Por Leonor Taiano Campoverde y José Sarzi Amade
En este mes de marzo queremos presentaros las oportunidades de lectura que están a vuestra disposición. Esperamos que nuestra selección sea de vuestro agrado y quedamos a la espera de vuestras sugerencias para el próximo mes.
Antropología: Los mitos y sus tiempos: Creencias y narraciones de Mesoamérica y los Andes de Alfredo López Austin y Luis Millones es una investigación comparativa sobre los mitos andinos y mesoamericanos. La obra analiza los sistemas sociales indígenas en base a las creencias míticas, estéticas y sociales.
Arte: Arte Colonial de Ernesto Ballesteros Arranz se trata de un eBook interactivo que demuestra las peculiaridades del arte colonial debido a la fusión de la influencia europea, la tradición precolombina y la mano de obra indígena.
Autobiografía: Mónica y la revolución: Una mirada singular sobre la historia reciente de Cuba de Monika Krause-Fuchs ofrece una visión sumamente realista de la vida en Cuba tras la Revolución por medio de la perspectiva de esta cubano-alemana que analiza su vida en medio de los aciertos y desaciertos del castrismo.
Cine: Letras de Cine de Luis Arrieta Erdozain es una obra que incluye catorce ensayos sobre diversas obras cinematográficas que han modificado el desarrollo del séptimo arte. Se incluyen crónicas de cine, filmografías, vida y obra de imprescindibles cineastas del mundo, como Akira Kurosawa, Polanski, Clin Eastwood, Fellini y Paul Leduc, entre otros.
Club: Mujeres de cine. Ecos de Hollywood en España. 1914-1936 es un volumen editado por la Agencia Española de Cooperación que aborda una reflexión del impacto que el cine ha tenido en España, y muy especialmente en la mujer española como espectadora y consumidora de aquellas actrices de Hollywood.
Educación: Reflexiones sobre lengua, etnia y educación de Nancy Agray Vargas es una obra que converge en conceptos centrales de la experiencia universitaria en un país que se ha reconocido como multicultural y plurilingüe: Colombia.
Filosofía: Filosofía de San Agustín de Adolfo Sagastume es una obra que profundiza sobre los conceptos de iluminación, abstracción, el entendimiento y la frenología desde la perspectiva de san Agustín.
Historia: Historia de la Solución Final. Una indagación de las etapas que llevaron al exterminio de los judíos europeos de Daniel Rafecas analiza profundamente los aspectos histórico-sociales de la Shoah.
Novela: Un nuevo amanecer de Sheina Leoni narra la historia de Benjamín y Jeff, pareja que nunca tuvo miedo de gritar su amor al mundo. Desde el día en que se conocieron, supieron vencer todas las dificultades que cruzaron por su vida, sin jamás negar la profunda pasión que los unía. El tiempo ha pasado, y hoy, deben enfrentar nuevos desafíos; pero, ¿Serán capaces de recibir juntos un nuevo amanecer? Descúbrelo leyendo la cuarta parte de «esa extraña cuestión llamada amor»…
Literatura infantil: Cuentos de lejanas tierras de J. Moya-Angeler son doce cuentos que tienen como escenario doce países lejanos y exóticos, con doce animales diferentes, la mayoría en peligro de extinción. Los protagonistas de estos cuentos son jóvenes que entablan amistad con un animal. Dialogan sin palabras, se ayudan y se hacen cómplices. Sus aventuras, sus dificultades, su espíritu de superación y su entusiasmo les llevará a superar todas las adversidades y a consolidar su amistad. Una colección de cuentos apasionante, llena de imaginación y vigor.
Música: Música Norteña: Mexican Americans Creating a Nation Between Nations de Cathy Raglan es una obra que mete en relieve las características de la música del norte del México y el Sur de los Estados Unidos.
Novela: Suzanne de Noemí Trujillo es una novela “sobre el peso de la libertad”. Suzanne es una fotógrafa que viaja alrededor del mundo hasta que conoce a Tomás, personaje que le hará pensar sobre las obligaciones del matrimonio y el peso de la libertad.
Religión: Las Judeas en Guanajuato es un libro que analiza las características de “La Judea” fiesta mexicana que atrae a chicos y grandes debido al colorido y peculiaridad de las máscaras y trajes que ahí se usan.
Religión: Karma y Renacimiento de Dharmachari Nagapriya es un excelente trabajo sobre la relación entre nuestra conciencia y la manera en que experimentamos al mundo.
Sociedad: Stop gordofobia y las panzas subversas de Magdalena Piñeyro pretende ser una breve introducción a los argumentos que están a la base de la “discriminación gordofóbica” y del “activismo gordo” que se está llevando a cabo en las redes de internet.
Política: Participación Política de las mujeres en México. A 60 años del reconocimiento del derecho al voto femenino del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, e IDEA Internacional es una publicación que reconoce el aporte de las mujeres a la democracia y al desarrollo mexicano en los planos jurídico, político y social.
Política: La Integración Regional en América Latina: Quo Vadis? es un estudio sobre los problemas de integración regional en América Latina debido a factores gubernamentales.
¿Deseáis compartir un libro con nosotros?
Enviad vuestras sugerencias a
¿CÓMO CITAR ESTE ARTÍCULO? Y : «Los libros de marzo». Publicado el 24 de marzo de 2016 en Mito | Revista Cultural, nº.31 – URL: |
Sin comentarios