Desde el 26 de septiembre vamos a poder adentrarnos en los paisajes de Noruega de la mano y de la mirada de Calo Carratalá. Valenciano de nacimiento (Torrent 1959) y profesor de Bellas Artes en la Universidad de Teruel, destaca por sus crónicas pictóricas y sus blogs de viajes sobre de la globalización cultural. Esta vez nos acerca su trabajo a una de las principales salas del Centre del Carmen de Valencia. La colección de dibujos y pinturas son el resultado de la experiencia en el viaje que durante noviembre de 2011 hizo por Noruega invitado por Ingunn Van Etten, directora de Kunstnarhuset Messen, una institución que forma parte de la decena de residencias para artistas que existen en ese país.
La Kunstnarhuset Messen se encuentra en Alvik, un pequeño pueblo situado en el Fiordo de Hardanger, cerca de Bergen; es una preciosa casona de madera construida en 1908 por la compañía del metal Bjølvefossen. La casa de 420 metros cuadrados es en la actualidad un animado espacio cultural, donde, además, se ofrece la posibilidad de residir y trabajar, durante unos meses, a un reducido número de artistas, tanto noruegos como del resto del mundo.
El viaje comenzó en Oslo, donde permaneció unos días visitando la ciudad, los museos y las galerías de arte. Poco después llegaría a Bergen en un viaje de unas siete horas en tren y que transcurre por algunos de los parajes más espectaculares de Noruega, entre montañas y lagos; pasó unos días visitando la ciudad hasta que una mañana, y después de dos horas en autobús, llegó a Àlvik. Le recibió a pie de autobús Hans Pulles, un escultor alemán que ejercía las veces de cicerone y casero de la residencia. En el Kunstnarhuset Messen se realizan numerosas actividades: tuvo la oportunidad de vivir con intensidad su rutina. Días más tarde, regresó a Bergen para embarcarse en un barco que, tras cinco días de navegación, llegaría al puerto de Tronson, en el círculo polar ártico.
En Tronson alquiló un coche para recorrer la zona y descender por carretera hasta Bodo. Así estuvo unos diez días, pintando y haciendo fotos. Noviembre de 2011 estaba acabando y no había tiempo suficiente para volver en barco. Dejó el coche en el aeropuerto de Tronson y, unas horas después, estaba en Bergen; un par de autobuses más y llegaría a Álvik. Allí estaba de nuevo, frente a la gran casona, donde nuevos artistas le esperaban para compartir experiencias.
Con esta nueva colección, espaciosamente expuesta en el Centre del Carme de Valencia, Carratalá rescata el valor crucial del viaje en el proceso artístico y vital del pintor. A la manera de los primeros paisajistas del siglo XIX, explora visualmente estos parajes en busca de una Naturaleza rotunda, virgen y descomunal. De nuevo, vuelve al placer romántico por descubrir gentes y costumbres exóticas en lugares inhóspitos. Sus preciados libros de viaje, los bocetos y apuntes dan testimonio de esa indagación estética del espacio, su percepción, la experiencia física de la naturaleza y la mirada neutra al lugar.
En este sentido, su obra está muy próxima a los artistas visuales de su generación y que, desde diversas partes del mundo, plantean un nuevo concepto de paisaje, como el alemán Axel Hütte o el japonés Nobuo Asada. Pero su formulación teórica nace de un magistral oficio de pintor, reconocido en una trayectoria plagada de becas, premios, reconocimientos oficiales y exposiciones internacionales. En su pintura podemos hallar la herencia de los maestros clásicos de la Escuela de C. Corot, de E. Manet y los ecos impresionistas; en la percepción inmensa del paisaje encontramos una complicidad con la naturaleza amenazante de los pintores alemanes como C. D. Fiedrich.
Todo un recorrido por la Naturaleza de Noruega a través de la mirada del pintor, con la que podemos trascender la realidad a través del arte.
CALO CARRATALÁ.
1980-1986 Licenciado en Bellas Artes. Facultad de Bellas Artes San Carlos. Valencia. 2000 – 2001 Academia de España en Roma. 2009 -2010.
Centre del Carmen. Calle del Museo, 2. 46003 Valencia
JOAN JOSEP SOLER NAVARRO. Miembro del ICOM-UNESCO.