• Letras
    • Autores
    • Crítica
    • Ensayo
    • Libros
    • Lingüística
    • Pensamiento
    • Poesía
    • Premios
    • Prosa
  • Artes
    • Arquitectura
    • Arte Actual
    • Artistas
    • Diseño
    • Escénicas
    • Escultura
    • Fotografía
    • Gráficas
    • Museos
    • Patrimonio
    • Pintura
  • Historia
    • Arqueología
  • Antropología
    • Culturas
    • Educación
    • Empresa
    • Sociedad
  • Ciencias
    • Antropología Física
    • Astrofísica
    • Biología
    • Geociencias
    • Medio Ambiente
    • Neurociencias
    • Paleontología
    • Salud
    • Tecnología
      • Videojuegos
  • Cine
  • Música
  • Opinión
    • Editorial
  • Babel
    • English
    • Euskera
    • Français
    • Galego
    • Italiano
    • Português
  • Especiales
    • XIII Simposio
    • BMM 2016
    • Art & Breakfast /2
    • Art & Breakfast /3
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest
Mito | Revista Cultural
Madrid, Patrimonio 0

El VIII Foro España-China reúne a expertos en patrimonio para debatir los retos de la conservación de la riqueza cultural y museística de ambos países

Por Prensa el 24 abril, 2015
  • Especialistas españoles y chinos analizaron la situación actual y los retos más relevantes para la conservación del patrimonio en el futuro
  • Los museos modernizan su gestión, se abren al público, se vuelven digitales y buscan nuevas formas de financiación para cumplir su compromiso con la sociedad
  • Los intercambios culturales sirven como magnífico impulso hacia el desarrollo de otro tipo de relaciones entre los países

Bajo el lema, ‘Diez años de asociación estratégica’, el pasado martes se celebró en Madrid el VIII Foro España China, una consolida reunión bilateral que, organizada por la Fundación Consejo España China y apoyada por la Administración de ambos países, repasa en cada edición temas de especial interés. En esta octava edición del foro, uno de los temas destacados fue el de la administración y conservación del patrimonio cultural y museístico, un área en la que en los últimos años se han producido notables y muy positivos cambios, pero que también enfrenta no pocos retos de cara al futuro.

En la mesa redonda dedicada a estos asuntos, ‘Gestión y protección del patrimonio, museos y turismo cultural: experiencias España-China’, la directora adjunta de Administración del Museo del Prado y presidenta de la Asociación Profesional de Museos de España (APME), Marina Chinchilla, ofreció el dato de que España cuenta con casi 1.200 museos -de los cuales 800 son públicos-, y aseguró que estas instituciones necesitan de un nuevo modelo que asuma funciones que hasta ahora no tenía encomendadas: los museos deben encontrar nuevas fórmulas que los doten de mayor autonomía, apertura e independencia. Chinchilla recordó que, además, tienen un compromiso con la sociedad, que deben cumplir a través de una mejor gestión de sus recursos y una visión integral, sostenible y una mayor autonomía financiera a través del patrocinio y el mecenazgo.

Por su parte, el subdirector e investigador de la División de Museos del Buró de Museos y Patrimonio Social de la Administración Estatal de Patrimonios Culturales china, He Xiaolei, destacó en su intervención cómo los museos han registrado en China un desarrollo parecido al de España. Según Xiaolei, gracias al desarrollo económico, China ha visto cómo su patrimonio museístico ha crecido en cerca de cien unidades anuales. También se han producido mejoras en la gestión que han redundado en la calidad del servicio y se ha impulsado la vocación social para evitar que sean círculos cerrados dirigidos a la investigación; ese deber al que aludía previamente también Marina Chinchilla. Los museos chinos, explicó Xiaolei, han orientado su estrategia en los últimos años hacia la educación –como complemento a la que ofrecen familia y colegio-, la apertura al público y, por qué no, el beneficio económico.

