-
“La muestra permite apreciar el proceso creativo y la evolución estilística del artista malagueño”, ha señalado Jaime de los Santos, director general de Promoción Cultural
-
La exposición podrá verse en el Museo Picasso de Buitrago del Lozoya hasta el próximo 12 de junio.
La exposición reúne una selección de siete grabados pertenecientes a la serie “Caja de remordimientos” de la Fundación Bancaja, un conjunto de 45 piezas entre aguafuertes, puntas secas y barnices blandos, producidas por el artista entre 1919 y 1955, que versan sobre diferentes temas, como retratos de mujeres, bacanales, minotauros o temas familiares.
La historia de esta serie se remite al traslado del artista a Notre-Dame-de-Vie en 1960 y a la aparición de 101 planchas de cobre y cinc sin editar, de las que el impresor Jacques Frelaut editó una parte. Posteriormente, las enviaron a Picasso en una caja para que las firmara, pero sólo firmó 11, quedando el resto en la caja, que no se volvería a abrir hasta 1973, año de fallecimiento del pintor. Más tarde, la galería Louis Leiris editó la serie imprimiéndole el sello de Picasso.
Si bien el hilo común de las estampas de la serie es la experimentación y el proceso creativo de Picasso, para esta exposición se han seleccionado obras que tienen como protagonistas a mujeres relacionadas con el artista, entre las que se encuentran los retratos de Olga Koklova de 1919, Marie-Thérèse Walter de 1933 o Dora Maar de 1936.
Se trata de siete grabados que entran en diálogo con la colección permanente, generando nuevas miradas y relecturas del museo, y que transmiten tanto la intensidad vital de Picasso, como su enorme fuerza como grabador.
La muestra es la primera de un ciclo expositivo que el Museo dedica a ‘Caja de remordimientos’ de la Fundación Bancaja y que continuará durante los próximos años con otras propuestas temáticas pertenecientes a la misma serie.
El Museo Picasso-Colección Eugenio Arias continúa además en 2016 con su programa expositivo La pieza invitada, en el que se exhiben obras de otras instituciones públicas y privadas de prestigio internacional dedicadas a Picasso en diálogo con las obras de la colección permanente.
Actualmente se presenta ‘Cabeza de fauno’ (Tête de faune) de 1948, procedente del Museo de Antibes, que se podrá ver hasta el 30 de junio, a la que seguirán otras obras de la Fundación Picasso Museo Casa Natal de Málaga y del Museo Picasso de Barcelona, contribuyendo así a mejorar la visibilidad y el conocimiento del Museo Picasso-Colección Eugenio Arias tanto a nivel nacional como internacional.
Portada: Mujer en sillon Dora Maar
Sin comentarios