• Letras
    • Autores
    • Crítica
    • Ensayo
    • Libros
    • Lingüística
    • Pensamiento
    • Poesía
    • Premios
    • Prosa
  • Artes
    • Arquitectura
    • Arte Actual
    • Artistas
    • Diseño
    • Escénicas
    • Escultura
    • Fotografía
    • Gráficas
    • Museos
    • Patrimonio
    • Pintura
  • Historia
    • Arqueología
  • Antropología
    • Culturas
    • Educación
    • Empresa
    • Sociedad
  • Ciencias
    • Antropología Física
    • Astrofísica
    • Biología
    • Geociencias
    • Medio Ambiente
    • Neurociencias
    • Paleontología
    • Salud
    • Tecnología
      • Videojuegos
  • Cine
  • Música
  • Opinión
    • MEJORES CRIPTOMONEDAS PARA INVERTIR
    • Editorial
  • Babel
    • English
    • Euskera
    • Français
    • Galego
    • Italiano
    • Português
  • Especiales
    • XIII Simposio
    • BMM 2016
    • Art & Breakfast /2
    • Art & Breakfast /3
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest
Mito | Revista Cultural
Prosa  

Pancho y la patria

Por Colaboración el 4 julio, 2014

 Por Sergio Manganelli

Pancho es negro, mestizo y melancólico. Cada noche me mira pasar y a veces dedica un tímido menear de cola, sin emoción, como quien levanta la mano para corresponder un saludo de buena vecindad. Está allí hace tiempo, con su tierna anatomía peluda ocupando cada noche una misma parcela de vereda. No es callejero, ni extraviado, él tiene su pequeña comarca de baldosas y resiste a los embates del clima, el transitar humano, las escobas odiosas.

De tanto observarlo en la misma actitud, en el mismo lugar, día tras día, siempre limpio de pelaje y mirada, con su callado reclamo, en su digna protesta, descubrí que no está allí por casualidad ni capricho. Detrás de lo que hace meses es el imponente local de una ferretería, estaba su casa. Lo que hoy es hormigón y hierros entramados era –seguramente- su patio de cachorro, la tierra de sus juegos y sus huesos.

Algunas tardes, si el calor agobia, se mete en el local y toma posesión de un rincón que sabe le pertenece, por derecho natural o animal, por lealtad o por simple dulzura. Alguien le acerca un balde con agua y vaya a saber dónde consigue su alimento, pero ahí está, intransigente y manso, esperando que alguna vez demuelan esa mole que le quitó el ladrido.

Pancho no sabe de exilios económicos ni disoluciones conyugales, no entiende de departamentos más chicos y fáciles de limpiar, ni de vender antes que rematen. No le interesa cómo serán los perros en Barcelona, ni su ascenso social al balanceado Premium. Poco le importan las buenas condiciones de venta por la ubicación comercial del lote, que el pago es al contado y para qué tanto parque. El quiere su tierra, con un empecinado patriotismo que bien le vendría a mucho malparido de dos patas.

Por la noche lo cruzo y me jode mirarlo, porque no me da el estómago para ofrecerle la estúpida caridad de mi asilo. El no quiere irse, ni siquiera se incorpora cuando se le acercan, sigue pegado al piso y le cambia la mirada si uno intenta tocarlo. No es un perro que busca un hogar, sino que le devuelvan el que le corresponde. Quizás en la inocencia de hallar aún a sus amos, que muertos o atareados se marcharon. Si uno pudiera explicarle, sería difícil convencerlo, porque la lógica humana es casi siempre reñida con la nobleza del instinto.

Espera una mañana, en que en lugar del Blindex vuelva a estar el viejo portoncito, el cerco de ligustros, los árboles del fondo y la mordida lata sobre la cual goteaba la canilla. Su revuelo de hormigas y jazmines, en vez de la pulcra cerámica del suelo. Su excremento y orín antes que cloro de piscina y kerosén por litro. La marca de sus patas donde hoy ocupan esas espantosas bestias de acunar mampostería. La cueva de sus osobucos, la pelota de goma y la ropa tendida. El chico que vuelve de la escuela y destapa las ollas, impregnando la vida de aroma a lugar propio. Espera las pantuflas del atardecer y la lealtad de acompañar hasta en la muerte. El romero donde se apilan las palas y los picos. Las glicinas trepando aún más que la maldita estantería. Las voces entrañables del susurro, en vez de este tumulto de urgencia consumista. La caricia genuina antes que la piadosa palmada. Espera sin resignación, con una esperanza tan viva como la vida misma.

Pancho no gime, ni gruñe, espera. Confiado en que algún día, vaya uno a saber por qué motivo, las cosas vuelvan a estar en su lugar y a cada cual lo suyo, incluso a aquella avispa que alguna vez le aguijoneó el hocico.

Portada: Callejero, Nelson Campos Ros

CallePanchoPatriaPerro
Redes Tweet
Compartir

Colaboración

 

Medio iberoamericano que aborda el estudio crítico de la Cultura, de la Sociedad y de la Ciencia apostando por la juventud y por el talento. Centrado en la difusión del saber en español, es también un portal para la promoción del talento de estudiantes, graduados y doctorandos universitarios.

Y ademas…

  • Prosa

    Ciudad-Circo

  • Prosa

    Relatos épicos de un simple hombre suburbano

  • Prosa

    Joan Catalán

  • Antonio Costa publica ‘La casa que se tragó el otoño’

    7 noviembre, 2019
  • Una nota sobre ‘Les Compagnons. L’Université Nouvelle’

    7 noviembre, 2019
  • Las lenguas del Antiguo Egipto

    4 noviembre, 2019
  • Dibujo de un sueño

    2 noviembre, 2019

  Consulte los números publicados

2019
201920172016201520142013
▼
>
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Follow @revistamito
Mito Revista Cultural

           Suscríbase al Newsletter




Mito | Revista Cultural solicita su ayuda para seguir funcionando como hasta ahora. Puede donar una pequeña cantidad de forma segura.
   
   
Visite Mito | Revista Cultural en Flipboard.

Etiquetas

Agenda Arte Cine Exposición Fotografía Libros Madrid Mujer México música Pintura Poesía Teatro Valencia
  • Colaboraciones
  • Condiciones de publicación
  • Contacto
  • Normas de uso
  • Privacidad
  • ¿Quiénes somos?
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest

© 2019 MITO | REVISTA CULTURAL. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido protegido por derechos de autor. ISSN 2340-7050. NOVIEMBRE 2019.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta nuestra política de cookies. Aceptar
Privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.