Por José Sarzi Amade y Leonor Taiano Campoverde
Queridos lectores:
Julio está comenzando y con él nuevas oportunidades de lectura llegan a vuestras manos. Esperamos que nuestra selección sea de vuestro agrado y quedamos a la espera de vuestras sugerencias para los próximos meses.
Antropología: Aunque no sabíamos si debíamos clasificar La vida de las imágenes. Arte huichol en la categoría de los libros dedicados al arte, finalmente decidimos incluirlo en esta categoría, pues su autor, el antropólogo Johannes Neurath, insiste en indicar que en la cultura huichol el arte y el chamanismo están estrechamente relacionados. La obra nos explica el valor ritual que las flechas, jícaras, máscaras, entre otros objetos, tienen para los chamanes huichol. Se trata claramente de un texto que os hará apreciar el arte más allá de la perspectiva occidental y os permitirá conocer profundamente la cosmogonía huichol.
Arte: Las redes hispanas del arte desde 1900 es una de las más importantes novedades bibliográficas en materia de arte realizadas por el CSIC. La publicación ha sido coordinada por los profesores Miguel Cabañas Bravo y Wifredo Rincón García y es el producto de los argumentos tratados durante el Congreso Internacional «El arte y sus redes de proyección, circulación y estudio en los siglos XX y XXI» que tuvo lugar en Madrid, en el año 2012. La obra es amplia y trata argumentos diferentes que incluyen las redes de proyección, la circulación del arte, la Modernidad en Latinoamérica, el cubismo en la posguerra, arte español y exilio, etc.
Biografía: Para esta sección hemos escogido dos textos. El primero Cycle of lies: Fall of Lance Armstrong, escrito por Juliet Marcur, periodista del New York Times, describe los particulares del éxito y de la derrota de Lance Armstrong. La obra incluye la versión que Lance Armstrong da de su propia carrera e importantes testimonios de otros ciclistas, entrenadores, médicos y compañeras sentimentales. La obra también analiza las estrategias utilizadas para proteger y promocionar la imagen del ciclista y una serie de anécdotas que remontan inclusive hasta la infancia del controversial deportista.
El segundo texto está dirigido a los lectores que desean conocer más detalles sobre la vida sentimental de Federico García Lorca, por ello hemos seleccionado El amante uruguayo de Santiago Rocangliolo, que constituye un análisis profundo de la relación entre Enrique Amorim y Federico García Lorca.
Ciencias: La teoría del todo de Stephen Hawking es unaintroducción a la historia y la estructura del universo.El británico explica sus tesis sobre la historia del universo, desde las primeras teorías del mundo griego y de la Edad Media hasta el Big Bang y los agujeros negros. Este es sin duda un libro didáctico que puede ser leído tanto por los expertos, como por los principiantes que desean conocer los misterios del universo.
Cine: Experimental Cinema in the Digital Age es una interesante colección de ensayos escritos por Michael Le Grice, en la que se pone en relieve el trabajo y la creatividad de directores de cine de los años setenta y su importancia en el desarrollo del cine experimental.
Deportes: Una lectura propicia para quienes desean conocer más detalles sobre las anécdotas que han marcados los diferentes mundiales de fútbol es sin duda el libro Historia de los mundiales 1930-2010 de Robert Castro, publicado por editorial Fin de Siglo. En este estudio encontraréis una serie de datos estadísticos y de información inédita que os convertirá en verdaderos especialistas.
Ensayística: Pensamos que muchos de nuestros lectores encontrarán muy interesante la lectura de Traité de l’Amour-fou de Michel Clouscard. La obra es una verdadera reflexión sobre la necesidad histórica del “loco amor” y sus razones económicas, políticas y espirituales. El autor logra demostrar la trascendencia que la relación “Eros-sentimiento” tiene en el escenario mundial.
