisada por la Dirección Editorial, quién velará por que su contenido refleje el perfil del colaborador y sus intereses culturales, científicos y sociales, y no otras cuestiones de menor importancia o superfluas.
SOBRE EL ARTICULISTA. TIPOS
Según el grado de compromiso, continuidad y frecuencia con el que se remitan artículos, así como el grado de contacto que se tenga con las distintas áreas de la Revista, los colaboradores podrán ser de dos tipos:
- Colaborador habitual: mantiene una comunicación habitual con las distintas áreas y envía publicaciones de forma periódica y continuada.
- Colaborador puntual: su relación con la revista es ocasional, puntual o única, manteniendo comunicación de forma esporádica y/o errática.
Se considerará colaborador habitual aquel que en los últimos cinco meses haya publicado al menos en tres y, en los últimos siete, en cinco. Para el caso concreto de los nuevos colaboradores, hasta que pueda aplicarse la regla anterior se considerarán colaboradores habituales siempre y cuando en los dos últimos meses hayan publicado al menos un artículo.
Las diferencia fundamental entre colaborador habitual y puntual estriba en que el primero tiene derecho a recibir información periódica con las novedades de la publicación (notas de prensa, estadísticas, noticias internas y similares), a mantener una comunicación fluida con el resto de colaboradores/as y Áreas, así como a beneficiarse de las opciones que terceros envíen de forma promocional a la Revista. El puntual, por el contrario, no disfrutará de ninguna ellas.
En caso de perderse la condición de colaborador habitual, ésta podrá recuperarse cuando se cumplan de nuevo los requisitos de publicaciones requeridos para serlo.
En caso de suplantaciones de identidad, falsedad en los datos de forma malintencionada u otra acción u omisión de similares características, Mito | Revista Cultural pondrá en conocimiento de la autoridad judicial competente todo el expediente y las comunicaciones que tenga en su poder a fin de que ésta resuelva y actué contra quien incumpla la ley española vigente al respecto.
Asimismo, Mito | Revista Cultural se reserva el derecho de tomar medidas judiciales contra aquellos que usen el material facilitado por ésta para sus fines propios o en beneficio de terceros, así como para el emprendimiento de iniciativas propias o de terceros copiando los textos, los procesos y regulaciones que la revista usa en su funcionamiento orgánico e interno.
Por supuesto, queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial del contenido protegido por derechos de autor, ya sea de colaboradores o del que figura en la web.
LA PROPUESTA DE COLABORACIÓN
El/la candidato/a que desee colaborar con la Revista deberá enviar al área correspondiente para su toma en consideración la siguiente información y documentos:
- Currículum vitae actualizado del autor o autores del texto.
- Exposición breve con las líneas generales de colaboración: experiencia, temas y áreas preferidas, ejes centrales y/o líneas maestras de sus publicaciones.
- Artículo que sirva como ejemplo y evaluable según los requisitos recogidos en este documento.
- Dirección web del blog personal o de las publicaciones digitales. En caso de publicaciones físicas (en papel) hacer sólo una breve referencia.
- Cualquier otro material que pueda considerarse relevante y tenido en cuenta por los responsables de área.
- En caso de que el/la candidato/a sea estudiante universitario deberá especifícar si su propuesta de publicación se trata de un trabajo personal, de asignatura, de final de carrera, de máster, de doctorado o de otro tipo.
Dicha propuesta debe enviarse por correo electrónico al área en el que pueda encuadrarse el texto (independientemente de cual sea más cercana al autor o autores). El coordinador del área concreta resolverá pasado un tiempo razonable y se pondrá en contacto con el interesado con el fin de verificarle, si así fuese el caso, su visto bueno. A continuación, deberá seguir las indicaciones que el área le detallará en el correo electrónico, con el objetivo de que el potencial colaborador reciba, cumplimente y firme la documentación necesaria e imprescindible que se detalla más arriba.
