José Sarzi Amade y Leonor Taiano Campoverde
En este último mes del año queremos presentaros las oportunidades de lectura que están a vuestra disposición. Esperamos que nuestra selección sea de vuestro agrado y quedamos a la espera de vuestras sugerencias para el 2016.
Arte: Ancient Egypt Transformed: The Middle Kingdom at the Metropolitan Museum of Art. During the Middle Kingdom (around 2030–1650 B.C.) es un interesante texto que reúne toda la tradición artística, cultural, religiosa y políticas desde aproximadamente los años 2020-1650 A.C.
Ciencias: El libro Matemática Mente activa realizado por las docentes de matemática Graciela Demti, Mariana Pérez y Viviana D’Agostini. El libro propone ejercicios y problemas matemáticos planteados en forma de juego, que apelan a la interpretación, al ingenio, al sentido común, a la creatividad, al razonamiento y a la deducción.
Cine: Cine Andino: Estudios y Testimonios de Julio Noriega y Javier Morales es uno de los mejores estudios del cine andino, concebido como verdadero espectáculo en el mundo andino. El texto analiza las diferentes “experimentaciones” y las verdaderas “maravillas” cinematográficas andinas.
Cine: Hitler’s Heroines: Stardom & Womanhood In Nazi Cinema de Antje Ascheid es un importante estudio histórico-sociológico sobre los musicales y melodramas del nazismo. La autora profundiza sobre las cuestiones de género durante el apogeo de Hitler por medio de una deconstrucción de la figura de la madre y de la esposa alemana.
Fotografía: Imago, Ergo Sum es la nueva publicación de La Fábrica sobre Joan Fontcuberta, uno de los grandes promotores de la fotografía en España. La obra nos permite recordar que, como lo dijo el propio Fontcuberta, toda fotografía es una ficción que se presenta como verdadera y que el buen fotógrafo es el que miente bien la verdad…
Historia: Ejércitos, guerras y colonización en la Hispania romana de García y Bellido (1903-1972) es una obra que El presente libro incluye cuatro de sus más relevantes trabajos históricos, aún hoy de referencia: “Bandas y guerrillas en las luchas con Roma”, con las andanzas de Viriato como protagonista destacado; “La latinización de Hispania”, que narra el imparable avance del latín frente a las lenguas prerromanas, y sendos artículos sobre “Las colonias romanas de Hispania” y “El ejército romano en Hispania”.
Historia: Esclavitud, mestizaje y abolicionismo en los mundos hispánicos de Aurelia Martín Casales. Se trata de un recorrido por la historia de la esclavitud, el mestizaje y el abolicionismo en los mundos hispánicos de América, Europa y Asia, concretamente en Argentina, Cuba, Jamaica, el Virreinato de Nueva España, México, Perú, Santo Domingo, España y Filipinas..
Historia: Para esta categoría hemos escogido la obra de Mario Garcés titulada Episodios extraordinarios de la Historia de España en la que se analizan los hechos más importantes de la vida y de la sociedad española.
Novela: El color de las pulgas de Mario Marín es una historia de amistad, un relato de Ignacio Aldecoa narrado por Bukowski, un esperpento, un camino sin salida. Ambientada en un barrio de Huelva, narra la historia de unos amigos que viven entre porros y cerveza hasta que un trágico hecho cambia totalmente su existencia. La obra incluye elementos sociales, morales y sobre todo una triste historia de amor.
Novela: Los cabestreros de María Ángeles Arratia Repiso es una novela que retrata la vida rural del Valladolid de principios del siglo XIX, centrándose en la problemática de la familia de Ángel y María, que ven cómo su unidad y su felicidad se resquebrajan y resienten. El relato nos descubre los avatares de la vida de esta familia y de las relaciones que en ella se forjan a través de la desgracia.
Novela: La venganza esquiva de Adrián Martín Ceregido está ambientada hacia el 1870, cuando Robert Louis Stevenson, aún desconocido, pasea por las calles de una localidad costera escocesa. De improviso, tiene un encuentro con una anciana que adivina detalles sobre su porvenir. Años después, un despiadado asesino riega de sangre las calles londinenses. El destino entrecruza las vidas de ambos personajes y los acontecimientos se precipitan hasta las islas del Pacífico Sur.
