• Letras
    • Autores
    • Crítica
    • Ensayo
    • Libros
    • Lingüística
    • Pensamiento
    • Poesía
    • Premios
    • Prosa
  • Artes
    • Arquitectura
    • Arte Actual
    • Artistas
    • Diseño
    • Escénicas
    • Escultura
    • Fotografía
    • Gráficas
    • Museos
    • Patrimonio
    • Pintura
  • Historia
    • Arqueología
  • Antropología
    • Culturas
    • Educación
    • Empresa
    • Sociedad
  • Ciencias
    • Antropología Física
    • Astrofísica
    • Biología
    • Geociencias
    • Medio Ambiente
    • Neurociencias
    • Paleontología
    • Salud
    • Tecnología
      • Videojuegos
  • Cine
  • Música
  • Opinión
    • Editorial
  • Babel
    • English
    • Euskera
    • Français
    • Galego
    • Italiano
    • Português
  • Especiales
    • XIII Simposio
    • BMM 2016
    • Art & Breakfast /2
    • Art & Breakfast /3
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest
Mito | Revista Cultural
Música 0

Pecker lanza ‘Suite’, su sexto álbum de estudio

Por Lorena Rodas Mazón el 4 diciembre, 2014

Para saber un poco de él nada mejor que visitar su página web y echarle un vistazo a su biografía, escrita en primera persona de forma directa y sincera; o también leer la anterior entrevista publicada por Mito | Revista Cultural en mayo de este año. Raúl Usieto, Pecker, nos presenta su sexto álbum, Suite, cargado de ritmos bailables con toques de pop, electro y rock. Grabado y producido íntegramente por él mismo en su “Confitería Sónica”, vuelve a ponerse al mando de todos los detalles de su nueva producción. Además de contarnos algunas pinceladas de sus nuevas canciones, hemos tenido la oportunidad de conocer algo más a este músico “independiente”, como el mismo se define, con una larga trayectoria musical a sus espaldas.

Foto 1

Revista Mito. Gracias por concedernos una vez más la posibilidad de entrevistarte. En este caso, con motivo de tu nuevo disco, Suite, que en la nota de prensa nos advierten que va a ser adictivo, de “bailar o morir”, positivo y entusiasta. ¿Qué nos puedes contar sobre él? ¿Cómo lo definirías tú? ¿Con qué canción te quedas tú?

Pecker. Es mi disco más homogéneo, más coherente, más directo y más bailable: pop, electro, rock, synth… Lo escribí con las ganas de llevarlo al escenario, un álbum pensado para el directo. Me quedo con todas las canciones, pero quizá me defina muy bien “Ser”, porque tiene electro, rap y pop clásico, y porque habla del sentimiento existencialista.

 

R.M. Suite, además de una un tipo de habitación de hotel, también hace referencia a un conjunto de piezas musicales danzables. Por lo que vemos, tu disco tiene de ambas cosas ya que lo grabaste en una habitación de hotel. ¿Muchos viajes? ¿Por qué ese nombre? ¿Y ya no “6 y…? ¿Se quedó atrás la manía de numerar las cosas?

Pecker. Es fruto del trabajo de 1 mes durante una estancia en Casablanca (Marruecos), allí nació el germen de estas canciones. Y el nombre, tú lo has dicho, se refiere a la habitación y a la obra musical del barroco. Hace ya unos discos que dejé atrás lo de los números…

.

R.M. Indagando un poco sobre tu pasado, me llamó la atención tu nombre artístico (es algo que siempre me ha llamado la atención de los artistas). ¿Por qué ese nombre? ¿De dónde viene “(Pequeño) Pecker”? ¿Tiene que ver algo con el significado inglés? ¿O con el filme del mismo nombre? Posiblemente no… ¿Dónde queda Raúl Usieto?

Pecker. Hace referencia al título de la película de John Waters. Me gustó, habla de un fotógrafo que retrata su mundo cotidiano y acaba exponiendo su obra en galerías de arte de Nueva York. Soy fotógrafo, además de músico. Pecker soy yo en el escenario. Raúl Usieto Aquilué soy todo el tiempo (incluso sobre el escenario).

suite

R.M. También me pareció curiosa tu página web. Tu biografía es muy extensa y completa, escrita en primera persona, con total sinceridad. Se agradece esa primera persona, llega a todo aquel que quiera saber de ti. ¿Qué te hace ser así? ¿Nada de medias tintas ni rodeos? ¿Ese es parte del secreto de tu éxito?

Pecker. Soy como soy, eso es inevitable, tan solo moldeable. Y además me encanta escribir. Encontré esa fórmula para la biografía y pensé que era lo mejor, me gusta ser claro. Y por otra parte, no me gusta la palabra éxito, porque tiene que ver con salida, con fin e incluso con muerte. Lo importante es hacer lo que a uno le gusta y disfrutar en la medida de lo posible.

.

R.M. Me hizo gracia el hecho que te recomendaran cambiar el título de tu canción “Sentirse cien” de tu disco “Diez y 1 galaxia” para que los 40 Principales no “se sintieran mal”. ¿Pensaste alguna vez que tu tipo de música encajarían con lo que ponen este tipo de emisoras? ¿Te gustaría llegar a ser tan mediático? ¿Qué opinión tienes acerca de esta música tan “comercial”?