LA PROPUESTA DE PUBLICACIÓN
Se entiende por propuesta de publicación el material que el colaborador envía con el fin de que sea publicado en la web de la Revista. Se compone de las siguientes partes:
- Texto original e inédito con el cuerpo del artículo siguiendo las normas de estilo que se recogen más adelante.
- Ficha de artículo: cuadro donde se sintetizan los datos e ideas fundamentales del artículo, así como los enlaces y otras cuestiones relativas al mismo.
- Material multimedia: imágenes, vídeos, gráficos, fotografías, ilustraciones, etc., que acompañarían al texto en la web. Este material debe seguir escrupulosamente con la normativa legal que se recoge en este documento.
En el supuesto de que el texto –bajo el criterio profesional del Coordinador/a de Área- no sea aprobado por insuficiencia, incorrecciones, falsedades, pobreza en el estilo, en el apartado gramatical y/u ortográfico, éste lo devolverá al colaborador para que lo cambie. En caso de no subsanarlo según las indicaciones, el artículo volverá a ser devuelto hasta que éste se adecúe a las exigencias demandadas. En caso de que el artículo sea revisado por dos o más áreas, deberá contar con el visto bueno de todas ellas, aunque el artículo se publicará en el área al que mejor se circunscriba por temática y por objetivos del mismo.
Si la propuesta se envía faltando alguna de sus partes, el coordinador/a de Área no dará el visto bueno hasta recibir todas y cada una de las partes cumplimentadas correctamente.
En caso de que el material no cumpla con las exigencias demandadas por Mito | Revista Cultural, se informará al colaborador de que debe enviar otro que sí cumpla con ella; en caso de insistir en el envío de material no publicable, la Dirección Editorial podrá optar por incluir junto al texto imágenes con características y/o cualidades similares a las enviadas pero que sí cumplan la normativa en cuanto protección de derechos de autor o rechazar la publicación.
DERECHOS DEL COLABORADOR
El colaborador tiene el derecho a que sus propuestas de publicación sean tenidas en cuenta, evaluadas y revisadas por los Coordinadores/as de Área y por la Dirección Editorial. En el caso de recibir el visto bueno de ambas, el colaborador tiene el derecho a que su texto sea publicado en la web de la revista, primero en la secciones de ‘Novedades’ o ‘Portada’, según el criterio estratégico de la Dirección Editorial, y después en la que mejor concuerde con el contenido del mismo.
Según el tipo de colaborador (habitual-puntual), tendrá derecho a recibir información de la publicación, así como de la que terceros hacen llegar a la Revista con objeto promocional. Además, los colaboradores habituales tendrán el derecho (que no la obligación) de participar en el foro de debate.
En este grupo de Facebook podrá recibir también la información puntual a la que tienen derecho, así como servir de tablón y buzón para hacer constar impresiones, quejas, sugerencias, motivaciones, propuestas u otras cuestiones de carácter personal o profesional y que puedan estar relacionadas con la Revista. Este grupo es considerado por la Dirección Editorial un tablón de anuncios habitual, aunque las cuestiones importantes se enviarán por correo electrónico.
El colaborador tiene el derecho a que se respeten los compromisos recogidos en los documentos Cesión de derechos de autor y en la Ficha de articulista, debiéndose guardar privacidad de los datos de carácter personal y profesional según la ley española al respecto.
Cada articulista quedará encuadrado en un área concreta entre las cinco existentes, pudiendo, puntualmente, abordar temas de otras áreas; en ese caso, su artículo será revisado por el/la coordinador correspondiente. Las áreas son:
- Letras y Creadores
- Arte
- Historia
- Antropología, Sociedad y Educación
- Música
- Cine
- Ciencias
OBLIGACIONES DEL COLABORADOR
El colaborador debe respetar los compromisos contraídos con Mito | Revista Cultural, tanto los relativos a su relación con la revista de forma directa como con terceros, debiendo guardar lealtad y secreto respecto a la información que reciba con carácter privado, tanto como respecto a los plazos establecidos respecto a los derechos de publicación.
