-
El “Arxiu Balears” es un proyecto en proceso con el que, desde abril de 2013, el museo explora nuevas metodologías de documentación sobre el patrimonio y la historia de la creación contemporánea vinculados a las Islas Baleares.
-
Actualmente, se han entrevistado a más de 50 profesionales del arte, entre artistas, coleccionistas y diseñadores para el conocimiento de los creadores y agentes vinculados a la colección del museo y al entorno artístico local e internacional.
-
Este archivo online, que puede consultarse en el canal Vimeo de Es Baluard es en código abierto y contiene a la documentación y catalogación de las obras que forman parte de la colección y de la historia del arte moderno y contemporáneo de las Islas.
Es Baluard dará a conocer hoy sábado 30 de enero, a partir de las 12 horas y coincidiendo con el aniversario del museo, las últimas novedades del “Arxiu Balears”, un acto en el que asistirán algunos de los artistas que han participado en este proyecto en proceso.
Con el “Arxiu Balears”, Es Baluard que tiene como objetivo explorar nuevas metodologías de documentación sobre el patrimonio y la historia de la creación contemporánea vinculados a las Islas Baleares. Esta plataforma digital fue concebida en abril de 2013 como proyecto fundamental en proceso para la investigación, conservación, catalogación y difusión de la creación, el “Arxiu Balears” contiene grabaciones en vídeo a más de 50 profesionales del arte -entre artistas, coleccionistas y diseñadores- alojando hasta el momento más de 50 horas de grabación. El “Arxiu Balears” puede consultarse con carácter abierto en Internet y va paralelo al trabajo de documentación e investigación de los fondos artísticos del museo, que serán unificados a través de un gestor de contenidos de software libre.
Este archivo online en código abierto se integra con la documentación y catalogación de las obras que forman parte de la colección y de la historia del arte moderno y contemporáneo de las Islas, a través de los diferentes agentes que pueden explicarlas así como sus experiencias, recuperando procesos de transmisión oral a través de la presencia física y memoria de los que dieron origen a la obra o eventos determinados. Las primeras grabaciones fueron presentadas en el Instituto Cervantes de Madrid el 18 de febrero de 2014, como actividad paralela a la feria ARCOmadrid, y desde entonces el trabajo ha ido creciendo.
Es Baluard ha grabado hasta la fecha a los siguientes artistas: Ignasi Aballí, Ferran Aguiló, Carlos Agustín, Josep Maria Alcover, Erwin Bechtold, Joan-Ramon Bonet, Pep Bonet, José Manuel Broto, Ramon Canet, Daniel Canogar, Rafael Canogar, Pepe Cañabate, Toni Catany, Diana Coca, Daniel Chust Peters, Pere Colom, Ñaco Fabré, Roland Fischer, Joan Fontcuberta, Rafa Forteza, Mònica Fuster, Alberto García-Alix, Betty Gold, Pierre Gonnord, Luís Gordillo, Antonio Hidalgo Nebot, Ben Jakober & Yannick Vu, Jana Leo, Pep Llambías, Chema Madoz, Glòria Mas, Fernando Megías, José Manuel Menéndez Rojas, Joan Morey, Guillem Nadal, Marina Núñez, Perejaume, Francisco Ruiz de Infante, Núria Marquès, Francesca Martí, Bernardí Roig, Josep Maria Sirvent, Antoni Socias, Montserrat Soto, Rafael Tur Costa, Eulàlia Valldosera y Nicholas Woods.
En este encuentro-fiesta de hoy habrá un breve coloquio con algunos de los artistas que han participado en el proyecto, que culminará con la presentación de los últimos vídeos grabados. A continuación, habrá un vermut cortesía de La Vermutera.
Sin comentarios