Pecker. No me creo que quien hace música y la publica no tenga ganas de llegar a comunicar con sus canciones al mayor número de gente posible. Es inherente. Los que te cuenten lo contrario, te están mintiendo. La música como dices tú “tan comercial” tiene que existir igual, ¿por qué no?; sólo es música. Después que cada uno elija.

 

R.M. Hablando de “internacionalidad”, ¿cómo alguien como tú llega EE.UU.? ¿Qué tipo de público te escucha allí? ¿Hispanohablantes? Imagino que es un muy reconfortante ser profeta más allá de tu tierra, y más en un país como EE.UU.

Pecker. Cosas del destino. Me invitaron a participar en un festival que se hacía en Nueva York, el L.A.M.C., y allí conseguí interesar a una discográfica de Los Ángeles. Y por supuesto, el público es hispanohablante en su mayoría. Fue muy emocionante todo ese momento.

R.M. Cuentas con colaboraciones con Iván Ferreiro, Bimba Bosé, y has participado en multitud de festivales… ¿Músico con el que te gustaría hacer una colaboración y festival en el que te gustaría participar?

Pecker. En cualquier festival me gustaría tocar. Es lo que me gusta, subir al escenario. Y por otro lado, me encantaría colaborar con James Murphy.

 

R.M. Y hablando de festivales… ¿Qué nos puedes contar sobre tu experiencia en el proyecto The Digital Turbans y tu estancia en Marruecos, además de la amenaza de atentado? ¿Qué supuso para ti musicalmente interactuar con esos tipos de música?

Pecker. Este proyecto fue un encargo del Festival Pirineos Sur y L’Boulevard de Casablanca y fue mágico. Hice varios viajes a Marruecos el año pasado y personalmente fue muy emotivo compartir vida con músicos de allí. Además de eso, fue enriquecedor desde el punto de vista artístico y musical.

 

R.M. Con la grabación de Pecker en tu «La Confitería Sónica», podríamos decir que eres más que un hombre-orquesta. ¿Tan quemado saliste de tu colaboración con las multinacionales que decidiste controlarlo tú todo? Ya venías de la experiencia de la promoción por tu cuenta de tu segundo disco… En este caso, vemos que sigues ocupándote de casi todo.

Pecker. Lo paradójico es que sigo en una multinacional, nunca he cambiado de discográfica, sin embargo llegué a un acuerdo con ellos (con quienes tengo muy buena relación) para tener libertad absoluta en lo creativo y en cuanto a cómo promocionar mis discos… Por eso defiendo que ante todo soy un artista independiente.

 

R.M. ¿Algo que decir a nuestros lectores? ¿Dónde te veremos próximamente?

Pecker. Claro. Que escuchen “Suite” en internet, que lo compren si les gusta y sobre todo que se lo cuenten a sus amigos y vengan a los conciertos. Esta misma semana, el día 4 en la sala Costello de Madrid. Pero está toda la información en www.pecker.es

Muchísimas gracias por todo.


Confitería SónicaDiscoEntrevistaEspañaPeckerPopSuite
Redes Tweet
Compartir

Lorena Rodas Mazón

Licenciada en Traducción e Interpretación por la Universidad de Alicante y con un Máster de Profesorado por la UNED, es una gran apasionada de la lectura y de todo tipo de música, además de una viajera empedernida que disfruta de las diferentes culturas e idiomas.

Y ademas...

  • Música

    Entrevista a Nito, miembro de Maico: “El directo es lo que más nutre espiritualmente al músico y a la banda”

  • Música

    ‘Non ho l’età’, el nuevo disco de VEGA

  • Música

    Dohko, líder de Lujuria: «Tenemos la efervescencia del punk, la violencia del hard core, la sensualidad del porno sucio y la fuerza del metal»

Sin comentarios

Deje su comentario Cancelar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Antonio Costa publica ‘La casa que se tragó el otoño’

    7 noviembre, 2019
  • Una nota sobre ‘Les Compagnons. L’Université Nouvelle’

    7 noviembre, 2019
  • Las lenguas del Antiguo Egipto

    4 noviembre, 2019
  • Dibujo de un sueño

    2 noviembre, 2019

  Consulte los números publicados

2019
201920172016201520142013
▼
>
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Follow @revistamito
Mito Revista Cultural

           Suscríbase al Newsletter




Mito | Revista Cultural solicita su ayuda para seguir funcionando como hasta ahora. Puede donar una pequeña cantidad de forma segura.
   
   
Visite Mito | Revista Cultural en Flipboard.

Etiquetas

Agenda Arte Cine Exposición Fotografía Libros Madrid Mujer México música Pintura Poesía Teatro Valencia
  • Colaboraciones
  • Condiciones de publicación
  • Contacto
  • Normas de uso
  • Privacidad
  • ¿Quiénes somos?
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest

© 2019 MITO | REVISTA CULTURAL. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido protegido por derechos de autor. ISSN 2340-7050. NOVIEMBRE 2019.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta nuestra política de cookies. Aceptar
Privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.