También, respetar los plazos y los procedimientos establecidos por la Revista. Deberá cumplimentar una ficha para cada artículo, debiendo hacer constar toda la información que se solicita en la misma.
El colaborador se compromete a guardar confidencialidad respecto a los asuntos internos de la revista, no debiendo revelar información que pueda ser sensible a los intereses de ésta. Asimismo, a mantener un trato cordial y correcto con el resto de colaboradores, hacia los Coordinadores de Área y hacia la Dirección Editorial. Cualquier acto de hostilidad considerado como falta de respeto, insulto o menosprecio, sea cual sea la causa, será motivo de expulsión fulminante sin derecho a súplica. En ese caso, se retirarán sus todos los artículos de la web y se procederá a borrar su espacio biográfico personal.
SOBRE LAS CONCIDIONES DE COLABORACIÓN
Sólo si el articulista cumpliese todos los requisitos exigidos por Mito | Revista Cultural y su propuesta de colaboración fuese aceptada, podrá optar a publicar sus textos. En todo caso, se imponen una serie de restricciones/condiciones generales:
- La relación entre el autor y Mito | Revista cultural será de forma voluntaria y a petición por escrito del colaborador interesado, quien deberá enviar una propuesta de colaboración según lo recogido con anterioridad y seguir el procedimiento previsto.
- Esta colaboración no será en ningún caso retribuida económicamente, ni en especie ni en forma de compensación de ningún otro tipo. El único compromiso que adquiere la Revista es la promoción del articulista como tal y de sus publicaciones a través de las redes sociales en las que tenga un espacio abierto, operativo y funcional.
- En caso de las colaboraciones de tipo administrativo o similar (Coordinadores/as de Área, Community Manager, Asesores/as, Consejeros/as, etc.), las condiciones que regulan las relaciones entre el colaborador y la Revista tendrán las mismas características que las del resto, siendo éstas sin excepción de forma voluntaria y a petición del interesado/a, y en ningún caso retribuidas económicamente o de otra forma; si bien la relación pudiera ser diferente según su naturaleza y los objetivos planteados para cada tipo, todas las condiciones adicionales deberán hacerse constar en los acuerdos establecidos de forma puntual y concreta según la naturaleza de la misma, pudiendo establecerse además condiciones y/o derechos adicionales a los establecidos en este documento.
SOBRE LOS TEXTOS Y LOS ARTÍCULOS
El texto debe ser original, no publicado en otros medios digitales (blogs, webs personales o medios digitales de cualquier tipo) o físicos (prensa tradicional en papel, por ejemplo), y la autoría debe corresponder inequívocamente al colaborador o los colaboradores que lo firman. En caso de que Mito | Revista Cultural compruebe que los textos ya han sido previamente publicados podrá optar incluso por cancelar la relación de colaboración con el/los autor/es.
En ningún caso podrá contener partes copiadas de otros medios, ya sean de artículos, de obras de consulta, de enciclopedias o de medios digitales como Wikipedia, y mucho menos haciéndolo pasar como partes originales del cuerpo del artículo e incluyéndolos como del propio autor en el argumentario. Esto será motivo de cancelación del acuerdo de colaboración de forma fulminante.
Sí estarán permitidas las citas concretas a textos de corta extensión siempre y cuando se compruebe que aportan clarividencia o apoyan las tesis del autor, incluyendo con total exactitud la fuente, el autor, la obra y el año de publicación (la fecha concreta y un enlace al texto original en caso de ser publicaciones digitales), así como el ISBN o ISSN en caso de conocerse. Este texto será considerado especial en el artículo, por lo que debe ir marcado como tal mediante la sangría a la izquierda y en cursiva.
