• Letras
    • Autores
    • Crítica
    • Ensayo
    • Libros
    • Lingüística
    • Pensamiento
    • Poesía
    • Premios
    • Prosa
  • Artes
    • Arquitectura
    • Arte Actual
    • Artistas
    • Diseño
    • Escénicas
    • Escultura
    • Fotografía
    • Gráficas
    • Museos
    • Patrimonio
    • Pintura
  • Historia
    • Arqueología
  • Antropología
    • Culturas
    • Educación
    • Empresa
    • Sociedad
  • Ciencias
    • Antropología Física
    • Astrofísica
    • Biología
    • Geociencias
    • Medio Ambiente
    • Neurociencias
    • Paleontología
    • Salud
    • Tecnología
      • Videojuegos
  • Cine
  • Música
  • Opinión
    • Editorial
  • Babel
    • English
    • Euskera
    • Français
    • Galego
    • Italiano
    • Português
  • Especiales
    • XIII Simposio
    • BMM 2016
    • Art & Breakfast /2
    • Art & Breakfast /3
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest
Mito | Revista Cultural
Arte Actual, Madrid 0

Reflexión e investigación sobre la idea de Europa desde el videoarte

Por Prensa el 30 abril, 2016
  • Lo inconmensurable: una idea de Europa, en la 1ª planta de CentroCentro hasta el 28 agosto
  • Incluye piezas de 16 artistas internacionales: Victor Alimpiev, Ibon Aranberri, Angela Bulloch, Tacita Dean, Gintaras Didžiapetris, Willie Doherty, Jon Mikel Euba, Harun Farocki, Dora García, Doug Hall, Chris Marker, Antoni Muntadas, Hans Op de Beeck, Martha Rosler, Monica Ross y Samuel Stevens

CentroCentro inauguró el pasado jueves la muestra Lo inconmensurable: una idea de Europa, primer proyecto expositivo de una nueva línea de programación que tiene como eje temático Europa. Aimar Arriola y Soledad Gutiérrez son los comisarios de esta muestra producida por CentroCentro, para la que se ha llevado a cabo una lectura de la Colección Pi Fernandino, una de las principales colecciones de videoarte de España.

La exposición muestra a través de una veintena de piezas –mayoritariamente vídeo– de 16 artistas internacionales aspectos de la idea de Europa, de su historia pasada y reciente, de su presente, y aspectos políticos, conceptuales y poéticos que hacen alusión a ella. Se podrá ver hasta el 28 de agosto en la 1ª planta del centro, con acceso gratuito.

Europa como lo inconmensurable

“Hemos abordado esta invitación a dialogar sobre Europa desde la idea de lo inconmesurable, como lo que debido a su magnitud no se puede medir, lo conformado por visiones dispares, la falta de un lenguaje común, pero también como aquello externo a la percepción, a la palabra. Europa como lo inconmensurable; la actualidad como algo inconmensurable”, explican los comisarios, Aimar Arriola y Soledad Gutiérrez.

La muestra incluye piezas desde principios de los 70 a la actualidad, que se agrupan en tres grandes bloques de contenido. Un primer conjunto de trabajos remite al presente europeo, a temas como la migración, la gestión de fronteras o los derechos humanos. En este apartado se pueden ver obras de Antoni Muntadas – Tout va bien y Açik Radyo (Myths & Stereotypes)-, Hans op de Beeck (Border), Mónica Ross (Acts o memory) y Samuel Stevens (Sin papeles y Atlantropa).

Un segundo bloque alude de manera más o menos frontal a la historia pasada y reciente de Europa, con cuestiones como la colonización, el fascismo, la biopolítica y sus instituciones o los conflictos armados internos. Incluye piezas de Ibon Aranberri (Puente Internacional), Willie Doherty (Control Zone), Harun Farocki (Respite) y Dora Garcia (Mad Marginal-Archives).

El tercer bloque de trabajos amplía aspectos conceptuales, simbólicos, y políticos de la selección, como las poéticas del cuerpo o la capacidad afectiva de las imágenes. Muestra obras de Angela Bulloch (Panorama Island, slide stencil), Jon Mikel Euba (Gatika Doble Final), Tacita Dean (Disappearance at Sea), Doug Hall (Songs of the 80’s. These are the Rules), Martha Rosler (Flower Fields [Color Field Painting]), Victor Alimpiev (What is the name of the Platz?), Chris Marker (Chat écoutant la musique, An Owl is an Owl is an Owl y Zoo Piece) y Gintaras Didžiapetris (A Byzantine Place).

“La exposición no pretende producir un relato ni generar una narración, sino que funciona como un contenedor o catálogo acotado de imágenes y voces que se van desplegando en el espacio. Más que ‘decir algo’, nos hemos limitado a señalar lo que las obras ya dicen, mostrando en suma diferentes aspectos o pliegues de la idea de Europa”, explica el equipo curatorial. “Lo hacemos visible, sin saturarlo de significado, poniendo el acento en la capacidad de la mirada de producir significados, en cómo la mirada produce realidad y cómo son los contextos políticos y sociales los que determinan el significado de las obras”.

Junto a la exposición se han programado sendas performances, una de Dora García y otra relacionada con el trabajo de Monica Ross.

Portada: Acts of memory. Monica Ross

Aimar ArriolaAngela BullochAntoni MuntadasChris MarkerDora GarcíaDoug HallEuropaGintaras DidžiapetrisHans Op de BeeckHarun FarockiIbon AranberriJon Mikel EubaLo inconmensurableMartha RoslerMonica RossSamuel StevensSoledad GutiérrezTacita DeanVictor AlimpievVideoArteWillie Doherty
Redes Tweet
Compartir

Y ademas...

  • Andalucía

    José Antonio Mondragón: «Pretendemos que la ciudad se contagie de arte emergente»

  • Art & Breakfast /3

    Presentada la tercera edición de la Feria Art & Breakfast en la ciudad de los museos

  • Arte Actual

    La taxonomía científica en la exposición «Random Specimen»

Sin comentarios

Deje su comentario Cancelar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Antonio Costa publica ‘La casa que se tragó el otoño’

    7 noviembre, 2019
  • Una nota sobre ‘Les Compagnons. L’Université Nouvelle’

    7 noviembre, 2019
  • Las lenguas del Antiguo Egipto

    4 noviembre, 2019
  • Dibujo de un sueño

    2 noviembre, 2019

  Consulte los números publicados

2019
201920172016201520142013
▼
>
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Follow @revistamito
Mito Revista Cultural

           Suscríbase al Newsletter




Mito | Revista Cultural solicita su ayuda para seguir funcionando como hasta ahora. Puede donar una pequeña cantidad de forma segura.
   
   
Visite Mito | Revista Cultural en Flipboard.

Etiquetas

Agenda Arte Cine Exposición Fotografía Libros Madrid Mujer México música Pintura Poesía Teatro Valencia
  • Colaboraciones
  • Condiciones de publicación
  • Contacto
  • Normas de uso
  • Privacidad
  • ¿Quiénes somos?
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest

© 2019 MITO | REVISTA CULTURAL. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido protegido por derechos de autor. ISSN 2340-7050. NOVIEMBRE 2019.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta nuestra política de cookies. Aceptar
Privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.