• Letras
    • Autores
    • Crítica
    • Ensayo
    • Libros
    • Lingüística
    • Pensamiento
    • Poesía
    • Premios
    • Prosa
  • Artes
    • Arquitectura
    • Arte Actual
    • Artistas
    • Diseño
    • Escénicas
    • Escultura
    • Fotografía
    • Gráficas
    • Museos
    • Patrimonio
    • Pintura
  • Historia
    • Arqueología
  • Antropología
    • Culturas
    • Educación
    • Empresa
    • Sociedad
  • Ciencias
    • Antropología Física
    • Astrofísica
    • Biología
    • Geociencias
    • Medio Ambiente
    • Neurociencias
    • Paleontología
    • Salud
    • Tecnología
      • Videojuegos
  • Cine
  • Música
  • Opinión
    • Editorial
  • Babel
    • English
    • Euskera
    • Français
    • Galego
    • Italiano
    • Português
  • Especiales
    • XIII Simposio
    • BMM 2016
    • Art & Breakfast /2
    • Art & Breakfast /3
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest
Mito | Revista Cultural
Sociedad

Noche lusa

Por Mariana I. Viseu Ferreira el 29 octubre, 2013

El retrato de la vida nocturna puede ser el retrato de la mentalidad joven. La pasión por la noche siempre existió y seguirá existiendo.

 

Lo que caracteriza a un lugar es la cantidad de personas que ya han sido felices en él. El código de salidas es cada vez más global y común, pero hay tradiciones que merecen ser vividas genuinamente, sin miedos. ¡Bienvenidos al Barrio Alto!

Hay una edad para descubrir y hay descubrimientos para una edad. Y es tan maravillosa que deja de existir el ‘antes’ después de que ocurra. Es una fatalidad del mundo, un jamás de una infelicidad que lo es durante ese proceso.

Y una de las fatalidades más curiosas en Lisboa es comenzar la noche en el Barrio Alto. Son las once y simplemente… locamente… apasionadamente… inesperadamente… maravillosamente… estamos en el barrio. Para algunos será novedad, para otros es una parte del culto cotidiano.

Irreverencia en el Barrio Alto © Mariana Viseu.jpg

Irreverencia en el Barrio Alto

¿Y qué es el barrio? Además de ser uno de los lugares más emblemáticos de la cultura urbana y nocturna de la capital portuguesa es un concepto propio y genuino. Ir al barrio, frecuentar sus bares, casas, tiendas, calles es necesario para que Lisboa se lo conozca de verdad; pero solamente cuando alguien se pierde en él (sea del modo que sea) se entiende de lo que hablo. Podemos «nacer de muerte, pero morimos de vida…» Aquí no se puede perder el tiempo, las oportunidades, las hipótesis de felicidad: se arriesga como se puede y se sabe.

Las copas vacías © Mariana Viseu.jpg

Las copas vacías

Son las once y media y ya tenemos en la mano una copa de vino muy barata, demasiado barata; tiene un nombre humorístico y ni siquiera nos preguntamos el porqué, es una parte de esa magia. La gente exclusivamente se puede mirar. A la gente le gusta la gente… la gente del mundo: erasmus, jóvenes, sonrisas, caídas, besos y abrazos sin etiquetas o prejuicios… Es el circo urbano que todos buscaban al final del día… ¡Y la noche siempre hizo las cosas más fáciles y bellas! Hace tiempo que esperaba algo único…

Olvidemos por un poco toda la atracción de la noche. ¡Es necesario un contexto histórico para el Barrio Alto (o Bairro Alto en Portugués)! Situado en el corazón de Lisboa, cerca de la zona de turística de Chiado y Príncipe Real, se autoproclama lugar obligatorio de visita. Con una arquitectura típica, con calles rectas y sinuosas, con flores en las ventanas, es un barrio camaleónico, con vidas distintas según las horas del día. Perfecto para un ciudadano, perfecto para un bipolar social. A inicios del siglo XX aquí se concentraban las tipografías de los periódicos nacionales, y permanecieron aqui hasta los años setenta. Nada más internacional que la producción o búsqueda de noticias, y nada más regular que encontrar paseando por las tipografías artistas, escritores, políticos, estudiantes y periodistas. Aquí se reunía lo mejor, aquí se hacía oír.

