• Letras
    • Autores
    • Crítica
    • Ensayo
    • Libros
    • Lingüística
    • Pensamiento
    • Poesía
    • Premios
    • Prosa
  • Artes
    • Arquitectura
    • Arte Actual
    • Artistas
    • Diseño
    • Escénicas
    • Escultura
    • Fotografía
    • Gráficas
    • Museos
    • Patrimonio
    • Pintura
  • Historia
    • Arqueología
  • Antropología
    • Culturas
    • Educación
    • Empresa
    • Sociedad
  • Ciencias
    • Antropología Física
    • Astrofísica
    • Biología
    • Geociencias
    • Medio Ambiente
    • Neurociencias
    • Paleontología
    • Salud
    • Tecnología
      • Videojuegos
  • Cine
  • Música
  • Opinión
    • Editorial
  • Babel
    • English
    • Euskera
    • Français
    • Galego
    • Italiano
    • Português
  • Especiales
    • XIII Simposio
    • BMM 2016
    • Art & Breakfast /2
    • Art & Breakfast /3
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest
Mito | Revista Cultural
Libros 0

Libros de julio

Por Leonor Taiano Campoverde el 6 julio, 2016 @LeonorTaianoC

Por José Sarzi Amade y Leonor Taiano Campoverde

En este mes de julio queremos presentaros las oportunidades de lectura que están a vuestra disposición. Deseamos que nuestra selección sea de vuestro agrado y quedamos a la espera de vuestras sugerencias para el próximo mes.

Antropología-Religión: Religión, arte y folklore. La cultura expresiva puneña. Coordinada por Ralph Bolton es una obra que trata las manifestaciones culturales que relacionan la religión, el arte y el folkore puneños.

Tierra, mar y aire es la autobiografía de Patricia CamposArte-Religión: Eugenio Chicano, Pintura Religiosa de Manuel Bueno recopila la pintura religiosa de Eugenio Chicano. La introducción al catálogo-libro la suscribe Manuel Bueno Martín y en el libro colaboran también Antonio Manuel Garrido Moraga y Domingo Moreno Fernández

Autobiografía: Tierra, mar y aire es la autobiografía de Patricia Campos ¿No os dice nada su nombre? Se trata de la primera piloto naval de España. Tierra, mar y aire es una autobiografía muy emotiva, que describe lo difícil que para ella fue luchar contra los prejuicios por su identidad sexual.

Biografía: Mon grand-père et moi es la biografía de los recuerdos que un nieto escribe sobre su abuelo. Desde una mirada cercana y afectuosa Yves de Gaulle nos cuenta su versión sobre la vida de quien fue presidente de Francia, el general Charles de Gaulle.

Ciencias: Para pensar la CIENCIA y la TÉCNICA. Una introducción a la TECNOCIENCIA es un texto financiado por la Asociación de docentes de la Universidad de Buenos Aires. La obra analiza críticamente la tecnociencia desde la psicología y la filosofía.

La educación que necesitamos. Escuela, Universidad e investigaciónCine: Cine político latinoamericano de Jorge Majfud es un análisis sobre Memoria y olvido en América Latina a través de su producción cinematográfica. Adicionalmente, la obra incluye notas críticas sobre dieciséis películas que definieron el género durante la segunda mitad del siglo XX.

Educación: La educación que necesitamos: Escuela, Universidad e investigación es una publicación coordinada por Alberto Garzón y Enrique Díez. Se trata de un texto que propone un diálogo con la comunidad educativa, los movimientos sociales y la sociedad, en busca de los ejes básicos de la educación, la universidad y la investigación públicas que necesitamos.

Filosofía: Argumentación y proyección de mundo de Cristóbal Holzapfel es un ensayo que estudia la relación directa entre la retórica, la persuasión, la ética y la filosofía.

Fotografía: Fotografía Urbana de Jesús León ofrece las claves para dominar las técnicas y estrategias de la fotografía urbana. El autor, quien es un reconocido fotógrafo y periodista, nos enseña a elegir el equipo adecuado, configurar su cámara, localizar los escenarios y objetivos que os permitirán hacer fotografías de gran impacto.

500 años. Lo esencial de la Historia Uruguaya de Enrique Méndez VivesFotografía: Muchismo es un volumen que reúne toda la trayectoria fotográfica de Cristina de Middel comisariado por ella misma. Se trata de un proyecto que plantea la relación entre la fotografía y la objetividad.

Ensayo: El XXII Premio Internacional Jovellanos de Ensayo ha recaído en el escritor y ensayista Juan Pedro Aparicio (León, 1941), que se presentó a la convocatoria con la obra Ensayo sobre el desamor a España. El texto defiende la tesis que la preeminencia de Castilla en el devenir histórico ha desvirtuado la originaria naturaleza plural de España.

Historia: 500 años. Lo esencial de la Historia Uruguaya de Enrique Méndez Vives. Como el título de la obra lo indica, el libro expone de manera breve los acontecimientos políticos, económicos y sociales más importantes de la historia de Uruguay.

La música en la Guerra Civil Española de Marco Antonio de la OssaHistoria: Os Borbóns: unha monarquía escandalosa. A herdanza do franquismo de Manuel Monge es una obra que profundiza sobre la conocida “simpatía” que el generalísimo tuvo por don Juan Carlos.

Música: La música en la Guerra Civil Española de Marco Antonio de la Ossa analiza la función propagandística de las canciones durante la Guerra Civil Española debido a su rápida y eficiente difusión por los simpatizantes y combatientes de ambos bandos.