Si se trasladase con literalidad textos de terceros como propios, entre los que se incluyen los publicados en cualquier medio digital, impreso o de otro formato (vídeo, audio, etc.) sujeto a derechos de autor podría incurrirse en un delito de apropiación ilícita de material sujeto a derechos de autor, por lo que el colaborador no sólo sería expulsado, sino que todos sus artículos serían retirados de la Revista, y si procediese, denunciado ante los tribunales de justicia competentes.
El autor es el máximo responsable de su artículo, tanto de sus opiniones, reflexiones o proposiciones, así como de las consecuencias derivadas de las acciones emprendidas por terceros. Por ello, Mito | Revista Cultural evitará la publicación de artículos que atenten contra terceros, sean personas o grupos de cualquier tipo, que contengan insultos, consideraciones racistas o el desprecio hacia las minorías, contra la libertad religiosa o de pensamiento, contra los fundamentos recogidos en Declaración Universal de los Derechos Humanos o que vulneren la ley española o la buena convivencia.
El autor deberá enviar textos con un nivel de redacción medio-alto y sin faltas ortográficas ni gramaticales. Además, el artículo debe tratar sobre temas que puedan resultar atractivos para los lectores, bien por su relevancia, su singularidad, interés social, educativo, cultural y/o científico o por su impacto mediático. Los textos deben ser veraces y legítimos, sin cabida a la ensoñación ni al despilfarro poético, aunque se valorará planteamientos innovadores y/o arriesgados de cualquier tema. Quedan al margen las creaciones literarias, entrevistas, presentaciones artísticas o similares.
El colaborador podrá publicar hasta un máximo de cinco artículos al mes. El colaborador podrá elegir libremente el tema a trata, aunque podría sumarse al Tema central del mes que se propone como vertebrador en cada número.
SOBRE LOS ESTILOS Y FORMATOS
El articulista deberá enviar sus textos según unas pautas homogéneas que aseguren el óptimo desarrollo de revisión y publicación. Los artículos, por tanto, deberán cumplir los siguientes preceptos:
- Los textos deben presentarse en formato MICROSOFT WORD o compatible (versiones libres del procesador de textos). No se aceptarán otros formatos de documentos.
- Deberán asignarse unos títulos y subtítulos atractivos y originales que sirvan como síntesis perfecta del artículo y como gancho al lector. En caso de títulos o subtítulos deficientes, la Dirección podrá tomar la decisión de cambiarlos por otros sin previo aviso.
- Se recomienda un uso racional de los pies de página y las anotaciones, así como la bibliografía que, en todo caso, debe ampliar el contenido de la publicación y no ser meramente accesoria. Será precedida de “Para saber más…”
- Se recomienda la lectura de ‘El lector modelo’ de Umberto Eco, una obra que servirá de guía para el colaborador a la hora de escribir artículos con eficiencia y hacerlos atractivos a los lectores.
- El objetivo fundamental de los artículos deben seguir el lineamiento de la Revista: debe primar la divulgación con un lenguaje culto pero accesible y con un uso responsable de tecnicismos o términos específicos para no amedrentar al lector, al que se considera con un nivel medio o universitario. Pese a lo anterior, el colaborador podrá profundizar en los temas que decida todo lo que considere necesario.
- Se recomienda la relectura en búsqueda de errores gramaticales, ortográficos y/o de estilo. No se publicarán artículos con una redacción deficiente, con el uso de la primera persona del singular (YO), con estructuras que confundan al lector respecto de los objetivos de la publicación o que impidan una lectura ágil y cómoda. Se aconseja el uso de tercera persona o de la segunda del plural, aunque dependerá de cada caso y del tipo de enfoque.
NOTA: El envío continuo de artículos con una redacción deficiente podrá suponer la cancelación del acuerdo de colaboración.
