• Letras
    • Autores
    • Crítica
    • Ensayo
    • Libros
    • Lingüística
    • Pensamiento
    • Poesía
    • Premios
    • Prosa
  • Artes
    • Arquitectura
    • Arte Actual
    • Artistas
    • Diseño
    • Escénicas
    • Escultura
    • Fotografía
    • Gráficas
    • Museos
    • Patrimonio
    • Pintura
  • Historia
    • Arqueología
  • Antropología
    • Culturas
    • Educación
    • Empresa
    • Sociedad
  • Ciencias
    • Antropología Física
    • Astrofísica
    • Biología
    • Geociencias
    • Medio Ambiente
    • Neurociencias
    • Paleontología
    • Salud
    • Tecnología
      • Videojuegos
  • Cine
  • Música
  • Opinión
    • MEJORES CRIPTOMONEDAS PARA INVERTIR
    • Editorial
  • Babel
    • English
    • Euskera
    • Français
    • Galego
    • Italiano
    • Português
  • Especiales
    • XIII Simposio
    • BMM 2016
    • Art & Breakfast /2
    • Art & Breakfast /3
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest
Mito | Revista Cultural
Libros 0

Libros de octubre

Por José Sarzi Amade el 7 octubre, 2016 @jbpsarzi

Textos que hay que leer…

Por José Sarzi Amade y Leonor Taiano Campoverde

En este mes de octubre queremos presentaros las oportunidades de lectura que están a vuestra disposición. Esperamos que nuestra selección sea de vuestro agrado y quedamos a la espera de vuestras sugerencias para el próximo mes.

Antropología: Diablos, insurgentes e indios: poética y política de la historia en el norte de Guerrero de Anne W. Johnson es un estudio que profundiza las relaciones entre poética y política que caracterizan el discurso histórico y el arte poético-conmemorativo en la región de Teloloapan, Guerrero. La autora analiza el juego de símbolos, prácticas y poder representado por las figuras, a veces disfrazadas, del diablo, el insurgente y el indio.

Arte: Reflejos de la Historia de Puerto Rico en el Arte: 1751-1950 de Lyzette Cabrera es una obra que recrea la manera cómo la historia puertorriqueña, desde los tiempos coloniales hasta mediados del siglo pasado, ha sido plasmada en las bellas artes.

Autobiografía/poesía: Desagravio al amor desde Borikén es una grandiosa autobiografía poética escrita por María Magdalena Rodríguez, en ella la voz poética logra representar magníficamente los sentimientos que envuelven el ser madre, maestra y poetisa.

Cine: Es incontestable que Jorge Ayala Blanco ha realizado una excelente contribución a los estudios del cine mexicano por medio de la publicación de su libro La khátarsis del cine mexicano, en el que analiza 110 películas estrenadas durante el periodo de 2010 a 2013.

Educación: Educación en Costa Rica desde la época colonial al presente de Iván Molina Jiménez es una investigación que refleja un gran dominio sea de la archivística, sea de la historia de Costa Rica. El autor pone a la disposición de los lectores una serie de datos importantes que podrían dar paso a nuevas indagaciones.

Filosofía: En Io ti immagino – l’eclissi dell’intelletto e la Filosofia Narrativa, Igor Sibaldi trata de demostrar que la imaginación es un instrumento del conocimiento. El autor profundiza sobre el papel dominante que la imaginación tiene en la psique y en la percepción.

Historia/Política: War without border de Ludo De Brabander muestra como las políticas occidentales y los poderes locales de Medio Oriente han creado un terrible efecto boomerang en la vida de los ciudadanos comunes. El autor analiza el pasado colonial de Oriente Medio y Magreb, la codicia por el petróleo, el apoyo a los autoritarismos, el tráfico de armas y las intervenciones militares. De Brabander nos lleva al origen del caos en Afghanistan, Iraq, Libya y Yemen.

Infantil: Bailando un tesoro de Azucena Huidobro es una obra dirigida para niños y que pretende familiarizarlos con el significado artístico y patrimonial de la danza española.

Música/autobiografía: Vida y Música de Alejandro Marcovich es la obra del legendario guitarrista de Caifanes, en la que, por medio de alusiones autobiográficas, el autor describe momentos de gran importancia en lo que respecta a la historia del rock en español.

