Es Baluard remite a los 100 años de dadaísmo dando lugar a un archivo en proceso que permita documentar, investigar y conocer el trabajo de las mujeres vinculadas de una u otra manera a este movimiento. “Dones Dadà”, que se podrá visitar del 23 de febrero al 31 de marzo en el Observatori, es pues una primera aproximación a diferentes lecturas sobre algunas de sus protagonistas.
Asimismo, organizamos a modo de presentación un encuentro -Salón dadá- el martes 8 de marzo a las 19:30 h en el Observatori con la participación de Georgina Sas, Magda Albis, Pilar Rubí, Nekane Aramburu y conexión con otras participantes. Esta actividad es gratuita.
Con “Dones Dadà” se inicia una propuesta abierta y participativa desde la interdisciplinaridad con objeto de traer al presente el trabajo desarrollado por ciertas mujeres que han abierto una brecha en las prácticas artísticas y de pensamiento.
Desde una perspectiva abierta de lo que puede ser una actitud dadaísta anticanónica ajena a las convenciones, fueron mujeres dadá: Elsa Von Freytag-Loring-hove, Angelika Hoerle, Anaïs Nin, Emmy Hennings, Florine Stettheiner, Mina Loy, Sophie Tauber, Suzanne Duchamp, Hannah Hoch y Marie Laurencin, entre otras.
L@s colaborador@s iniciales de este proyecto son: Colectivo Albis&Rubí (Magda Albis, Pilar Rubí), Nekane Aramburu, Joan Casellas, Anna María Guasch, David G. Torres, María Virginia Jaua, Sebastià Mascaró, Alelí Mirelman, Marisol Salanova, Georgina Sas, Pere Sousa y Rocío de la Villa.
Sin comentarios