-
Hasta el 30 de abril el Institut Français de Valencia (calle Moro Zeit, 6) presenta la obra reciente de la artista Lorna Benavides con el título: «El poema de su cuerpo».
Nueve esculturas en piedra acompañadas de poemas, nueve poetas de la frencofonía y latinoamericanos. «Le poème de son beau corps» de Théophile Gautier traduce plenamente el espíritu de esta exposición, que combina en una unión conceptual la invocación verbal y el goce visual para exaltar el erotismo, e intuye lo femenino no como un simple modelo plástico (que sería en el fondo muy clásico) sino como una esencia portadora de una esperanza en el mundo.
La obra de Lorna Benavides ha ido evolucionando a través del trabajo diario, dentro de un proceso que le ha llevando del dibujo al volumen, y del modelado a la talla, predominantemente en piedra, sobre todo mármoles. La escultura fue la especialización que escogió en la Facultad de Valencia después de haber tenido la suerte de tener a Joaquín Donaire como profesor de modelado en la Universidad Complutense de Madrid.
Su escultura es figurativa dentro de una cierta abstracción, sin entrar en el detalle anecdótico, ni el mimetismo. No busca atarse al aspecto exterior sino intentar extraer lo que subyace, la esencia de la forma, la sencillez, la simplicidad. Como tantos escultores de la vanguardia, cuya obra admira y toma de referencia, -Henry Moore hasta Brancusi, Arp, Hepworth, Zúñiga- para Lorna Benavides es importante abocetar, dibujar y posteriormente tallar la piedra.
En esta exposición que se inauguraba el 8 de marzo coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, la elección de la obra ha ido estrechamente ligada al tema de la exposición, el cuerpo de la mujer, dentro de las actividades del mes de marzo dedicado a la mujer. Para esta ocasión, Lorna Benavides ha escogido nueve torsos en diferentes tipos de piedra. Es una artista disciplinada técnicamente, pero la mayoría de las veces, no parte de una idea preconcebida, sino que practica lo que se llama talla directa, es decir, le gusta sentir la piedra y entrever qué forma sugiere antes de imponérsela.
En su trabajo escultórico predomina la forma. En realidad concibe sus esculturas como seres que habitan el mundo, más que como habitáculos. Nos dice Lorna Benavides:
“Desde las prehistóricas «Venus» de Laussel, de Lespugues o de Willendorf hasta la Vénus d’Arles de Théodore Aubanel, pasando por la Venus saliendo del agua de Boticelli, o la Victrix de Cánova en la Villa Borghese, la belleza femenina ha inspirado las diferentes artes occidentales de una manera produnda”. Añade: “La «vénusté» (venustad) no es solamente un himno a la belleza plástica, sino una expresión de la fuerza elemental, a la vez que espiritual, que incita a los seres a unirse unos con otros, en el sentido que hace más de dos siglos señalaba Bernardin de Saint-Pierre : «tout objet aimable a sa vénusté, c’est-à-dire une portion de cette beauté ineffable qui engendre les amours«.
Fotografías facilitadas por la artista, Lorna Benavides
¿CÓMO CITAR ESTE ARTÍCULO? https://revistamito.com/la-sensualidad-armonia-fluidez-lorna-benavides-institut-francais-valencia/ : «La sensualidad, armonía y fluidez de Lorna Benavides en el Institut Français de Valencia». Publicado el 15 de marzo de 2017 en Mito | Revista Cultural, nº.41 – URL: |
Sin comentarios