Novela: La Menina del Louvre es una novela histórico-romántica escrita por Mavi Tomé y está ambientada en la Francia del siglo XVII, periodo en que las relaciones entre Francia y las Españas no pasan por su mejor momento. El autor realiza una lograda representación literaria de la Reina, Ana de Austria; Aurora, su fiel menina y el cuerpo de mosqueteros.

Política: En defensa del populismo del filósofo Carlos Fernández Liria es un texto que propone repensar el populismo yendo más allá de las razones políticas y verlo como un síntoma de cuestiones más profundas, cuyo origen resale probablemente al orden institucional impuesto por la ilustración.

Relatos/Poesía: Después de esto ya no deberías temerle a los Amish de Héctor Anthony Alves es una de las creaciones literarias de mayor originalidad entre aquellas que han sido publicadas en el 2016. Su autor, un estoico del siglo XXI, afirma que “no hay sosiego porque al cosmos no le alcanza el cosmos”. Se trata de un texto que busca trascender y perpetuarse, a pesar de saber que este mundo es vanitas y que el tiempo hace que todo se convierta en “carne podrida”, ya que “todo tiembla y nada es definitivo”. La escritura sui generis de Alves os dará la impresión de estar emprendiendo un viaje que probablemente comienza en el final del recorrido y os hará entender que Después de esto ya no deberías temerle a los Amish es literatura cargada de energía…

Religión: Strange Gods: A Secular History of Conversion de Susana Jacoby es un estudio que establece las razones culturales, económicas y políticas que están detrás de las conversiones y cambios de religión en Estados Unidos.

Sociedad: The Lofts of Soho: Gentrification, Art, and Industry in New York, 1950-1980 de Aaron Shkuda estudia la transición de Soho de espacio para artistas, su transformación en área residencial y su reconversión en barrio de artistas.

¿Deseáis compartir un libro con nosotros?

Enviad vuestras sugerencias a

[email protected]

¿CÓMO CITAR ESTE ARTÍCULO?

SARZI AMADE, JOSÉ Y TAIANO CAMPOVERDE, LEONOR: «Libros de octubre». Publicado el 7 de octubre de 2016 en Mito | Revista Cultural, nº.38 – URL: https://revistamito.com/libros-de-octubre-2/

ArteeconomíaLibrosLiteraturanovedades editorialesoctubrePolíticaSociedad
Redes Tweet
Compartir

José Sarzi Amade

 

José Sarzi Amade (1983) es un investigador de estudios italianos. La mayor parte de sus publicaciones están dedicadas a la evangelización del África subsahariana durante el siglo XVII. Además, ha realizado varias investigaciones sobre arte, cine y literatura, entre las que destacan sus escritos sobre Antonello da Messina, Federico Fellini, Pier Paolo Pasolini, Gianfrancesco Gemelli-Careri y el arquetipo del Graal.

Y ademas…

  • Libros

    Libros de abril

  • Libros

    Livre-témoignage : L’homme de Dieu Martin Essomba vient de publier « Va et raconte ce que j’ai fait pour toi »

  • Libros

    Libros de marzo

Sin comentarios

Deje su comentario Cancelar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Antonio Costa publica ‘La casa que se tragó el otoño’

    7 noviembre, 2019
  • Una nota sobre ‘Les Compagnons. L’Université Nouvelle’

    7 noviembre, 2019
  • Las lenguas del Antiguo Egipto

    4 noviembre, 2019
  • Dibujo de un sueño

    2 noviembre, 2019

  Consulte los números publicados

2019
201920172016201520142013
▼
>
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Follow @revistamito
Mito Revista Cultural

           Suscríbase al Newsletter




Mito | Revista Cultural solicita su ayuda para seguir funcionando como hasta ahora. Puede donar una pequeña cantidad de forma segura.
   
   
Visite Mito | Revista Cultural en Flipboard.

Etiquetas

Agenda Arte Cine Exposición Fotografía Libros Madrid Mujer México música Pintura Poesía Teatro Valencia
  • Colaboraciones
  • Condiciones de publicación
  • Contacto
  • Normas de uso
  • Privacidad
  • ¿Quiénes somos?
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest

© 2019 MITO | REVISTA CULTURAL. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido protegido por derechos de autor. ISSN 2340-7050. NOVIEMBRE 2019.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta nuestra política de cookies. Aceptar
Privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.