Por José Sarzi Amade y Leonor Taiano Campoverde
Queridos lectores:
A continuación encontraréis nuestra selección de lecturas para el mes de septiembre. Recordad que vuestras sugerencias y comentarios son de gran importancia para que podamos satisfacer vuestras exigencias. Os deseamos una óptima lectura : )
Antropología: Para esta sección hemos elegido el libro El surgimiento de la antropología postmoderna, el cual analiza los orígenes de la disciplina y su reconfiguración en base al pensamiento social. El texto está formado por varios ensayos que incluyen las brillantes contribuciones de Carlos Reynoso, Clifford Geertz, Richard Shweder, Michael Agar, James Clifford, George Marcus y Dick Cushman, Marilyn Strathern, Dennis Tedlock, Stephen Tyler, Dennis Tedlock y Stephen Tyler.
Artes: A través de la mirada. Anatomía, arquitectura y perspectiva en la tradición occidental escrita por diversos expertos, es una obra que reflexiona sobre la manera cómo la visión óptica y los sistemas de representación se relacionan también con la posición física del espectador ante su entorno inmediato.
Autobiografía: Una de las mejores autobiografías que hemos leído en los últimos meses es sin duda Waiting For Yesterday. Pages From an Street Kid’s Life de Michael Parenti. En estas páginas el reconocido autor de textos históricos y políticos habla de los momentos más importantes de su infancia, cuando vivía en el barrio neoyorquino de East Harlem. Se trata de un texto tocante sobre un narrador que creció formando parte de la clase trabajadora inmigrante de Manhattan.
Ciencia Ficción: Nuestro colaborador Omar Regalado nos sugiere la lectura de Neanderthal de John Darton. Se trata de una novela de ciencia ficción en la que se especula sobre la existencia de neandertales en Tajisistán. La obra brinda una visión de los neandertales bastante interesante, pues la trama se desenvuelve por medio de los personajes de los paleoantropólpogos rivales que nos permiten entender cómo funciona la ciencia y los dilemas éticos a los que se ve expuesta.
Ciencia/Sociedad: Sugerido también por Omar Regalado, El gen egoísta: las bases biológicas de nuestra conducta de Richard Dawkins constituye una narrativa bastante amena, y al mismo tiempo un nuevo enfoque, sobre la evolución, ya que la analiza desde la perspectiva del gen. Utilizando al egoísmo como una metáfora, Dawkins explica cómo son los genes los verdaderos agentes dirigentes de la evolución, al intentar adaptarse al medio y asegurar su paso a la siguiente generación. El libro utiliza estas premisas para examinar el comportamiento humano: la agresión, el sexismo, el racismo, el conflicto generacional e incluso el altruismo. Es también célebre este libro por haber explicado, décadas antes de su popularización en las redes sociales, el concepto de meme, como la unidad mínima de la evolución cultural, una idea que se transmite de individuo a individuo adaptándose y evolucionando como si fuera un gen.
Cine: Nicolas Winding Refn. Luces y sombras del thriller contemporáneo de Óscar Brox Santiago es una obra que toma como punto de partida la producción cinematográfica del director danés e indaga sobre la manera cómo ha evolucionado el thriller en las últimas décadas. La obra considera la importancia que los guiones, las técnicas de claroscuro y el escenario tienen para la creación, difusión y éxito de un thriller contemporáneo.
Historia: Breve Historia de la revolución francesa de Íñigo Bolinaga es un libro que efectúa un recorrido innovador sobre las características políticas, económicas y sociales que llevaron a la crisis de la monarquía francesa y al éxito de la revolución. Entre los aspectos importantes que son analizados por el autor, se encuentra primordialmente el papel desempeñado por la Francia durante las guerras de independencia americanas.
Literatura/Cuento: Pájaros detrás de las paredes del argentino Emmanuel Lorenzo es un excelente libro de cuentos en el que los motivos del hambre, la negación de la libertad y la necesidad sirven de fondo para crear historias que demuestran la importancia de la voluntad para poder superar todas las adversidades. Se trata de un texto bien elaborado que, por medio de las ficciones, alude a hechos históricos que han marcado tanto la realidad argentina, como el contexto mundial. Los relatos de Lorenzo han logrado dar voz a una serie de personajes que representan el pensar y el vivir de aquellos que por muchos años han permanecido sin voz.
Literatura/Novela Histórica: Para esta categoría hemos seleccionado The Light in the Labyrinth, escrita por la australiana Wendy J. Dunn, novela que trata de reconstruir los últimos días de Ana Bolena. La autora ha fielmente respetado los eventos históricos y ha sabido crear una ficción verosímil y fascinante. The Light in the Labyrinth es mucho más que una novela histórica, es una sublime reconstrucción del personaje de Ana Bolena. Recomendamos su lectura.
Música : Para rendir homenaje a Gustavo Cerati (1959-2014), lider del grupo de rock argentino Soda Stereo, hemos seleccionado Cerati en primera persona de Maitena Aboitiz, obra que reconstruye el pensamiento del cantante en base a las entrevistas concedidas a los diversos medios de comunicación hispánicos. El texto permite conocer la mentalidad y expectativas artísticas del cantante desde la grabación de « Colores Santos » hasta la presentación de « Fuerza Natural ». Aboitiz ha realizado un eficiente trabajo de recolección de datos, así como un excelente análisis de las diferentes entrevistas y artículos que nos permiten estar al tanto de la sensibilidad y espíritu creativo del cantante argentino.
Política: 7 Presidentes, un Casi y 4 reyes falsos del periodista César de Candía es un texto que analiza los pormenores de los periodos presidenciales uruguayos desde Luis Battle hasta José Mujica. El libro es una sugestiva selección de las entrevistas que los diferentes líderes políticos concedieron al notable periodista.
Religión: The essential Kabbalah: The Heart of Jewish Mysticism de Daniel Matt es una interpretación de la Cábala que pretende presentar una mirada profunda e introductoria de cada aspecto del misticismo judío.
Salud: Los lectores que desean conocer los secretos de la eterna juventud, amarán leer los diferentes consejos que Dan Buettner proporciona en su libro The Blue Zones: 9 Lessons for Living Longer From the People Who’ve Lived the Longest, en el que el autor, por medio de una investigación detallada en las localidades más longevas del planeta, describe los hábitos de vida que permiten alcanzar la longevidad sin perder las capacidades físicas y mentales.
¿Deseáis compartir un libro con nosotros?
Enviad vuestras sugerencias a literatura@revistamito.com