Novela: Crónicas Fuhistas de Daniel Ferreras Aguado es una novela distópica, con grandes dosis de acción y un trasfondo político-social innovador. Transcurre en el siglo XXII, después de la Tercera Guerra Mundial, cuando los gobiernos de todo el mundo ejercen su puño de hierro bajo un sistema político que priva a la población de derechos y libertades. En ese clima asfixiante, algo aún más oscuro se cierne sobre el mundo, superando el poder de los estados totalitarios. Algo que procede de otra dimensión. El destino de la humanidad quedará en manos de una ancestral y poderosa orden de monjes guerreros y de un funcionario de Hispania: Rodrigo Toledo.

El engaño populista de Axel Kaiser Barents-von HohenhagenNovela: El poder del viento de Luis Haime Levy es una novela que impresiona por la manera cómo el autor logra enlazar el ámbito rural, la política, las diferencias sociales, los ideales y las supersticiones por medio de los personajes que interactúan en la novela.

Política: El engaño populista de Axel Kaiser Barents-von Hohenhagen y Gloria Álvarez Cross. Los autores analizan la anatomía de la mentalidad populista, su desprecio por la libertad individual y la correspondiente idolatría por el Estado que los emparenta con totalitarismos del pasado, así como el odio hacia el neoliberalismo o su obsesión igualitarista, entre otros aspectos.

Política: Reflections on Memory and Democracy, editado por Merilee S. Grindle y Erin E. Goodman, este volumen explora la legitimidad del autoritarismo político conocido por su represión y su injusticia.

Política: La búsqueda de Europa: Visiones en contraste, el octavo de la serie que publica anualmente BBVA, tiene como objetivo el análisis y la generación de debate sobre el presente y del futuro de Europa y de su proyecto de integración. Los diversos autores presentan sus perspectivas sobre los aspectos económicos, sociales, demográficos, etcétera, que conciernen a la Unión Europea.

Seducción y género en la Sevilla Barroca de Eva Manzano PérezPoesía: Cuasipoemas para una reunión bizarra de Eric Urias Romero son versos libres que os harán reflexionar sobre la naturaleza, los senderos olvidados, la mecanización del mundo, las contradicciones del ser humano. No se trata de “cuasi poemas”. Se trata de versos que dan lugar a discusiones filosóficas, pues están escritos de manera sagaz e ingeniosa.

Poesía: Sincericidio es la colección de poemas que nos presentan Silvia Plaza-Delmarés y Lidia Herbada. Son poemas sinceros, escritos desde el corazón, versos sobre el amor, el desamor, las intimidades, la esperanza, la ansiedad.

Sociedad: Seducción y género en la Sevilla Barroca de Eva Manzano Pérez. La autora aborda la importancia de la solidaridad de género en la defensa del honor sexual femenino ante los tribunales, así como la importancia de los afectos en la formación de tejidos vecinales, imprescindibles para el éxito de sus causas. El ambiente privado y cotidiano del siglo XVII constituye el punto de partida para revisar conceptos todavía presentes en el mundo actual.

¿Deseáis compartir un libro con nosotros?

Enviad vuestras sugerencias a

literatura@revistamito.com

¿CÓMO CITAR ESTE ARTÍCULO?

SARZI AMADE, JOSÉ Y TAIANO CAMPOVERDE, LEONOR: «Libros de julio». Publicado el 6 de julio de 2016 en Mito | Revista Cultural, nº.35 – URL: http://revistamito.com/libros-de-julio/

ArteBiografíaEditorialEnsayoHistoriaLibrosNovelaPoesíaPolíticaRecomendaciónReligión
Redes Tweet
Compartir

Leonor Taiano Campoverde

Leonor Taiano Campoverde, PhD en literatura. Ha escrito varios textos relacionados con argumentos diversos, entre los que destacan sus estudios sobre el antisemitismo en 'El Buscón', la ensayística de José Ingenieros, el tema de la migración en 'Perfumes de Cartago', el mecenazgo de Gaspar de la Cerda, la literatura colonial durante la Guerra de los Nueve Años (1688-1697), el cautiverio en 'Infortunios de Alonso Ramírez', la escritura de Reinaldo Arenas, el mito del “hombre nuevo”, los estereotipos en la cultura latinoamericana y la persistencia y desacralización de 'memento mori' en la cultura occidental.

Y ademas...

  • Libros

    Libros de abril

  • Libros

    Livre-témoignage : L’homme de Dieu Martin Essomba vient de publier « Va et raconte ce que j’ai fait pour toi »

  • Libros

    Libros de marzo

Sin comentarios

Deje su comentario Cancelar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Antonio Costa publica ‘La casa que se tragó el otoño’

    7 noviembre, 2019
  • Una nota sobre ‘Les Compagnons. L’Université Nouvelle’

    7 noviembre, 2019
  • Las lenguas del Antiguo Egipto

    4 noviembre, 2019
  • Dibujo de un sueño

    2 noviembre, 2019

  Consulte los números publicados

2019
201920172016201520142013
▼
>
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Follow @revistamito
Mito Revista Cultural

           Suscríbase al Newsletter




Mito | Revista Cultural solicita su ayuda para seguir funcionando como hasta ahora. Puede donar una pequeña cantidad de forma segura.
   
   
Visite Mito | Revista Cultural en Flipboard.

Etiquetas

Agenda Arte Cine Exposición Fotografía Libros Madrid Mujer México música Pintura Poesía Teatro Valencia
  • Colaboraciones
  • Condiciones de publicación
  • Contacto
  • Normas de uso
  • Privacidad
  • ¿Quiénes somos?
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest

© 2019 MITO | REVISTA CULTURAL. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido protegido por derechos de autor. ISSN 2340-7050. NOVIEMBRE 2019.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta nuestra política de cookies. Aceptar
Privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.