- La extensión del artículo (texto) deberá estar entre las 1.000 y las 4.000 palabras. Quedan exentas de esta regla las creaciones literarias, las reseñas, crónicas, entrevistas, propuestas artísticas, notas de prensa o similares. El texto debe presentarse como sigue:
- Calibri 11, espaciado entre líneas 1,5, espacio posterior entre párrafos de 12 puntos; ancho de documento, 15cms.
- Los títulos de obras (libros, artículos, películas, etc.) deben ir en cursiva, así como el texto de terceros inserto entre líneas como notas, apuntes o cita.
- El texto siempre en negro (sin otros colores). Se permite el uso de negrita, cursiva, subrayado, superíndices y subíndices; también el uso de texto en mayúsculas, aunque sólo si es estrictamente necesario.
- No se permite el uso de tablas, ni de cuadros de texto. Éstas deben presentarse por separado en otro/s documentos o en formato imagen.
- Las anotaciones, pies de página y bibliografía debe ir en Arial 10.
- Las entrevistas tendrán la siguiente estructura:
- Introducción al personaje y a su perfil profesional y/o corporativo
- Presentación de la obra/s, trabajo o acción social referida.
- Entrevista: las preguntas van con R.M. (en negrita) y las respuestas con las iniciales del entrevistado o persona que responde en cada momento (también en negrita). Se recomienda el uso del nombre completo en la primera respuesta.
- Todos los artículos se enviarán a las direcciones de correo del coordinador de área, con copia adjunta a Colaboración:
- Letras-Creadores-Babel
- Arte
- Historia
- Antropología-Sociedad
- Cine
- Música
- Ciencias
* NOTA: Todas las vías de contacto, aquí.
- Se señalará en el texto del artículo la posición exacta de cada imagen, vídeo, gráfico, animación, ilustración o similar, indicando dicha posición el título, el autor y el enlace que sirve como fuente. Por ejemplo: Imagen 1, imagen 2, imagen 3, etc.. junto al pie de página que debe acompañarla.
- Los álbumes fotográficos deben incluir una introducción de al menos 500 palabras (sin contabilizar los enlaces), así como una explicación de entre 20-60 palabas de cada imagen, debiéndose asignar un título a cada una de ellas.
- Los artículos deben contener al menos una imagen de portada (en formato horizontal) y dos para el cuerpo del artículo (preferiblemente también en formato horizontal). Sólo podrían llevar una imagen de portada las poesías, creaciones literarias cortas y las reseñas muy breves.
- Las imágenes pueden contener leyenda; en ese caso, el texto debe limitarse como máximo hasta las 40 palabas.
- Cada autor podrá reservar el asunto del artículo ligado al tema del mes con hasta con tres meses de antelación; el segundo hasta con uno. Se evitarán duplicidades, procediéndose a asignarlo al que primero lo proponga; en caso de no abordarse el tema propuesto en el mes asignado, automáticamente pasará al segundo en orden y así sucesivamente hasta el último interesado. En esos casos, los nuevos titulares podrán abordarlo como segundo artículo mensual, y excepcionalmente como tercero, en los siguientes dos meses. En el caso de no haber interesados, quedará vacante, pudiendo el primer titular recuperarlo como segunda publicación en los dos meses siguientes. Si no se procede a su publicación quedará definitivamente vacante, no pudiendo volver a recuperar su titularidad. En todo caso, es preferible consultarlo directamente con el/la Coordinador de Área correspondiente.
- Los coordinadores de área y los colaboradores mantendrán un contacto habitual respecto a la publicación de los artículos de los segundos, debiendo los primeros motivar la participación en los foros internos y en el envío de propuestas de publicación. Serán éstos segundos el primer filtro respecto a las posibles correcciones en los textos enviados, así como de garantizar la calidad de los contenidos.
- Será la Dirección, en última instancia, quien de autorización para la publicación del artículo según las indicaciones de los coordinadores; en caso de denegarse la publicación, la Dirección deberá exponer con claridad al autor los motivos de la misma.
