Los Punsetes son cinco, Ariadna (voz), Manu (guitarra), Chema (batería), Jorge (guitarra) y Luis (bajo), viven en Madrid y aman a Punset. Así se definen en su página de Facebook, donde los siguen más de 20000 fans.
Nacidos en 2004, estos antiguos estudiantes de la Complutense de Madrid habían publicado cuatro discos hasta el día de hoy, cuando lanzan ¡Viva! (2017, Mushroom Pillow). Continúan haciendo un indie-pop de gran frescura y con un sonido verdaderamente imperecedero, que en ocasiones suena a un pop muy clásico, aunque cuenta con gran presencia de las guitarras y unas letras que en la voz de Ariadna toman un matiz netamente descarado.
Hablamos con Chema González, batería del grupo, en relación al nuevo disco.
R.M.: Muchas gracias por atendernos.
C.G.: No, gracias a vosotros.
R.M.: Discazo este último que presentáis ¡Viva! ¿Dónde lo habéis grabado y como ha sido el proceso de composición del mismo?
C.G.: Lo hemos grabado en Madrid, en el Estudio Drax, principalmente. El proceso ha sido prácticamente igual que en los anteriores discos. Durante el último año y medio hemos ido componiendo las canciones poco a poco y cuando hemos tenido un número aceptable de ellas, más o menos terminadas, nos hemos puesto fecha tope para grabar. Desde ese momento hasta la grabación hemos pulido algunos detalles y nos ha dado tiempo a hacer alguna canción más. El resultado es el que es más un par de descartes.
R.M.: Letras irreverentes y políticamente incorrectas. ¿Sello de Los Punsetes?
C.G.: Nunca nos hemos planteado hacer las cosas de otra manera, así como nunca nos hemos planteado hacerlas de ninguna en particular. Supongo que ese podría ser nuestro sello, no tener un propósito concreto.
R.M.: ¿Qué os inspira? ¿Qué referencias tenéis como grupo?
C.G.: Nos inspira cualquier cosa que tengamos delante; lo que nos rodea, lo que tenemos cerca y lo que nos llega por otros medios. Puede ser tu vecino, una película, lo que te cuenta tu hermana por teléfono, lo que acabas de leer, lo que crees que entiendes, aunque lo mismo no atinas y lo que has acertado de chiripa.
R.M.: ¿Nunca os han llamado la atención por ello? Yo me lo tomo con humor, pero… el tema ‘Me gusta que me pegues’… es cuanto menos provocador. Hoy es el día de la mujer.
C.G.: Sobre ese tema en concreto hubo un conato de pseudopolémica que, gracias a vete tú a saber, no llegó a más. En el fondo, si quieres ir muy allá y escandalizarte, puedes hacerlo si quieres, pero bajo tu cuenta y riesgo. En esa canción no hay ninguna referencia ni explícita ni implícita a nada más allá de que una persona pueda expresar su gusto particular por una parafilia determinada. En ningún caso hay un personaje mujer que desee ser maltratado por otro personaje hombre, ni dentro ni fuera de ningún contexto determinado. Si uno escoge que esa es la intención de la canción y que hay apología de cualquier cosa que no sea la libertad de gozar como a cada cuál le venga en gana, quizás el que tenga un problema de sobreinterpretación sea el interpretante.
R.M.: Imagino que el problema está en qué queremos o no ver en las letras…
C.G.: En muchos casos sí que hay ciertos síntomas de buscar una excusa para la Jeremiada así como para expresarla en público sin nadie haberte preguntado.
R.M.: En ese sentido, ¿es una sociedad hipócrita o sólo en una nueva era del postureo?
C.G.: En el lado positivo somos una sociedad más consciente de las injusticias cotidianas. En el lado negativo, y creo que es el lado que va ganando de momento, somos una sociedad con nostalgia de la turba, del escarnio y del patíbulo, y no perdemos oportunidad de ofendernos y de gritarlo al mundo sin importar a quién nos llevemos por delante; es más, gozando si nos llevamos a alguno.
R.M.: ¿Por qué amáis a Punset? ¿Cómo se refleja eso en vuestras canciones?
C.G.: Punset fue el gran renovador del lenguaje televisivo en un momento en el que la televisión era un erial como, por otra parte, sigue siendo. Tratamos de tomarnos las cosas con la misma ilusión y tenacidad.
R.M.: Volviendo a ¡Viva! ¿Qué novedades trae el nuevo disco?
C.G.: Más y mejores canciones si cabe. Eso por encima de todo.
R.M.: Y Camino, una de las canciones del disco, ya ha sonado en Los 40.
C.G.: Sí. Debería sonar en Radio María también.
R.M.: Y en el videoclip de ¡Viva!, dirigido por Luis Cerveró… Unos payasos y unas ratas. ¿Sois vosotros disfrazados?
C.G.: Los payasos somos nosotros, sí. En algunas ocasiones en todos los sentidos.
R.M.: Y la gira de presentación, cuándo y dónde comienza. ¿Sorpresas?
C.G.: Comenzamos el domingo, 12 de marzo, en La Radio Encendida aunque, más propiamente, el 24 en las fiestas de la Magdalena en Castellón. A partir de ahí hay unas cuantas salas por levante, el Festival Tomavistas, que será el estreno en Madrid y luego más festivales durante el verano. Esperamos que no sea más que el comienzo.
R.M.: ¿Viajaréis por Europa o Latinoamérica?
C.G.: Nos encantaría, la verdad. En noviembre fue la primera vez que hemos tocado en Europa, fue en Berlín, y nos gustó mucho la experiencia. A Latinoamérica esperamos volver lo antes posible.
R.M.: ¿Cómo se vive el sonido de Los Punsetes en los países latinos? ¿Qué feedback tenéis?
C.G.: Muy bueno. Siempre hay gente de Méjico, Argentina, Perú y de otros países que nos escriben pidiendo que vayamos o que volvamos. En diferentes medios de por allí pinchan nuestras canciones y hablan de ellas. Cuando hemos ido siempre hemos tenido una acogida muy cálida cuanto menos. Nos encanta cruzar el charco.
R.M.: ¿Algo que queráis añadir para nuestros lectores?
C.G.: Leed y aprended.
R.M.: Todo un placer. ¡Suerte con la gira!
C.G.: Gracias. Y que la disfrutéis si podéis.
¿TE HA SERVIDO ESTE ARTÍCULO? ASÍ PUEDES CITARLO: http://revistamito.com/los-punsetes-lanzan-viva-hablamos-chema-gonzalez/ : «Los Punsetes lanzan «¡Viva!» Hablamos con Chema González». Publicado el 10 de marzo de 2017 en Mito | Revista Cultural nº.41 – URL: |
Sin comentarios