Queridos lectores:
Septiembre ha comenzado y con él nuevas oportunidades de lectura llegan a vuestras manos. Esperamos que nuestra selección sea de vuestro agrado y quedamos a la espera de vuestras sugerencias para el próximo mes de octubre J
Antropología: Exotic No More: Anthropology on the Front Lines de Jeremy MacClancy es un libro que demuestra las importantes contribuciones que la antropología ha hecho a la sociedad contemporánea. El autor analiza el papel de los estudios antropológicos en diversos tipos de situaciones que incluyen el fundamentalismo religioso, la migración forzada, el trabajo infantil, el tráfico de drogas, las minorías étnicas, el medio ambiente, la propiedad intelectual, la pobreza urbana, etcétera.
Arte: En pocos días se presentará en Chile el libro Escenas Locales: Historia, política y ficción en la gestión del arte contemporáneo de Justo Pastor Mellado. El texto reúne una serie de análisis sobre el desarrollo y consolidación de las escenas artísticas contemporáneas en América Latina.
Autobiografía: Grace a memoir de Grace Coddington narra su vida desde su época dorada, como modelo en Paris, hasta su vida como directora creative en Vogue. Coddington describe sus experiencias íntimas, ofreciendo una perspectiva sincera sobre lo que significa formar parte del mundo de la moda y del jet set.
Autobiografía: Mi Autobiografía moral y otros escritos de Camilo Antonio Echeverri es un interesante texto que presenta los motivos que hicieron de Echeverri “la antítesis de la antioqueñidad”, resaltando su “negación” de los valores de la raza y el pragmatismo antioqueño.
Cine: La cámara sin ley de Alejo Magariños es el estudio del caso de “Hamaca Paraguaya”, primera película paraguaya realizada en 35 mm en casi treinta años y la primera hablada íntegramente en guaraní. La obra revisa la construcción del texto fílmico y las cuestiones relacionas con la identidad, la cultura y la historia paraguayas. Es un libro que interesará a quienes desean profundizar sobre las cuestiones institucionales y legales que conciernen al desarrollo de proyectos audiovisuales en Paraguay.
Ciencias: Coping with Chronic Illness: Neck and Back Pain Migraines, Arthritis, Fibromyalgia, Chronic Fatigue And Other Invisible Illnesses de H. Norman Wright y Lynn Ellis es un verdadero análisis de las causas de las enfermedades crónicas en la sociedad estadounidense. Adicionalmente, la obra ofrece una serie de consejos que pueden ser utilizados por quienes desean prevenir o aliviar los síntomas de estas enfermedades.
Educación: Enseñanza y aprendizaje de administración y políticas públicas en las Américas es un texto compilado por el profesor Pliscoff que reúne las ponencias IX Conferencia de la Red Interamericana de Educación en Administración Pública (INPAE), organizada por la Escuela de Gobierno y Gestión Pública del INAP en 2013. En modo general, el libro analiza qué tipo de trasplantes teóricos, respecto de la gestión pública, han encontrado raíces en América Latina. La obra ofrece importantes sugerencias en relación a las probables innovaciones curriculares.
Economía: Amenazados, el miedo en la economía de Alfredo Zaiat es un análisis sobre la economía argentina que según el autor “no está en crisis, pero enfrenta diversas tensiones”. Zaiat afirma que “algunos desearían que la economía esté en crisis para que se produzcan cambios políticos”. Un libro inteligente y provocador que sugiere “correcciones” en las medidas económicas que están siendo tomadas en la nación.
Historia (testimonios): España dividida. Voces de la memoria de Daniela Garino y Stella Arrieta es una interesante recolección de testimonios que describen su niñez en la España de 1930 y 1940. Los entrevistados tienen memorias diversas de acuerdo a su contexto: algunos de origen republicano, otros simpatizantes franquistas, pero todos tienen en común que se radicaron en Uruguay y se han convertido en ciudadanos uruguayos. El trabajo pretende recuperar aquella historia que no ha sido escrita por pertenecer a la «gente común», protagonistas alejados del poder, que por ello no han pensado en escribir sus memorias.