- Las dudas, sugerencias u otras cuestiones se harán llegar a los coordinadores de cada área, debiéndose realizar formalmente mediante correo electrónico y adjuntándose una copia a la Dirección. En caso de cuestiones menores pueden plantearse en el foro o de forma privada a cada coordinador; las cuestiones de vital importancia serán consultadas a la Dirección, con copia adjunta a los coordinadores.
- El articulista no podrá reproducir el contenido de su artículo en ningún medio salvo si se trata de un blog de su propiedad. Mito | Revista Cultural tendrá los derechos de publicación en exclusiva durante los seis meses posteriores a la publicación, pudiendo el autor hacer referencia o reseña durante ese periodo donde considere oportuno en términos de publicidad o promoción. Transcurridos los seis meses, los derechos de publicación serán compartidos al 50%, pudiendo el autor publicar los artículos que así considerase haciendo siempre referencia a la publicación original en esta Revista; en ningún caso podrá hacerlo en otros medios, ya sean digitales, impresos o de cualquier otro tipo, salvo si son de su propiedad.
- En caso de periodos de inactividad, el colaborador deberá informar mediante correo electrónico a la Dirección, con copia adjunta al coordinador correspondiente. Esta inactividad puede dar lugar a suspensión de los acuerdos, aunque podrían retomarse en un futuro o que el colaborador fuese considerado como puntual.
- La colaboración puede anularse por cualquiera de las partes, incluso sin motivación alguna, sin que ello suponga compensación económica, ni en especie ni de ningún otro tipo, ni para el articulista ni para la Revista. Por parte de ésta, la capacidad para anular los acuerdos con los colaboradores compete únicamente a la Dirección Editorial. En cualquier caso, ante la suspensión, cancelación o la anulación (incluyendose las efectuadas por el propio colaborador), Mito | Revista Cultural mantendrá el 50% de los derechos de publicación y podrá optar unilateralmente por mantener en su web los artículos publicados o eliminarlos. Para los artículos que hayan sido enviados y no publicados antes de la fecha de anulación, cancelación o suspensión, la revista optará siempre por devolverlos al autor y no proceder a ejercer su opción relativa a los derechos de publicación.
- Para el caso de coautorías, se aplicarán los mismos criterios que sobre autorías simples, considerándose los derechos de Mito | Revista Cultural sobre las publicaciones bajo los mismos parámetros antes expuestos: la revista siempre mantendrá el 50% de los derechos de publicación, entendiéndose el restante divido a partes iguales entre los coautores. En caso de bajas parciales -de uno o varios de los coautores-, los derechos sobre los artículos se entenderán en relación al/los autor/res que mantengan su colaboración, perdiendo el 100% de sus derechos de publicación quien cese o anule su colaboración, aunque sí constarán como autores en las publicaciones.
- No se atenderán peticiones de retirada de artículos realizada por parte de los colaboradores. Es un derecho reservado únicamente a la Dirección Editorial, que podría o no acceder a sus demandas según sus propios criterios e intereses.
SOBRE EL MATERIAL MULTIMEDIA
Se entiende por material multimedia todo aquel que el autor propone para que acompañe su texto en el web de la Revista. Éste puede ser de diversas naturalezas: vídeos, ilustraciones, imágenes, fotografías, reproducciones de obas de arte, viñetas, gráficos, esquemas, etc.
Sin embargo, para que éste pueda ser publicado en la web debe cumplir escrupulosamente con la normativa relativa a los derechos de autor y a la reproducción de la obra de los mismos, debiéndose respetar los plazos y restricciones que establece la ley tanto para las obras cuyos autores son de nacionalidades de los países de la Unión Europea como del extranjero, quedado todos bajo la legislación comunitaria y la española.
El colaborador deberá tener en cuenta estas restricciones para no enviar material publicado en otros medios como revistas, blogs, redes sociales, periódicos, manuales, etc. ya sean en formato físico o digital y cuyos derechos estén protegidos bien por el autor, bien por la publicación.
