• Letras
    • Autores
    • Crítica
    • Ensayo
    • Libros
    • Lingüística
    • Pensamiento
    • Poesía
    • Premios
    • Prosa
  • Artes
    • Arquitectura
    • Arte Actual
    • Artistas
    • Diseño
    • Escénicas
    • Escultura
    • Fotografía
    • Gráficas
    • Museos
    • Patrimonio
    • Pintura
  • Historia
    • Arqueología
  • Antropología
    • Culturas
    • Educación
    • Empresa
    • Sociedad
  • Ciencias
    • Antropología Física
    • Astrofísica
    • Biología
    • Geociencias
    • Medio Ambiente
    • Neurociencias
    • Paleontología
    • Salud
    • Tecnología
      • Videojuegos
  • Cine
  • Música
  • Opinión
    • Editorial
  • Babel
    • English
    • Euskera
    • Français
    • Galego
    • Italiano
    • Português
  • Especiales
    • XIII Simposio
    • BMM 2016
    • Art & Breakfast /2
    • Art & Breakfast /3
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest
Mito | Revista Cultural
Escénicas, Madrid 0

«Trabajos de amor perdidos» de Shakespeare en Teatros del Canal

Por Prensa el 30 abril, 2016
  • En asociación con Shakespeare´s Globe Theatre
  • Hasta el próximo 15 de mayo, con dirección de escena del británico Tim Hoare y el español Rodrigo Arribas

Con motivo del 4º centenario del fallecimiento de Shakespeare, los Teatros del Canal presentan el estreno en Madrid de ‘Trabajos de amor perdidos’, de Willian Shakespeare. El nuevo proyecto de la Fundación Siglo de Oro cuenta con la colaboración del Shakespeare´s Globe Theatre y podrá verse en la Sala Verde.

‘Trabajos de amor perdidos (Love’s Labour’s Lost)’ es uno de los textos que William Shakespeare escribió en sus primeros años, hacia el 1595. Es una comedia burlesca, extravagante e intelectual, colmada de ocurrencias y brío, que deja sin respiración al espectador.

En la puesta en escena del espectáculo, las diferentes áreas artísticas correrán  a cargo de creadores británicos y españoles. Así, la dirección de escena será compartida por Tim Hoare (SGT) y Rodrigo Arribas (FuSo), contando con un elenco de 13 actores, habituales intérpretes en los montajes de la Fundación Siglo de Oro.

El argumento gira en torno a unos hechos y personajes tomados de la historia contemporánea a Shakespeare. Narra la historia del Rey de Navarra y tres de sus caballeros, quienes deciden recluirse en el castillo del Rey durante tres años para dedicarse a la erudición y el estudio, evitando el contacto femenino durante ese tiempo. La llegada al castillo de la Princesa de Francia y tres de sus damas quebrará la firme determinación de los caballeros, dando lugar a la  confrontación entre los votos de mantenerse en abstinencia, y la seducción que supone la ruptura del juramento para dejarse llevar por las atracciones del amor.

El sábado 7 y el domingo 8 de mayo las funciones serán de Teatro Accesible y tendrán servicio de subtitulado, amplificación de sonido, bucle magnético individual y audiodescripción.

La producción de ‘Trabajos de amor perdidos’ contempla la presentación del montaje en el Castillo de Olite en Navarra, el sábado 23 de abril y su estreno mundial en el Teatro Baluarte de Pamplona. Además de la producción teatral, el proyecto contempla la grabación de varias escenas de la obra en el Castillo y el material se incluirá en el proyecto The Complete Walk, como una de las treinta y siete grabaciones de las correspondientes a obras de Shakespeare en las localizaciones geográficas donde el autor las ubicó.

Fundación Siglo de OroLove’s Labour’s LostMadridRodrigo ArribasShakespeareTeatros del CanalTim HoareTrabajos de amor perdidosWilliam Shakespeare
Redes Tweet
Compartir

Y ademas…

  • Arte Actual

    La taxonomía científica en la exposición «Random Specimen»

  • Fotografía

    Antonio Barroso en la Casa Velázquez de Madrid

  • Escénicas

    Maite Uzal: “Es muy bueno como actor español en Estados Unidos saber manejar lo que se denomina ‘español neutro”

Sin comentarios

Deje su comentario Cancelar

  • Antonio Costa publica ‘La casa que se tragó el otoño’

    7 noviembre, 2019
  • Una nota sobre ‘Les Compagnons. L’Université Nouvelle’

    7 noviembre, 2019
  • Las lenguas del Antiguo Egipto

    4 noviembre, 2019
  • Dibujo de un sueño

    2 noviembre, 2019

  Consulte los números publicados

2019
201920172016201520142013
▼
>
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Follow @revistamito
Mito Revista Cultural

           Suscríbase al Newsletter




Mito | Revista Cultural solicita su ayuda para seguir funcionando como hasta ahora. Puede donar una pequeña cantidad de forma segura.
   
   
Visite Mito | Revista Cultural en Flipboard.

Etiquetas

Agenda Arte Cine Exposición Fotografía Libros Madrid Mujer México música Pintura Poesía Teatro Valencia
  • Colaboraciones
  • Condiciones de publicación
  • Contacto
  • Normas de uso
  • Privacidad
  • ¿Quiénes somos?
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest

© 2019 MITO | REVISTA CULTURAL. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido protegido por derechos de autor. ISSN 2340-7050. NOVIEMBRE 2019.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta nuestra política de cookies. Aceptar
Privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.