• Letras
    • Autores
    • Crítica
    • Ensayo
    • Libros
    • Lingüística
    • Pensamiento
    • Poesía
    • Premios
    • Prosa
  • Artes
    • Arquitectura
    • Arte Actual
    • Artistas
    • Diseño
    • Escénicas
    • Escultura
    • Fotografía
    • Gráficas
    • Museos
    • Patrimonio
    • Pintura
  • Historia
    • Arqueología
  • Antropología
    • Culturas
    • Educación
    • Empresa
    • Sociedad
  • Ciencias
    • Antropología Física
    • Astrofísica
    • Biología
    • Geociencias
    • Medio Ambiente
    • Neurociencias
    • Paleontología
    • Salud
    • Tecnología
      • Videojuegos
  • Cine
  • Música
  • Opinión
    • Editorial
  • Babel
    • English
    • Euskera
    • Français
    • Galego
    • Italiano
    • Português
  • Especiales
    • XIII Simposio
    • BMM 2016
    • Art & Breakfast /2
    • Art & Breakfast /3
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest
Mito | Revista Cultural
Música 0

Los Punsetes lanzan «¡Viva!» Hablamos con Chema González

Por Fernando Aranda López el 10 marzo, 2017 @aralopfer

Los Punsetes son cinco, Ariadna (voz), Manu (guitarra), Chema (batería), Jorge (guitarra) y Luis (bajo), viven en Madrid y aman a Punset. Así se definen en su página de Facebook, donde los siguen más de 20000 fans.

Nacidos en 2004, estos antiguos estudiantes de la Complutense de Madrid habían publicado cuatro discos hasta el día de hoy, cuando lanzan ¡Viva! (2017, Mushroom Pillow). Continúan haciendo un indie-pop de gran frescura y con un sonido verdaderamente imperecedero, que en ocasiones suena a un pop muy clásico, aunque cuenta con gran presencia de las guitarras y unas letras que en la voz de Ariadna toman un matiz netamente descarado.

Hablamos con Chema González, batería del grupo, en relación al nuevo disco.

R.M.: Muchas gracias por atendernos.

C.G.: No, gracias a vosotros.

R.M.: Discazo este último que presentáis ¡Viva! ¿Dónde lo habéis grabado y como ha sido el proceso de composición del mismo?

C.G.: Lo hemos grabado en Madrid, en el Estudio Drax, principalmente. El proceso ha sido prácticamente igual que en los anteriores discos. Durante el último año y medio hemos ido componiendo las canciones poco a poco y cuando hemos tenido un número aceptable de ellas, más o menos terminadas, nos hemos puesto fecha tope para grabar. Desde ese momento hasta la grabación hemos pulido algunos detalles y nos ha dado tiempo a hacer alguna canción más. El resultado es el que es más un par de descartes.

R.M.: Letras irreverentes y políticamente incorrectas. ¿Sello de Los Punsetes?

C.G.:  Nunca nos hemos planteado hacer las cosas de otra manera, así como nunca nos hemos planteado hacerlas de ninguna en particular. Supongo que ese podría ser nuestro sello, no tener un propósito concreto.

R.M.: ¿Qué os inspira? ¿Qué referencias tenéis como grupo?

C.G.: Nos inspira cualquier cosa que tengamos delante; lo que nos rodea, lo que tenemos cerca y lo que nos llega por otros medios. Puede ser tu vecino, una película, lo que te cuenta tu hermana por teléfono, lo que acabas de leer, lo que crees que entiendes, aunque lo mismo no atinas y lo que has acertado de chiripa.

R.M.: ¿Nunca os han llamado la atención por ello? Yo me lo tomo con humor, pero… el tema ‘Me gusta que me pegues’… es cuanto menos provocador. Hoy es el día de la mujer.

C.G.: Sobre ese tema en concreto hubo un conato de pseudopolémica que, gracias a vete tú a saber, no llegó a más. En el fondo, si quieres ir muy allá y escandalizarte, puedes hacerlo si quieres, pero bajo tu cuenta y riesgo. En esa canción no hay ninguna referencia ni explícita ni implícita a nada más allá de que una persona pueda expresar su gusto particular por una parafilia determinada. En ningún caso hay un personaje mujer que desee ser maltratado por otro personaje hombre, ni dentro ni fuera de ningún contexto determinado. Si uno escoge que esa es la intención de la canción y que hay apología de cualquier cosa que no sea la libertad de gozar como a cada cuál le venga en gana, quizás el que tenga un problema de sobreinterpretación sea el interpretante.

R.M.: Imagino que el problema está en qué queremos o no ver en las letras…

C.G.: En muchos casos sí que hay ciertos síntomas de buscar una excusa para la Jeremiada así como para expresarla en público sin nadie haberte preguntado.

R.M.: En ese sentido, ¿es una sociedad hipócrita o sólo en una nueva era del postureo?