Infantil: Si deseáis que vuestros hijos lean cuentos nuevos y verdaderamente didácticos, no dudéis en regalarle la nueva antología infantil publicada por Enigma Editores de Argentina que se titula Sentido y Paz. La obra cuenta con textos escritos por reconocidos autores, entre los que figuran Luis R. Calvo, Nora P. Nardo, Mary Acosta, Fernanda Macimiani, Lourdes A. Zalazar, Horacio Semeraro, David A. Sorbille, María Montserrat Bertrán, Graciela Bucci, Beatriz Valerio, María Paula Mones Ruiz, Mabel Fontau, Gladys Abilar, Cira Vivern de Llamosas, Elisabeth Luna Dávila y Graciela Licciardi.
Literatura: Para los interesados en la literatura del Caribe, sugerimos la lectura de Corazón de Pelícano. Antología poética de Lasana M. Sekou publicada en español y en inglés por House of Nehesi Editores. La colección contiene una serie de poemas que demuestran la conexión existente entre la cultura africana y la identidad caribeña. Rituales religiosos, leyendas populares, problemas sociales y amor a la propia tierra son los elementos fundamentales de la obra de Sekou. De igual manera, el estudio crítico de Emilio Jorge Rodríguez y la traducción de María Teresa Ortega hacen que Corazón de Pelícano sea una obra lograda tanto en español, como en inglés.
Música: Quienes leerán Supreme City. New York Jazz and Modern America de Donald L. Miller encontrarán los elementos claves que convierten al Jazz en el símbolo musical de la ciudad de Nueva York.
Novela: Nuestro director, Fernando Aranda, ha sugerido la lectura de La tumba de las luciérnagas de Akiyuki Nosaka, una historia terrible de pobreza y desesperación ambientada en el Japón de la Segunda Guerra Mundial en la que sus protagonistas, un niño de 14 años llamado Seita y su hermana pequeña Setsuko, de 5 años, malviven tras la hipotética desaparición de su padre en la guerra, los bombardeos estadounidenses y la orfandad tras la muerte de su madre. La novela retrata un Japón sumido en la miseria, siendo un alegato antibelicista que le valió a su autor una multitud de premios y elogios. Para Fernando Aranda se trata de “una de las obras maestras de la Literatura japonesa contemporánea”.
Otra novelade contenido similar e igualmente interesante, los lectores que conocen el italiano encontrarán Giorni di spasimato amore, una novela totalmente conmovedora. Antonio, su protagonista, vive en una Nápoles, que al final de la Segunda Guerra Mundial, le ofrece pocas posibilidades para “reconstruir” su futuro. La obra refleja una constante lucha entre los recuerdos del pasado, principalmente a un amor vivido intensamente, pero que se perdió debido a las circunstancias. La historia de Antonio está estrechamente relacionada con la historia de su país y prueba que es difícil rehacer una vida o una historia después de haber experimentado las atrocidades de la guerra.
Realeza: Después de la proclamación de Felipe VI como rey de Espana, sugerimos la lectura del que consideramos uno de los estudios más completos sobre su personalidad y formación, es decir Felipe VI: Así se formó el príncipe heredero de José Antonio Alcina.
Tesis doctorales: Entre mecenazgo y piratería. Una re-contextualización histórica e ideológica de Infortunios de Alonso Ramírez de Leonor Taiano. Este estudio explica Infortunios de Alonso Ramírez por medio de su contexto local e internacional, analizándolo como un elemento trascendental de la propaganda de Gaspar de la Cerda, virrey de la Nueva Espana. La tesis analiza también el papel de los estereotipos y prejuicios entre los imperios europeos de finales del siglo XVII y la influencia que ejercen en Infortunios. Además, presenta una detallada edición del texto que puede ser consultada gratuitamente en http://munin.uit.no/handle/10037/5766
Zoología: Salvajes de Steve Bloom es una obra sobre el mundo animal, en la que las imágenes nos ayudan a conocer y comprender las emociones de los animales que consideramos “salvajes”. Las fotografías nos explican la relación de los animales con la naturaleza, con la vida y con la humanidad.
Estas han sido nuestras propuestas para este mes, esperamos que las breves reseñas sirvan para facilitar vuestras próximas lecturas. Nos veremos el mes próximo con una nueva lista de textos 🙂
¿Deseáis compartir un libro con nosotros?
Enviad vuestras sugerencias a literatura@revistamito.com