Novela: Nada que declarar de Teresa Ruíz Rosas es una proclama de liberación para quienes no se han emancipado del poder masculino, representado en la obra por medio del tráfico de mujeres. La novela puede ser considerada como una denuncia y como un himno de optimismo.
Novela: Pídele papeles a Santa Simpa. Diario de un extranjero ilegal en España de Martín Zeke es la novela autobiográfica de un inmigrante clandestino en España. El protagonista nos lleva al Buenos Aires durante el estallido de la gran crisis. Es en ese contexto que conoce a Elina, una joven que está a punto de emigrar a Europa. De un día para otro renuncia a su empleo, vende todas sus pertenencias y vuela a España tras ella, en un arrebato que, más que amor, parece una excusa desesperada. Sin dinero ni trabajo, en Marbella se someterá a la triste existencia que en Europa llevan los llamados “simpapeles”. Signado por la exclusión, se sumergirá en esa sociedad paralela que en la costa integra a la “carne inmigrante” dentro de la industria del espectáculo. Allí entrecruzará su camino con una camarera filipina, una apátrida rusa, una argentina víctima de trata, una polaca bailarina a gogó y el hijo de un narcotraficante. Junto a ellos, tendrá que adaptarse a vivir en un ambiente regido por el lavado de dinero y la prostitución.
Novela: Hvitt hav de Roy Jacobsen es la continuación de De usynlige, una dramática historia de amor ambientada en el Barrøy de los años 1944-45. Ingrid pensaba ser la única persona que permanecía en la isla y busca experimentar una “inusual” historia de amor. Esta vez, Jacobsen ha logrado escribir una historia intensa ambientada en uno de los períodos más fatídicos de la historia noruega.
Política: La política exterior del Perú en la época de Ramón Castilla de Rosa Garibaldi analiza una importante etapa de la historia política internacional del Perú en siglo XIX, aquella liderada por el mariscal Ramón Castilla durante sus dos períodos presidenciales. La obra pone en evidencia sus estrategias políticas que aseguraron la paz interna y externa del país.
Política: Sergio Ramelli. Una storia che fa ancora paura es una obra que analiza la historia y trágica muerte del militante del Fronte della Gioventù. Según el autor, tanto la sinistra extraparlamentare y los grupos relacionados con Avanguardia Operaia fueron coparticipes de su asesinato.
Relatos: Puñaladas traperas: Relatos cortos de Javier de la Rica San Gil. Las puñaladas representan los impulsos con los que abrimos los émbolos obturadores de esas fuentes callejeras que, tras verter una cantidad limitada de agua arrastran el aroma de lo rozado en el tortuoso camino entre el cerebro y la pluma. Los relatos reúnen dichos populares, sucesos e historietas de dominio más o menos público que el autor ha adaptado exitosamente. Se trata de una serie de relatos amenos y bien estructurados.
Religión-sociedad: Storia degli ebrei nell’Italia moderna. Dal Rinascimento alla Restaurazione di Caffiero Martina. El objetivo de esta obra es incluir la “historia de los hebreos” en la “historia de todos los italianos y europeos”. La autora parte de la perspectiva que existe una historia interconectada y global. El libro analiza las relaciones pluriseculares entre hebreos y cristianos, el concepto de minoría y de globalidad.
Sociedad: El bien nacer. Limpieza de oficios y limpieza de sangre: Raíces ibéricas de un mal latinoamericano de Marta Canessa es una obra que analiza los sustratos culturales y sociales que permiten interpretar los rasgos salientes de las sociedades latinoamericanas de hoy. El ideal nobiliario de una sociedad jerarquizada, los conceptos de limpieza de sangre y la intolerancia religioso-social figuran entre los aspectos estudiados por la autora.
¿Deseáis compartir un libro con nosotros?
Enviad vuestras sugerencias a
¿CÓMO CITAR ESTE ARTÍCULO? Y : «Los libros de septiembre». Publicado el 15 de septiembre de 2015 en Mito | Revista Cultural, nº.25 – URL: |
Sin comentarios