Novela: Lenta demolición del gallego Diego Alfonsín es una novela que ha sido galardonada con el Premio Literario Miguel de Unamuno 2015 y ha recibido muy buenas críticas por parte de autores como Marta Sanz o Fernando Marías. Alfonsín nos presenta una novela llena de emociones y reminiscencias de su Galicia natal, que tanto añoraba durante sus años de exilio en Alemania.
Novela: Los pendientes de la reina de Jesús Delgado es una interesante novela histórica basada en los momentos difíciles que en 1885 vivió el Rey Alfonso XII, cuando sus rivales ven próximo su final al estar gravemente enfermo y sin heredero varón a la Corona, decide organizar una gran cena de Gala en el Palacio Real para dar a conocer una noticia que dejará perplejos a todos sus invitados. Mientras se ultiman los preparativos, unos soldados oyen un disparo. Alertado el capitán de la Guardia, descubren el cuerpo de un hombre en el exterior de Palacio, junto a una de las ventanas de la Real Farmacia. Deciden avisar al Farmacéutico Real, el Doctor Municio, que descubre entre las ropas del hombre una carta que desvela que su presencia en aquel lugar no es ocasional. Horas más tarde una joven camarera aparece muerta en el dormitorio de la reina. Ahora el principal cometido del doctor pasa por descubrir al traidor que se oculta en Palacio antes de que cometa otro asesinato o huya.
Música: Viaggio all’interno della Musica de Carlo Pasceri es un viaje que conduce al descubrimiento del fenómeno de la música. El autor analiza la música desde una singular perspectiva que incluye elementos filosóficos, matemáticos y técnicos.
Poesía: La Galla Ciencia publicó en el número dos de su revista el pasado otoño un poemario inédito del poeta Roger Wolfe llamado El Amor y Media Vuelta. Éste es, hasta el momento, el último libro de poesía del escritor que ha visto la luz en papel y del que él mismo dijo que era el libro “más bonito” que le habían editado.
Poesía: Para esta categoría hemos seleccionado el poemario de Beatriz Vera titulado Piel de ébano: del amor y los deseos, excelente poemario que retoma los arquetipos de Eva, Godiva, entre otros, haciéndolos parte de una gran subjetividad poética sensual, emotiva y original. El amor, el deseo, el éxtasis, los presagios, el destierro y la excelente rima de Vera hacen que os sumerjáis en un universo alternativo, donde vivir es sentir…
Relatos: La aventura existencial de Elmo y Ari de Isabel Cañelles. La aventura existencial de Elmo y Ari es un libro para toda la familia. La obra recoge los diálogos de la propia autora a lo largo de dos años con sus dos hijos de tres y cuatro años. Los diálogos se presentan en formato breve, cercano al microrrelato, y están agrupados en torno a siete bloques temáticos: Lógica en estado puro, Reinvención de las palabras, Espiritualidad infantil, La muerte, Amor y sexo, Psicología para adultos y Observadores curiosos.
Relatos: El cuento de la verdad de Óscar Cebolla Bueno es un pequeño cuento ilustrado donde se expone que ya no basta con elegir un bando, pues hay que multiplicarse, desplegarse, diversificar nuestras exhortaciones y demandas.
Religión: Gesù e la politica Cinzia Randazzo es una obra singular, que analiza el personaje de Jesús desde una perspectiva política que se centraliza en su relación con las autoridades, con el pueblo y con la ciudad.
Sociedad: Para esta categoría hemos seleccionado el libro Sin miedo de Jorge Ramos, periodista de Univisión. El texto incluye 30 de sus entrevistas más importantes. Es una obra que será del interés de quienes aman y odian al conocido mexicano que se enfrentó al millonario Donald Trump.
¿Deseáis compartir un libro con nosotros?
Enviad vuestras sugerencias a
¿CÓMO CITAR ESTE ARTÍCULO? Y : «Los libros de diciembre». Publicado el 31 de diciembre de 2015 en Mito | Revista Cultural, nº.28 – URL: |
Sin comentarios