• Letras
    • Autores
    • Crítica
    • Ensayo
    • Libros
    • Lingüística
    • Pensamiento
    • Poesía
    • Premios
    • Prosa
  • Artes
    • Arquitectura
    • Arte Actual
    • Artistas
    • Diseño
    • Escénicas
    • Escultura
    • Fotografía
    • Gráficas
    • Museos
    • Patrimonio
    • Pintura
  • Historia
    • Arqueología
  • Antropología
    • Culturas
    • Educación
    • Empresa
    • Sociedad
  • Ciencias
    • Antropología Física
    • Astrofísica
    • Biología
    • Geociencias
    • Medio Ambiente
    • Neurociencias
    • Paleontología
    • Salud
    • Tecnología
      • Videojuegos
  • Cine
  • Música
  • Opinión
    • Editorial
  • Babel
    • English
    • Euskera
    • Français
    • Galego
    • Italiano
    • Português
  • Especiales
    • XIII Simposio
    • BMM 2016
    • Art & Breakfast /2
    • Art & Breakfast /3
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest
Mito | Revista Cultural
Fotografía 0

PHotoEspaña 2016 reconoce la trayectorias de Harry Gruyaert y Cristóbal Hara

Por Prensa el 25 junio, 2016
  • Harry Gruyaert recibe el Premio PHotoEspaña en reconocimiento a su labor como fotógrafo y reconoce su magnífico uso de la luz y el color
  • La obra de Gruyaert se exhibe, dentro de la programación de PHotoEspaña 2016, en el Círculo de Bellas Artes, dentro de la muestra colectiva Transiciones. Diez años que trastornaron Europa   
  • Cristobal Hara ha sido galardonado con el Premio Bartolomé Ros, por «la originalidad de su obra, su mirada singular y la profundidad de su trabajo a lo largo de las últimas décadas»

La organización del festival ha decidido otorgar el Premio PHotoEspaña 2016 al fotógrafo belga Harry Gruyaert (Amberes, 1941). Precursor de un estilo inconfundible que marcó tendencia en las décadas de los años 70 y 80, la obra de Harry Gruyaert se caracteriza por un particular y extraordinario uso del color. Experimentador desde sus inicios como cineasta, ha conseguido dotar a su fotografía de un distintivo propio basado en un exquisito tratamiento de la luz, presente en los trabajos que han dado forma a una singular iconografía repleta de belleza, armonía y autenticidad. Viajero infatigable, sus imágenes de Marruecos, Francia, Bélgica, Egipto, India, Rusia o Estados Unidos forman ya parte del patrimonio fotográfico europeo y sitúan su legado entre los grandes maestros de la fotografía internacional.

El Premio PHotoEspaña ha correspondido en anteriores ediciones a Paz Errázuriz, Ramón Masats, Bernard Plossu, Alberto García-Alix, Thomas Ruff, Graciela Iturbide, Malick Sidibé, Martin Parr, Robert Frank, Hiroshi Sugimoto, William Klein, William Eggleston, Helena Almeida, Nan Goldin, Duane Michals, Chema Madoz, Luis González Palma y Josef Koudelka.

El trabajo de Harry Gruyaert está presente en la Sección Oficial de PHotoEspaña 2016 dentro de la exposición colectiva Transiciones. Diuez años que trastornaron Europa. La muestra puede visitarse en la sala Picasso del Círculo de Bellas Arttes hasta el 25 de septiembre de 2016.

Harry Gruyaert Antwerp. Carnival, 1992 © Harry Gruyaert  Magnum Photos

El Premio Bartolomé Ros a la mejor trayectoria española en fotografía ha sido concedido a Cristóbal Hara. El jurado, formado por Rosa Ros, responsable del legado de Bartolomé Ros; Ramón Massats, fotógrafo y Premio PHotoEspaña 2014; Rosario Peiró, jefa del Área de Colecciones del Centro de Arte Reina Sofía; Pepe Font de Mora, director de la Fundación Privada Foto Colectania; y Alberto Anaut, presidente de PHotoEspaña, ha querido reconocer la figura de Cristóbal Hara por: » la originalidad de su obra, su mirada singular y la profundidad de su trabajo a lo largo de las últimas décadas».

El galardón, otorgado por el legado de Bartolomé Ros, reconoce la aportación de una personalidad española al desarrollo de la fotografía en cualquiera de sus campos, ya sea como comisario, autor, historiador, crítico o a través de cualquier otro vínculo directo con el medio. En pasadas ediciones han resultado premiados Colita, Gervasio Sánchez, Carlos Pérez Siquier, Fundaciò Foto Colectania, Chema Madoz, Chema Conesa, Isabel Muñoz, Ricard Terré, Javier Vallhonrat, Marta Gili, Alejandro Castellote, la librería Kowasa, Joan Fontcuberta, Alberto García-Alix, Juan Manuel Castro Prieto, Ramón Masats, Cristina García Rodero y Publio López Mondéjar.

Portada: Cristóbal Hara y Harry Gruyaert

Cristóbal HaraFotografíaHarry GruyaertPHotoEspaña 2016Premio Bartolomé RosPremio PHotoEspaña
Redes Tweet
Compartir

Y ademas…

  • Fotografía

    Entrevista a Tomás Muruaga

  • Fotografía

    Antonio Barroso en la Casa Velázquez de Madrid

  • Fotografía

    Imágenes en diez palabras

Sin comentarios

Deje su comentario Cancelar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Antonio Costa publica ‘La casa que se tragó el otoño’

    7 noviembre, 2019
  • Una nota sobre ‘Les Compagnons. L’Université Nouvelle’

    7 noviembre, 2019
  • Las lenguas del Antiguo Egipto

    4 noviembre, 2019
  • Dibujo de un sueño

    2 noviembre, 2019

  Consulte los números publicados

2019
201920172016201520142013
▼
>
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Follow @revistamito
Mito Revista Cultural

           Suscríbase al Newsletter




Mito | Revista Cultural solicita su ayuda para seguir funcionando como hasta ahora. Puede donar una pequeña cantidad de forma segura.
   
   
Visite Mito | Revista Cultural en Flipboard.

Etiquetas

Agenda Arte Cine Exposición Fotografía Libros Madrid Mujer México música Pintura Poesía Teatro Valencia
  • Colaboraciones
  • Condiciones de publicación
  • Contacto
  • Normas de uso
  • Privacidad
  • ¿Quiénes somos?
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest

© 2019 MITO | REVISTA CULTURAL. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido protegido por derechos de autor. ISSN 2340-7050. NOVIEMBRE 2019.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta nuestra política de cookies. Aceptar
Privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.