-
El Museo Tecnológico del Vidrio inauguró el pasado viernes 30 de octubre la exposición «Tapio Wirkkala. Un poeta del cristal y la plata».
Una exposición organizada conjuntamente con el Suomen Lasimuseo, en Riihimäki, Finlandia, que reúne una selección de 200 obras de vidrio diseñadas por Tapio Wirkkala para Iittala y de plata para Kultakeskus. Además de piezas sobradamente conocidas, la muestra cuenta con obras más desconocidas y de cierta rareza, procedentes todas ellas de la colección Kakkonen, a excepción de algunas obras que provienen de los fondos del Suomen Lasimuseum de Riihimäki, en Finlandia. Esta excepcional exposición, celebrada en 2015, centenario del nacimiento de Tapio Wirkkala (1915-1985), ha sido organizada gracias a la colaboración del Suomen Lasimuseum de Riihimäki.
El diseñador, escultor y académico tapio Wirkkala fue la figura principal de la industria artística finlandesa, cuyas obras de vidrio, cerámica, madera y plata embelesaron los círculos artísticos internacionales, en los años 50 y 60, creando la base para la reputación internacional del diseño finlandés.
Su obra abarcó una gran variedad de objetos para el hogar, incluso para el arte monumental y escultura abstracta. Wirkkala trabajó para numerosas empresas finlandesas, entre ellas, la fábrica de vidrio de Iittala, además de empresas en Italia, como la fábrica de vidrio de Paolo Venini, y en Alemania, como la fábrica de porcelana de Rosenthall. Sin embargo, Tapio Wirkkala es conocido en Finlandia sobre todo como artista y diseñador de Iittala. Donde entra a trabajar tras ganar, en 1946, el primer premio del concurso de diseño en vidrio de Karhula-Iittala.
Sus diseños fueron presentados en numerosas exposiciones nacionales e internacionales y fueron premiados en un gran número de ocasiones.
En los años 50 el diseño finlandés logró al igual que el escandinavo en general una reputación internacional a través de un estilo de líneas puras y sencillas. Los objetos premiados eran verdaderos objetos de arte únicos.
En cuanto a su labor como diseñador de plata, Tapio Wirkkala diseñó desde principios de 1950 objetos de plata muy diversos para la compañía Kultakeskus, incluyendo cuencos naturalistas, con formas de hojas y flores o vasos con formas de tulipán.
Un claro referente para Wirkkala fue Laponia donde viajaba con asiduidad para encontrarse con la naturaleza. Las citas al entorno natural de Laponia pueden contemplarse en muchas de sus obras.
El coleccionista de arte Kyösti Kakkonen ha reunido durante tres décadas cerámica, plata y vidrio finlandés. La colección de vidrio y plata de Wirkkala, en particular, es una de las de mayor interés para él.
El Museo Tecnológico del Vidrio forma parte de la Fundación Centro Nacional del Vidrio, a su vez integrada en La Real Fábrica de Cristales de La Granja. Creada en 1727, es una institución dedicada a la promoción, desarrollo, enseñanza, investigación y difusión de la artesanía e historia del vidrio, su fabricación artística y restantes actividades culturales y científicas relacionadas con la técnica y el arte de este material.
Las áreas de trabajo se centran fundamentalmente en el Museo, que recibe 50.000 visitantes anuales; la Escuela del Vidrio, que imparte estudios de enseñanza media y superior, así como cursos monográficos de carácter internacional; y finalmente el Área Técnica o de fabricación, dedicada a la realización de reproducciones de cristal utilitario y decorativo con moldes del siglo XVIII.
La Real Fábrica ha sido declarada Bien de Interés Cultural por la Junta de Castilla y León. Actualmente está gestionada por la Escuela de Organización Industrial, fundación pública dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
Exposición «Tapio Wirkkala. Un poeta del cristal y la plata. Colección Kakkonen»
Lugar: Museo Tecnológico del Vidrio, Sala de Raspamento. Real Fábrica de Cristales de La Granja
Fechas: 30 de Octubre de 2015 – 8 de Mayo de 2016
Horarios del Museo:
Invierno (Octubre- Marzo)
Martes a Viernes, Domingos y Festivos de 10:00 a 15:00 horas
Sábados de 10:00 a 18:00 horas
Sin comentarios