• Letras
    • Autores
    • Crítica
    • Ensayo
    • Libros
    • Lingüística
    • Pensamiento
    • Poesía
    • Premios
    • Prosa
  • Artes
    • Arquitectura
    • Arte Actual
    • Artistas
    • Diseño
    • Escénicas
    • Escultura
    • Fotografía
    • Gráficas
    • Museos
    • Patrimonio
    • Pintura
  • Historia
    • Arqueología
  • Antropología
    • Culturas
    • Educación
    • Empresa
    • Sociedad
  • Ciencias
    • Antropología Física
    • Astrofísica
    • Biología
    • Geociencias
    • Medio Ambiente
    • Neurociencias
    • Paleontología
    • Salud
    • Tecnología
      • Videojuegos
  • Cine
  • Música
  • Opinión
    • Editorial
  • Babel
    • English
    • Euskera
    • Français
    • Galego
    • Italiano
    • Português
  • Especiales
    • XIII Simposio
    • BMM 2016
    • Art & Breakfast /2
    • Art & Breakfast /3
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest
Mito | Revista Cultural
Libros 0

Libros de noviembre

Por José Sarzi Amade el 23 noviembre, 2016 @jbpsarzi

Por José Sarzi Amade y Leonor Taiano Campoverde

En este mes de noviembre queremos presentaros las oportunidades de lectura que están a vuestra disposición. Esperamos que nuestra selección sea de vuestro agrado y quedamos a la espera de vuestras sugerencias para el próximo mes.

en-busca-del-senor-jenkins-dinero-poder-y-gringofobia-en-mexico-de-andrew-paxmanAntropología: En busca del señor Jenkins. Dinero, poder y gringofobia en México de Andrew Paxman analiza la manera cómo la imagen del “gringo explotador”, representada por William Jenkins, contribuyó al desarrollo de la “gringofobia”. La obra es una reconstrucción del contexto histórico-social en el que este “barón ladrón” hizo de la usura, la explotación del azúcar, los compromisos políticos y la cinematografía sus fuentes de enriquecimiento, convirtiéndose en un exponente negativo del capitalismo y, en consecuencia, de su país.

Autobiografía/memoria: Me arrancaron el alma de Zeta Bosio es un libro en el que el bajista de Soda Stereo describe momentos cruciales de su vida. La obra dedica muchas páginas a la sensación experimentada tras la muerte de su hijo Tobías.

entre-siglos-arte-contemporaneo-de-centroamerica-y-panamaArte: Entre siglos, Arte Contemporáneo de Centroamérica y Panamá es una recopilación de las expresiones artísticas que han marcado los diferentes países centroamericanos a través de los siglos, prestando especial atención a la diversidad de registros artísticos desde los primeros años del siglo XX hasta el siglo XXI.

Cine: Un cine hacia el socialismo – imágenes del PRT-ERP es un texto compilado y editado por el grupo Revbelando Imágenes y examina sagazmente las producciones cinematográficas de la experiencia militante conocida como Grupo Cine de la Base -conducido por el argentino Raymundo Gleyzer.

un-cine-hacia-el-socialismo-imagenes-del-prt-erpEducación: La evolución de la Educación Especial y análisis de la situación actual en Asturias coordinado por Gerardo M. Fernández González, escrito por María del Carmen Pérez Portillo y María Luisa Martínez Fernández, el texto ofrece un estudio histórico-crítico de los diferentes métodos que han sido utilizados en la educación especial.

grandes-batallas-de-la-historia-de-espana-de-juan-jose-primo-juradoFilosofía: Homo poieticus: Amira Juri Compilatora está formado por una serie de ensayos en los que diferentes estudiosos tratan de reconstruir el significado del “homo poieticus” en su acepción original.

Historia: Grandes Batallas de la Historia de España de Juan José Primo Jurado inicia con el combate naval de Alalía y analiza todos los enfrentamientos que han tenido lugar en España, hasta llegar a la época contemporánea. Primo Jurado considera que su libro puede convertirse en un instrumento para sacar lecciones tanto de las victorias como de las derrotas que han tenido lugar en el territorio español.

Infantil: Conversaciones con Casta de Cecilia Grau tiene como escenario Altea y cuenta las aventuras de Lilla y su mascota, la perrita Casta. Es una obra con finalidad didáctica que pretende que los niños abran su mente a la creatividad.

mujeres-costarricenses-en-la-musica-de-zamira-barquero-y-tania-vicenteMúsica: Mujeres costarricenses en la música de Zamira Barquero y Tania Vicente es una obra que pone en relieve la importancia que las mujeres han tenido en el desarrollo de la música en el país centroamericano.