Todo el material, por tanto, cuya autoría quede sujeta a la normativa comunitaria está protegido hasta 80 años después de la muerte del autor; es decir, en sentido estricto, las obras de los autores fallecidos antes de 1935 (para 2015) serán libres, pero estarán protegidas todos los autores fallecidos después a esa fecha. Quedan excluidas aquellas obras liberadas voluntariamente por la familia o por el propio autor, así como algunas de las que quedan bajo la protección Creative Commons o aquellas sobre las que el colaborador obtenga un permiso concreto firmado por el autor para su publicación.
En la actualidad, las obras expuestas en museos y centros de arte, así como las que provienen de colecciones privadas, han sido objeto de protección por parte de la ley europea. Ello supone aplicar la normativa relativa a la protección sobre las obras, por lo que habrá comprobar que las imágenes están liberadas para su uso y/o reproducción y citar expresamente el centro de arte en el que encuentan.
Dado que el autor es el máximo responsable de su artículo y también lo es en cuanto a verificar que el material multimedia cumple con la normativa, para evitar situaciones indeseadas, el colaborador deberá siempre incluir un enlace a la imagen y/o a la página de la que descargó el material que propone usar junto al texto. Mito | Revista Cultural procederá a su revisión y decidirá si es válido o no procede su uso por incumplir la normativa. La revista se reserva el derecho a sustituir imágenes por otras compatibles sin previo aviso, aunque intentará que el autor sea informado de ello lo antes posible.
En caso de material cuyo autor autoriza la reproducción de su obra, el colaborador debe presentar cumplimentado y firmado el documento Derechos sobre el material multimedia, diseñado para estos casos.
Para el material cuya autoría corresponda al colaborador, éste puede optar por protegerlo con derechos de autor, asignándosele el logo ©, dándole licencias Creative Commons o dejarlo libre. En el primer caso, deberá remitir el documento anteriormente citado; en el segundo, darse de alta como autor en http://es.creativecommons.org/blog/ y registrar su obra; para la tercera opción no debe tomar ninguna acción o señalar que se trata de material que no debe quedar sujeto a ninguna restricción en cuanto a derechos.
Para la publicación en la web de los textos propuestos debe tenerse en cuenta lo imprescindible del material gráfico. Por ello, es importante que la calidad y resolución de las imágenes que se envían sea la mayor posible. Para garantizar la calidad, belleza e integridad de la Revista se exponen algunas consideraciones.
- El material gráfico/multimedia debe no tener restricción alguna en cuanto al uso por Mito | Revista Cultural. En consecuencia, no se publicarán fotografías protegidas por derechos de autor o con restricciones respecto a su uso; tampoco aquellas sobre las que planee la sospecha o duda respecto a si se trata de material publicable o no. No es suficiente citar al autor o la obra de la que se extrajo; los derechos de autor siguen vigentes hasta los 80 años después de la muerte del autor. En todo caso, el articulista será responsable ante terceros de las posibles reclamaciones por el uso indebido de éstas. Para evitarlo, recomendamos sólo el uso del buscador oficial de Creative Commons. Recordad que sólo valen los resultados de la búsqueda principal y no aquellos posteriores durante la navegación. Además, para evitar controversias de cara al futuro, sólo servirán los resultados directos de búsquedas realizadas con las pestañas ‘use for comercial purposes’ y ‘modify, adapt or build upon’ Buscador y licencias válidas:
- Las imágenes deben tener una calidad superior a los 610×400 píxeles y una alta nitidez. En caso de imágenes para la portada, la calidad aumenta hasta los 940×600 píxeles. Se prefieren las horizontales a las verticales, pues suelen ocupar todo el ancho de página. En caso de tamaños inferiores, podrían aceptarse fotografías superiores a un ancho de 300 píxeles, aunque no podrán llevar leyenda. Casi todas las imágenes que son resultado directo del buscador anterior ofrecen la posibilidad de descargarla en varios tamaños; siempre es preferible hacerlo en el tamaño original y proceder a su envío sin modificaciones o alteraciones.
