-
Hasta el 24 de julio en la Sala de exposiciones temporales de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
I segni nel tempo reúne un importante número de dibujos españoles de las Gallerie degli Uffizi. La exposición, organizada conjuntamente por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, la Fundación MAPFRE y el Gabinetto Disegni e Stampe de las Gallerie degli Uffizi, es el resultado de un riguroso proyecto de investigación, que ha permitido profundizar en el conocimiento de la colección de dibujos de los Uffizi y descubrir muchas autorías hasta ahora desconocidas.
El proyecto se debe a la Ayuda García Viñolas para la catalogación de colecciones de dibujo de Fundación MAPFRE que se dedicó al Gabinetto Disegni e Stampe degli Uffizi y cuya dirección científica se confío a Benito Navarrete Prieto, profesor de la Universidad de Alcalá y experto en pintura y dibujos españoles del Siglo de Oro.
La colección de dibujo español de los Uffizi es una de las más importantes de todas las conservadas fuera de España –incluidas las del Museo del Louvre, The British Museum, Kunsthalle de Hamburgo, Hispanic Society of America de Nueva York o Metropolitan Museum–. El atractivo de esta colección reside en la presencia de ejemplos únicos para poder estudiar el proceso creativo de los artistas españoles de los siglos XVI y XVII, encontrándose diseños para obras capitales del patrimonio cultural español.
Miguel Jacinto Meléndez (Oviedo, 1679 – Madrid, 1734). Retrato de muchacha, h. 1727-30. Lápiz negro y sanguina sobre papel blanco verjurado. Gallerie degli Uffizi-Gabinetto Disegni e Stampe, 6107 F.
El origen de la colección se encuentra en los dibujos reunidos en Madrid por el comerciante florentino Giovanni Filippo Michelozzi (†1777) como consecuencia de una estancia en torno a 1745-1746, que refleja un temprano gusto y aprecio de los coleccionistas italianos por el dibujo español. Un primer bloque de este conjunto fue comprado por la Real Galería de Florencia en 1779 gracias a la política de adquisiciones auspiciada por el gran duque de Toscana Pietro Leopoldo de Habsburgo Lorena (1765-1790) y el director-anticuario de la Real Galería de los Uffizi, Giuseppe Pelli Bencivenni (1729-1808), mientras que el resto fue adquirido con posterioridad por el escultor Emilio Santarelli (1801-1886) y donado en 1866 a la institución florentina junto a un extraordinario legado que sumaba 12.704 diseños, en un gesto de generosidad sin precedentes. Ello permitió que volvieran a confluir todos los dibujos que habían formado parte de un tronco común, aunque ese proceso de re-contextualización evidenció las huellas del tiempo transcurrido y marcó el devenir de su propia historia.
Para la exposición en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando se han seleccionado 129 dibujos, que contemplan un amplio recorrido por los más representativos artistas españoles de los siglos XVI al XVIII, desde los destacados herederos de la maniera italiana como Alonso Berruguete, Gaspar Becerra o Luis de Vargas, hasta los más prolíficos dibujantes del Siglo de Oro: José de Ribera, Alonso Cano, Francisco de Herrera el Mozo, Antonio del Castillo, Vicente Carducho, Juan Carreño, Francisco Rizi o Claudio Coello, para culminar con la obra de Miguel Jacinto Meléndez, en quién se evidenció la impronta de los nuevos gustos estéticos de Francia.
Antonio del Castillo (Córdoba, 1616 – 1668). Estudios de siete cabezas femeninas, h. 1659-60. Pluma de caña de tinta parda sobre papel verjurado. Gallerie degli Uffizi-Gabinetto Disegni e Stampe, 3895 S.
La muestra supone, además, una ocasión única para conocer un muy relevante número de dibujos completamente desconocidos hasta el momento junto a otros que no habían sido objeto de exhibición en España, algunos de los cuales fueron estudiados en 1972 por Alfonso E. Pérez Sánchez en la muestra Disegni Spagnoli celebrada en Florencia.
Fruto del trabajo de investigación cuyos resultados se muestran en la exposición y el catalogo que la acompaña, en el que se han invertido más de dos años, el profesor Benito Navarrete ha desvelado más de setenta nuevas autorías que se encontraban mal atribuidas entre el fondo de dibujos italianos, flamencos y alemanes de los Uffizi, para lo que ha revisado más de 40.000 dibujos y la totalidad del archivo fotográfico de la institución.
Portada: Miguel Jacinto Meléndez (Oviedo, 1679 – Madrid, 1734) Felipe V (detalle), h. 1712. Lápiz negro, sanguina, clarión sobre papel agarbanzado. Gallerie degli Uffizi-Gabinetto Disegni e Stampe, 1346 E.
Sin comentarios