-
Once autores nos presentan estas once historias tan mundanas como extravagantes en este interesante libro.
En marzo de 2015 se publicó el libro “Once cámaras acorazadas”, una recopilación de once historias que bajo el nombre de LAB firman otros tantos escritores. Ediciones Contrabando, dentro de su colección Libros de Autor, es la encargada de la publicación y distribución.
Ocho de julio de 1990. Ayer fue el día perfecto. (*)
No es la primera experiencia editorial de este grupo de autores valencianos, pero sí la que pretende presentar de una manera más significativa a estos escritores que, alejados de las grandes editoriales, tienen muchas cosas que contar. Y las cuentan bien.
Conocí a Jack cuando tenía diez años. (*)
Lab nació en el año 2011 como una reunión de amigos que compartían una pasión, la escritura, y ahora es un colectivo que se reúne con cierta periodicidad, generalmente los miércoles, para comentar sus escritos. El lugar elegido es una galería de arte, Imprevisual, en el barrio de Ruzafa, uno de las zonas de Valencia convertida en los últimos tiempos en centro de cultura alternativa, de calidad y para todos los públicos.
El local se levantaba como un templo, ocupando un edificio de tres alturas. (*)
En el grupo se puede encontrar toda una serie de estilos diversos, todos aquellos estilos literarios que uno pueda conocer, si es que realmente existe esa clasificación de “estilo” dentro de la literatura actual, donde todo se mezcla, todo vale, para contar realmente lo que el escritor desea.
Lo cierto es que uno debía fijarse mucho para descubrir qué era realmente aquel pequeño montículo del rincón, bajo el nogal. (*)
En las reuniones hay críticas absolutamente demoledoras a lo presentado y otras que parecen de algodón de azúcar, se ha de tener en cuenta que los autores son de muy diversa índole, pero todas son bienvenidas, todas aceptadas. Nadie queda indiferente por las opiniones de los demás aunque, naturalmente, luego cada uno hace lo que quiere y si no desea alterar sus palabras no lo hace. Ahí reside el espíritu del colectivo. Después de una refriega literaria, viene la cerveza amiga.
Entiendo que le resulte gracioso. (*)
La primera publicación del colectivo Lab fue en junio de 2013, “Imprevisualizaciones”, de la Editorial Cocó, obra donde se incluían relatos de todos los integrantes del grupo. Tras esta primera experiencia y una posterior etapa de reflexiones, el colectivo tomó la decisión de seguir publicando, pero bajo una premisa diferente: la de seleccionar los relatos a publicar. Todos los miembros presentaron sus propuestas y entre ellas se eligieron estas once que conforman su segunda incursión en el mundo editorial como colectivo.
Al hombre lo transportaban unos zapatos demasiado grandes. (*)
Con un título realmente sugerente, las cámaras, que aparecen también representadas en la portada y les invito a que, una vez leído el libro, encuentren a qué relato hacen referencia, nos presentan una serie de personajes que se mueven entre el realismo y la especulación, pasando por el humor e incluso la perversidad. Este ir y venir de los protagonistas se agrupa en tres secciones dentro del propio libro: cámaras realistas, cámaras con mala uva y cámaras especulativas. Aunque, tal vez, alguna historia pudiera intercambiarse o estar incluida en varias categorías.
Sepan ustedes: entre la soledad y la inexistencia, la única diferencia que la una duele y la otra no. (*)
Tan solo desvelaré algunos apuntes de los relatos incluidos en esta selección. No quiero ni contar los argumentos, que están ya resumidos en la contraportada, ni revelar más allá de lo que los lectores desean saber. Diré que Jack, No me moveré de aquí y Mazorcas nos acercan a esa parte del ser humano que oculta un secreto inconfesable, tal vez un secreto a voces, al igual que El mejor despertar, tratado con cierto toque de humor negro. En cuanto a Diario de Ferran Luna, Caronte y Cava hay cierta ironía, un ápice de humor sarcástico, nada alejado de la realidad que nos rodea, y que puede llegar a ser cruel en alguna ocasión.
Hubo una vez una vez una ciudad, una ciudad muy bonita. (*)
El toque fantástico lo encontramos en los cuentos El maniquí, De la parálisis e Historia de un corazón pequeño, donde la normalidad se ve alterada con cierta dosis de esa inquietante pregunta ¿y si sucediera de verdad?, mientras una realidad casi olvidada surge en Indita y las brasas para hacernos reflexionar sobre el hombre y su influencia en el entorno.
Acababa de sentarse a la barra cuando oyó que la puerta se abría a su espalda. (*)
¿Y qué decir de los autores? Son igual que sus relatos: reflexivos, provocadores e imaginativos, siempre indagando en ese algo más que nos inquieta y nos hace pensar en algún momento. De formación, profesión y aficiones diversas, todos ellos comparten su pasión por escribir, sus ganas de contar cosas y, sobre todo, de contarlas como a ellos les apetece.
Estaba entreverada de joven y vieja, sin edad, tal vez la mella en el centro de la dentadura blanca o los ojos de india. (*)
No me gustaría acabar sin citar las palabras de Ximo Azagra, responsable de esta esta edición y uno de los autores, en el prólogo: “si estamos ojeando este libro, es que algo se está moviendo para descubrirnos un atajo hacia las obras que pensamos nunca leeríamos”. Y por supuesto, recomendarles este libro de fácil lectura y de profunda reflexión.
Existe un segundo en la tarde en que esta pierde la razón. (*)
(*) Inicio de cada uno de los relatos.
¿CÓMO CITAR ESTE ARTÍCULO? https://revistamito.com/once-camaras-acorazadas-el-libro-que-no-te-dejara-indiferente/ : ««Once Cámaras Acorazadas», el libro que no te dejará indiferente». Publicado el 10 de noviembre de 2015 en Mito | Revista Cultural, nº.27 – URL: |
Sin comentarios