Es media noche, hay estrellas en el cielo. Se oye la guitarra portuguesa, se oye fado. Qué profundo, qué fuerte… Es imposible permanecer indiferente; cuesta respirar si eres portugués. Aquí están algunas de las casas de fado de la ciudad, aquí cantó Amália, también aquí se quedó su alma. Hoy, el Fado es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad… Y aún hoy es indefinible. Es más que un sentimiento, va allá de cualquier esperanza en el tiempo, va más allá de cualquier angustia cercana… Es un estado de espíritu lleno de magia y pasión… Ocurra lo que ocurra, no deja morir su intensidad. 

La comunicación, o la posibilidad de ella, gana una magna importancia.Oír historias, compartir memorias o deseos nos hace entender la razón por la que estamos aquí. Nos dejamos llevar… ni siquiera dudamos en hacerlo.

Todo es tan pintoresco y adorable que no sabemos hasta dónde vamos. Hemos empezado en un restaurante y ya vamos por el cuarto bar. No hay la tentación de para permanecer solos. Ahora estamos con las nuevas generaciones, con las nuevas culturas que llegan diariamente aquí… La calle es su amor, viven enamorados de ella. Antiguamente, eran las prostitutas que encerraban el canto de la noche y caracterizaban el aspecto burlesco lisboeta.

Arquitectura Lisboeta © Mariana Viseu.jpg

Arquitectura lisboeta

Desde los años noventa es innegable el aumento del número de casas recuperadas, curiosamente habitadas por estudiantes. Y el barrio no agota su alma con la vida después del horario de trabajo. Cuando amanece algunas portadas se abren de par en par: hay tiendas con ropas vintage, de música, de piercings y tatuajes y claro, también algún restaurante o teatro. Dirán que será una ansiedad vivir en una calle que jamás se calla, pero es ese mismo espíritu pintoresco que crea una felicidad inigualable.

Es un beso, es un destino, es un fado ir al barrio. Condición dura, memorable que te hace pertenecer a la identidad Portuguesa.

Bienvenido seas, pueblos de aventureros. Ya son las dos y media…

AlmaBarrioConversaciónCopasLisboaNochePortugalTradición
Redes Tweet
Compartir

Mariana I. Viseu Ferreira

Estudiante de Ciencias de la Comunicación (Periodismo) en la U. Nova de Lisboa. Redactora en PARQ Magazine de Portugal.

Y ademas...

  • Sociedad

    Sin pausa: crónica de una marcha

  • Sociedad

    Haciendo visible la Soledad Ética (II)

  • Sociedad

    La Ley de dependencia y la cultura

  • Antonio Costa publica ‘La casa que se tragó el otoño’

    7 noviembre, 2019
  • Una nota sobre ‘Les Compagnons. L’Université Nouvelle’

    7 noviembre, 2019
  • Las lenguas del Antiguo Egipto

    4 noviembre, 2019
  • Dibujo de un sueño

    2 noviembre, 2019

  Consulte los números publicados

2019
201920172016201520142013
▼
>
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Follow @revistamito
Mito Revista Cultural

           Suscríbase al Newsletter




Mito | Revista Cultural solicita su ayuda para seguir funcionando como hasta ahora. Puede donar una pequeña cantidad de forma segura.
   
   
Visite Mito | Revista Cultural en Flipboard.

Etiquetas

Agenda Arte Cine Exposición Fotografía Libros Madrid Mujer México música Pintura Poesía Teatro Valencia
  • Colaboraciones
  • Condiciones de publicación
  • Contacto
  • Normas de uso
  • Privacidad
  • ¿Quiénes somos?
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest

© 2019 MITO | REVISTA CULTURAL. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido protegido por derechos de autor. ISSN 2340-7050. NOVIEMBRE 2019.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta nuestra política de cookies. Aceptar
Privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.