• Letras
    • Autores
    • Crítica
    • Ensayo
    • Libros
    • Lingüística
    • Pensamiento
    • Poesía
    • Premios
    • Prosa
  • Artes
    • Arquitectura
    • Arte Actual
    • Artistas
    • Diseño
    • Escénicas
    • Escultura
    • Fotografía
    • Gráficas
    • Museos
    • Patrimonio
    • Pintura
  • Historia
    • Arqueología
  • Antropología
    • Culturas
    • Educación
    • Empresa
    • Sociedad
  • Ciencias
    • Antropología Física
    • Astrofísica
    • Biología
    • Geociencias
    • Medio Ambiente
    • Neurociencias
    • Paleontología
    • Salud
    • Tecnología
      • Videojuegos
  • Cine
  • Música
  • Opinión
    • Editorial
  • Babel
    • English
    • Euskera
    • Français
    • Galego
    • Italiano
    • Português
  • Especiales
    • XIII Simposio
    • BMM 2016
    • Art & Breakfast /2
    • Art & Breakfast /3
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest
Mito | Revista Cultural
Comunidad Valenciana, Pintura

‘Noruega 2011’, crónica pictórica de Calo Carratalá

Por Joan Josep Soler Navarro el 1 octubre, 2013 @JOANJOSEPSOLER

Desde el 26 de septiembre vamos a poder adentrarnos en los paisajes de Noruega de la mano y de la mirada de Calo Carratalá. Valenciano de nacimiento (Torrent 1959) y profesor de Bellas Artes en la Universidad de Teruel, destaca por sus crónicas pictóricas y sus blogs de viajes sobre de la globalización cultural. Esta vez nos acerca su trabajo a una de las principales salas del Centre del Carmen de Valencia. La colección de dibujos y pinturas son el resultado de la experiencia en el viaje que durante noviembre de 2011 hizo por Noruega invitado por Ingunn Van Etten, directora de Kunstnarhuset  Messen, una institución que forma parte de la decena de residencias para artistas que existen en ese país.

06 CARRATALA

La Kunstnarhuset Messen se encuentra en Alvik, un pequeño pueblo situado en el Fiordo de Hardanger, cerca de Bergen; es una preciosa casona de madera construida en 1908 por la compañía del metal Bjølvefossen. La casa de 420 metros cuadrados es en la actualidad un animado espacio cultural, donde, además, se ofrece la posibilidad de residir y trabajar, durante unos meses, a un reducido número de artistas, tanto noruegos como del resto del mundo.

El viaje comenzó en Oslo, donde permaneció unos días visitando la ciudad, los museos y las galerías de arte. Poco después llegaría a Bergen en un viaje de unas siete horas en tren y que transcurre por algunos de los parajes más espectaculares de Noruega, entre montañas y lagos; pasó unos días visitando la ciudad hasta que una mañana, y después de  dos horas en autobús, llegó a Àlvik. Le recibió a pie de autobús Hans Pulles, un escultor alemán que ejercía las veces de cicerone y casero de la residencia. En el Kunstnarhuset Messen se realizan numerosas  actividades: tuvo la oportunidad de vivir con intensidad su rutina. Días más tarde, regresó a Bergen para embarcarse en un barco que, tras cinco días de navegación, llegaría al puerto de Tronson, en el círculo polar ártico.

03 CARRATALA

En Tronson alquiló un coche para recorrer la zona y descender por carretera hasta Bodo. Así estuvo unos diez días, pintando y haciendo fotos. Noviembre de 2011 estaba acabando y no había tiempo suficiente para volver en barco. Dejó el coche en el aeropuerto de Tronson y, unas horas después, estaba en Bergen; un par de autobuses más y llegaría a Álvik. Allí estaba de nuevo, frente a la gran casona, donde nuevos artistas le esperaban para compartir experiencias.

01 Carratalá dibujandoCon esta nueva colección, espaciosamente expuesta en el Centre del Carme de Valencia, Carratalá rescata el valor crucial del viaje en el proceso artístico y vital del pintor. A la manera de los primeros paisajistas del siglo XIX, explora visualmente estos parajes en busca de una Naturaleza rotunda, virgen y descomunal. De nuevo, vuelve al placer romántico por descubrir gentes y costumbres exóticas en lugares inhóspitos. Sus preciados libros de viaje, los bocetos y apuntes dan testimonio de esa indagación estética del espacio, su percepción, la experiencia fí­sica de la naturaleza y la mirada neutra al lugar.

En este sentido, su obra está muy próxima a los artistas visuales de su generación y que, desde diversas partes del mundo, plantean un nuevo concepto de paisaje, como el alemán Axel Hütte o el japonés Nobuo Asada. Pero su formulación teórica nace de un magistral oficio de pintor, reconocido en una trayectoria plagada de becas, premios, reconocimientos oficiales y exposiciones internacionales. En su pintura podemos hallar la herencia de los maestros clásicos de la Escuela de C. Corot, de E. Manet y los ecos impresionistas; en la percepción inmensa del paisaje encontramos una complicidad con la naturaleza amenazante de los pintores alemanes como C. D. Fiedrich.

Todo un recorrido por la Naturaleza de Noruega a través de la mirada del pintor, con la que podemos trascender la realidad a través del arte.

 

CALO CARRATALÁ.

1980-1986 Licenciado en Bellas Artes. Facultad de Bellas Artes San Carlos. Valencia. 2000 – 2001 Academia de España en Roma. 2009 -2010.

 

Centre del Carmen. Calle del Museo, 2. 46003 Valencia

JOAN JOSEP SOLER NAVARRO. Miembro del ICOM-UNESCO.

Calo CarrataláNoruegaPintura
Redes Tweet
Compartir

Joan Josep Soler Navarro

Miembro del ICOM-UNESCO. Postgrado en Educación Artística y Museos (UV). Postgrado en Manifestaciones Culturales (UV). Redactor cultural en Prensa, Radio y TV. Director de www.josegrelles.com. Comisario de exposiciones.

Y ademas...

  • Comunidad Valenciana

    La sensualidad, armonía y fluidez de Lorna Benavides en el Institut Français de Valencia

  • Pintura

    Obras maestras de Budapest en el Museo Thyssen: del Renacimiento a las Vanguardias

  • Arte Actual

    Las cronologías del azar de Nuria Rodríguez en la Galería Shiras de Valencia

  • Antonio Costa publica ‘La casa que se tragó el otoño’

    7 noviembre, 2019
  • Una nota sobre ‘Les Compagnons. L’Université Nouvelle’

    7 noviembre, 2019
  • Las lenguas del Antiguo Egipto

    4 noviembre, 2019
  • Dibujo de un sueño

    2 noviembre, 2019

  Consulte los números publicados

2019
201920172016201520142013
▼
>
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Follow @revistamito
Mito Revista Cultural

           Suscríbase al Newsletter




Mito | Revista Cultural solicita su ayuda para seguir funcionando como hasta ahora. Puede donar una pequeña cantidad de forma segura.
   
   
Visite Mito | Revista Cultural en Flipboard.

Etiquetas

Agenda Arte Cine Exposición Fotografía Libros Madrid Mujer México música Pintura Poesía Teatro Valencia
  • Colaboraciones
  • Condiciones de publicación
  • Contacto
  • Normas de uso
  • Privacidad
  • ¿Quiénes somos?
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest

© 2019 MITO | REVISTA CULTURAL. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido protegido por derechos de autor. ISSN 2340-7050. NOVIEMBRE 2019.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta nuestra política de cookies. Aceptar
Privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.