C.G.: En el lado positivo somos una sociedad más consciente de las injusticias cotidianas. En el lado negativo, y creo que es el lado que va ganando de momento, somos una sociedad con nostalgia de la turba, del escarnio y del patíbulo, y no perdemos oportunidad de ofendernos y de gritarlo al mundo sin importar a quién nos llevemos por delante; es más, gozando si nos llevamos a alguno.

R.M.: ¿Por qué amáis a Punset? ¿Cómo se refleja eso en vuestras canciones?

C.G.: Punset fue el gran renovador del lenguaje televisivo en un momento en el que la televisión era un erial como, por otra parte, sigue siendo. Tratamos de tomarnos las cosas con la misma ilusión y tenacidad.

R.M.: Volviendo a ¡Viva! ¿Qué novedades trae el nuevo disco?

C.G.: Más y mejores canciones si cabe. Eso por encima de todo.

R.M.: Y Camino, una de las canciones del disco, ya ha sonado en Los 40.

C.G.: Sí. Debería sonar en Radio María también.

R.M.: Y en el videoclip de ¡Viva!, dirigido por Luis Cerveró… Unos payasos y unas ratas. ¿Sois vosotros disfrazados?

C.G.: Los payasos somos nosotros, sí. En algunas ocasiones en todos los sentidos.

R.M.: Y la gira de presentación, cuándo y dónde comienza. ¿Sorpresas?

C.G.: Comenzamos el domingo, 12 de marzo, en La Radio Encendida aunque, más propiamente, el 24 en las fiestas de la Magdalena en Castellón. A partir de ahí hay unas cuantas salas por levante, el Festival Tomavistas, que será el estreno en Madrid y luego más festivales durante el verano. Esperamos que no sea más que el comienzo.

R.M.: ¿Viajaréis por Europa o Latinoamérica?

C.G.: Nos encantaría, la verdad. En noviembre fue la primera vez que hemos tocado en Europa, fue en Berlín, y nos gustó mucho la experiencia. A Latinoamérica esperamos volver lo antes posible.

R.M.: ¿Cómo se vive el sonido de Los Punsetes en los países latinos? ¿Qué feedback tenéis?

C.G.: Muy bueno. Siempre hay gente de Méjico, Argentina, Perú y de otros países que nos escriben pidiendo que vayamos o que volvamos. En diferentes medios de por allí pinchan nuestras canciones y hablan de ellas. Cuando hemos ido siempre hemos tenido una acogida muy cálida cuanto menos. Nos encanta cruzar el charco.

R.M.: ¿Algo que queráis añadir para nuestros lectores?

C.G.: Leed y aprended.

R.M.: Todo un placer. ¡Suerte con la gira!

C.G.: Gracias. Y que la disfrutéis si podéis.

¿TE HA SERVIDO ESTE ARTÍCULO? ASÍ PUEDES CITARLO:

ARANDA LÓPEZ, FERNANDO: «Los Punsetes lanzan «¡Viva!» Hablamos con Chema González». Publicado el 10 de marzo de 2017 en Mito | Revista Cultural nº.41 – URL: http://revistamito.com/los-punsetes-lanzan-viva-hablamos-chema-gonzalez/

Chema GonzálezDiscoEntrevistaIndieLos PunsetesMushroom PillowmúsicaPop¡Viva!
Redes Tweet
Compartir

Fernando Aranda López

Director Editorial de «Mito | Revista Cultural», un medio digital iberoamericano especializado en la difusión del saber en español y en la promoción del talento de estudiantes, graduados y doctorandos. Ha participado en numerosos proyectos de investigación.

Y ademas...

  • Música

    Entrevista a Nito, miembro de Maico: “El directo es lo que más nutre espiritualmente al músico y a la banda”

  • Música

    ‘Non ho l’età’, el nuevo disco de VEGA

  • Música

    Dohko, líder de Lujuria: «Tenemos la efervescencia del punk, la violencia del hard core, la sensualidad del porno sucio y la fuerza del metal»

Sin comentarios

Deje su comentario Cancelar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Antonio Costa publica ‘La casa que se tragó el otoño’

    7 noviembre, 2019
  • Una nota sobre ‘Les Compagnons. L’Université Nouvelle’

    7 noviembre, 2019
  • Las lenguas del Antiguo Egipto

    4 noviembre, 2019
  • Dibujo de un sueño

    2 noviembre, 2019

  Consulte los números publicados

2019
201920172016201520142013
▼
>
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Follow @revistamito
Mito Revista Cultural

           Suscríbase al Newsletter




Mito | Revista Cultural solicita su ayuda para seguir funcionando como hasta ahora. Puede donar una pequeña cantidad de forma segura.
   
   
Visite Mito | Revista Cultural en Flipboard.

Etiquetas

Agenda Arte Cine Exposición Fotografía Libros Madrid Mujer México música Pintura Poesía Teatro Valencia
  • Colaboraciones
  • Condiciones de publicación
  • Contacto
  • Normas de uso
  • Privacidad
  • ¿Quiénes somos?
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest

© 2019 MITO | REVISTA CULTURAL. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido protegido por derechos de autor. ISSN 2340-7050. NOVIEMBRE 2019.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta nuestra política de cookies. Aceptar
Privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.