Novela: Temporadas: una novela en Tweets de Stefan Antonmattei demuestra que la buena literatura puede ser concisa y coherente. El texto narra la historia de un estadounidense, de padre puertorriqueño y madre europea, cuya vida está marcada por el sentimiento de pertenecer a diversos mundos. El contacto con el racismo, la lucha profesional, el caer y levantarse figuran entre los motivos que hacen la narración interesante para el lector. Antonmattei logra relatar el las experiencias más relevantes de la vida del protagonista valiéndose exclusivamente de la brevedad impuesta por los mensajes de Twitter.

Novela: Crimen en la mansión Holden narra la historia de Graham Holden, un empresario chocolatero de York. Su familia y el parecen vivir felices en una lujosa mansión hasta que en ella aparece un cadáver, la inspectora Claire Williams será la encargada de iniciar una investigación en la que descubrirá la cara oculta y cruel de aquel crimen.

glosar-rupestre-de-jorge-aguilera-lopezPoesía: Glosar rupestre de Jorge Aguilera López está constituido por una serie de poemas cuyo contenido refleja las sensaciones que el paisaje urbano despiertan en la voz poética. Los besos, las tabernas, las escaleras, las calles, la noche y la ciudad en general, sirven para sacar a flote una serie de reflexiones filosóficas inspiradas por la vida en la ciudad.

Poesía: Linajes y anarquías de Zyanya Mariana es un poemario en el que el viaje interior, el exilio, la orfandad existencial, las vergüenzas, la máscara, la nostalgia, las sombras, el silencio, entre otros motivos, se convierten en una fuente de reflexiones.

relatos-de-la-otra-realidad-de-sixto-pazPolítica: Historia de las izquierdas bolivianas de Andrey Schelchkov, Pablo Stefanoni, Huascar Rodríguez, Hernan Topasso presenta una serie de documentos inéditos o de difícil acceso que permiten que el lector profundice sobre las ideas izquierdistas que dominaron el territorio boliviano entre las décadas de 1920 y 1940.

Relatos: Relatos de la otra realidad de Sixto Paz reúne una serie de historias reales que el autor ha recolectado en base a hechos que le han sido relatados y que tratan de la importancia del advertir para corregir, y prever para evitar.

Religión: Religion: History and Myth de Steve Copeland explora las religiones ancianas y modernas que han dominado el mundo desde hace 6000 años hasta la actualidad. El autor parte de la pregunta si cada de una de estas religiones verdaderamente pretende descifrar las verdades absolutas o la omnipresencia de Dios.

¿Deseáis compartir un libro con nosotros?

Enviad vuestras sugerencias a

literatura@revistamito.com

¿CÓMO CITAR ESTE ARTÍCULO?

SARZI AMADE, JOSÉ Y TAIANO CAMPOVERDE, LEONOR: «Libros de noviembre». Publicado el 23 de octubre de 2016 en Mito | Revista Cultural, nº.39 – URL: http://revistamito.com/libros-de-noviembre/

EditorialesLibrosLiteraturanovedadesnoviembreRecomendaciones
Redes Tweet
Compartir

José Sarzi Amade

José Sarzi Amade (1983) es un investigador de estudios italianos. La mayor parte de sus publicaciones están dedicadas a la evangelización del África subsahariana durante el siglo XVII. Además, ha realizado varias investigaciones sobre arte, cine y literatura, entre las que destacan sus escritos sobre Antonello da Messina, Federico Fellini, Pier Paolo Pasolini, Gianfrancesco Gemelli-Careri y el arquetipo del Graal.

Y ademas...

  • Libros

    Libros de abril

  • Libros

    Livre-témoignage : L’homme de Dieu Martin Essomba vient de publier « Va et raconte ce que j’ai fait pour toi »

  • Libros

    Libros de marzo

Sin comentarios

Deje su comentario Cancelar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Antonio Costa publica ‘La casa que se tragó el otoño’

    7 noviembre, 2019
  • Una nota sobre ‘Les Compagnons. L’Université Nouvelle’

    7 noviembre, 2019
  • Las lenguas del Antiguo Egipto

    4 noviembre, 2019
  • Dibujo de un sueño

    2 noviembre, 2019

  Consulte los números publicados

2019
201920172016201520142013
▼
>
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Follow @revistamito
Mito Revista Cultural

           Suscríbase al Newsletter




Mito | Revista Cultural solicita su ayuda para seguir funcionando como hasta ahora. Puede donar una pequeña cantidad de forma segura.
   
   
Visite Mito | Revista Cultural en Flipboard.

Etiquetas

Agenda Arte Cine Exposición Fotografía Libros Madrid Mujer México música Pintura Poesía Teatro Valencia
  • Colaboraciones
  • Condiciones de publicación
  • Contacto
  • Normas de uso
  • Privacidad
  • ¿Quiénes somos?
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest

© 2019 MITO | REVISTA CULTURAL. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido protegido por derechos de autor. ISSN 2340-7050. NOVIEMBRE 2019.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta nuestra política de cookies. Aceptar
Privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.