Según explicó el subdirector, en los últimos años se está haciendo un gran trabajo de registro de museos y entidades públicas de patrimonio que se espera finalizar en 2016, creándose además una plataforma digital en la que dicho registro será conservado: 17 millones de objetos, más de 2 millones de imágenes, más de 30.000 Gb de memoria y una inversión de 400 millones de yenes para un proyecto de colaboración público-privado.

Por su parte, el ministro consejero de la Dirección General de Relaciones Culturales Exteriores del Ministerio de Cultura chino, Wu Xun, afirmó que “el intercambio cultural es un buen puente para conectar los corazones de los pueblos” y remarcó que China está abierta a aprender de otras civilizaciones, para tomar referencias y ofrecerlas, apoyándose en la complementariedad con otros países como España. Xun, que consideró el intercambio cultural como un punto de partida muy importante para impulsar otro tipo de relaciones, expresó su deseo de que dichos intercambios sirvan para profundizar en el intercambio de ideas, que puedan plasmarse en actuaciones concretas.

La mesa sobre el patrimonio cultural dentro del VIII Foro España China fue moderada por el subdirector de Ordenación Académica de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid, Fernando Vela y contó con la participación de Alfonso Muñoz, subdirector general del Instituto del Patrimonio Cultural de España.


¿TE HA SERVIDO ESTE ARTÍCULO? ASÍ PUEDES CITARLO:

«El VIII Foro España-China reúne a expertos en patrimonio para debatir los retos de la conservación de la riqueza cultural y museística de ambos países». Publicado el 24 de abril de 2015 en Mito | Revista Cultural nº.20 Abril 2015. URL: https://revistamito.com/el-viii-foro-espana-china-reune-a-expertos-en-patrimonio-para-debatir-los-retos-de-la-conservacion-de-la-riqueza-cultural-y-museistica-de-ambos-paises/

Alfonso MuñozAPMEFernando VelaFundación Consejo España ChinaHe XiaoleiMarina ChinchillaVIII Foro España ChinaWu Xun
Redes Tweet
Compartir
Prensa

Prensa

 

Medio iberoamericano que aborda el estudio crítico de la Cultura, de la Sociedad y de la Ciencia apostando por la juventud y por el talento. Centrado en la difusión del saber en español, es también un portal para la promoción del talento de estudiantes, graduados y doctorandos universitarios.

Y ademas…

  • Arte Actual

    La taxonomía científica en la exposición «Random Specimen»

  • Fotografía

    Antonio Barroso en la Casa Velázquez de Madrid

  • Patrimonio

    Iglesia de San Nicolás: la rehabilitación que destapó un tesoro

Sin comentarios

Deje su comentario Cancelar

  • Antonio Costa publica ‘La casa que se tragó el otoño’

    7 noviembre, 2019
  • Una nota sobre ‘Les Compagnons. L’Université Nouvelle’

    7 noviembre, 2019
  • Las lenguas del Antiguo Egipto

    4 noviembre, 2019
  • Dibujo de un sueño

    2 noviembre, 2019

  Consulte los números publicados

2019
201920172016201520142013
▼
>
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Follow @revistamito
Mito Revista Cultural

           Suscríbase al Newsletter




Mito | Revista Cultural solicita su ayuda para seguir funcionando como hasta ahora. Puede donar una pequeña cantidad de forma segura.
   
   
Visite Mito | Revista Cultural en Flipboard.

Etiquetas

Agenda Arte Cine Exposición Fotografía Libros Madrid Mujer México música Pintura Poesía Teatro Valencia
  • Colaboraciones
  • Condiciones de publicación
  • Contacto
  • Normas de uso
  • Privacidad
  • ¿Quiénes somos?
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest

© 2019 MITO | REVISTA CULTURAL. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido protegido por derechos de autor. ISSN 2340-7050. NOVIEMBRE 2019.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta nuestra política de cookies. Aceptar
Privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.