- En cuanto a los vídeos, sólo se publicarán aquellos sobre los que exista consentimiento expreso del titular de los derechos (documento “Cesión de derechos de terceros”). En caso de enlaces a vídeos Youtube, Vimeo o páginas similares, se publicarán aquellos cuyos uploaders sean los titulares de los derechos o sobre los que haya un interés del público por su alto valor periodístico. Al respecto de lo anterior, quedará a criterio de la Dirección la inclusión o no del enlace del vídeo en el artículo.
- Todo el material adjunto debe estar signado con la siguiente información y quedar recogido en la “Ficha del artículo”, indicando obligatoriamente:
- Nombre y/o título
- Autor y/o fotógrafo
- Año (sólo para las obras de arte, sea cual sea su naturaleza)
- Enlace a web (dirección de la que se descargó la fotografía)
- En caso de composiciones de varias imágenes debe facilitarse la información completa de todas las que integran la composición y que no sean autoría del propio colaborador. En caso de que alguna violase la propiedad intelectual o los requisitos planteados por esta Revista, se rechazaría la publicación de la misma.
- Para obras con coautorías se requeriría recabar los permisos de todos los autores de la obra; no sería suficiente con el permiso de uno o varios de ellos.
- Queda terminantemente prohibido enviar imágenes escaneadas de libros, catálogos, folletos, carteles, periódicos, revistas u otro material salvo que el autor de las mismas sea el propio colaborador, excepto dossieres de prensa o autorización expresa del autor.
SOBRE LA REVISIÓN Y LA PUBLICACIÓN
Con el fin de que Mito | Revista Cultural sea una publicación de calidad, los artículos que se subirán a la web no sólo deben cumplir con todo lo anterior, sino que además debe tenerse en cuenta lo siguiente:
- La labor de revisión corresponde a cada coordinador de área, si bien, en última instancia, la corrección es responsabilidad del articulista colaborador. El coordinador de área velará sólo porque los contenidos que se proponen tengan la calidad y profundidad esperadas y que el lenguaje usado es correcto, aunque no tiene la función de corrector editorial o de estilo. Si el coordinador no cree suficiente los cambios realizados podrá devolverlo repetidas veces o incluso proceder a denegarlo.
- Una vez el artículo sea enviado a la Dirección, ésta revisará que el artículo cumple con lo establecido en la Ley referente a derechos de autor; en caso de que el material gráfico o audiovisual no se ajuste a lo señalado más arriba, el Director podrá devolver al coordinador el artículo, señalándole que cambios hay que realizar. El coordinador velará porque esos cambios se produzcan; en caso de no realizarse, se denegará la publicación. En caso positivo, volverá a la Dirección que, en última instancia, podrá rechazarlo o subirlo a la web.
- En caso de que un artículo sea rechazado, el tema principal de éste quedará vacante.
- En caso de que un articulista vea rechazado tres de sus propuestas de publicación en un plazo de tres meses se procederá a anular dicha colaboración en los términos recogidos anteriormente. Los articulistas una vez rompen su vinculación con la Revista sólo pueden solicitar su readmisión al Director de la misma, iniciando de nuevo el proceso de selección.
COMUNICACIÓN INTERNA
Mito | Revista Cultural apuesta por la interdisciplinariedad y por el intercambio de ideas, proyectos y conclusiones. Para ello se habilitó un foro interno de debate en el que cada uno/a de los colaboradores/as pueden exponer con libertad sus apreciaciones ante cualquier hecho, propuesta o eventual suceso (grupo privado de Facebook). Sin embargo, para mejorar la atención al colaborador, la Dirección atenderá las cuestiones esenciales de forma privada a través del correo electrónico o por vía telefónica.