• Letras
    • Autores
    • Crítica
    • Ensayo
    • Libros
    • Lingüística
    • Pensamiento
    • Poesía
    • Premios
    • Prosa
  • Artes
    • Arquitectura
    • Arte Actual
    • Artistas
    • Diseño
    • Escénicas
    • Escultura
    • Fotografía
    • Gráficas
    • Museos
    • Patrimonio
    • Pintura
  • Historia
    • Arqueología
  • Antropología
    • Culturas
    • Educación
    • Empresa
    • Sociedad
  • Ciencias
    • Antropología Física
    • Astrofísica
    • Biología
    • Geociencias
    • Medio Ambiente
    • Neurociencias
    • Paleontología
    • Salud
    • Tecnología
      • Videojuegos
  • Cine
  • Música
  • Opinión
    • Editorial
  • Babel
    • English
    • Euskera
    • Français
    • Galego
    • Italiano
    • Português
  • Especiales
    • XIII Simposio
    • BMM 2016
    • Art & Breakfast /2
    • Art & Breakfast /3
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest
Mito | Revista Cultural
Libros 0

Libros de abril

Por Leonor Taiano Campoverde el 30 abril, 2016 @LeonorTaianoC

Leonor Taiano Campoverde y José Sarzi Amade

En este mes de abril queremos presentaros las oportunidades de lectura que están a vuestra disposición. Esperamos que nuestra selección sea de vuestro agrado y quedamos a la espera de vuestras sugerencias para el próximo mes.

Arte: Restos de Paisaje. Escritos sobre Arte del crítico de arte chileno Rodrigo Zúñiga es una selección de sus mejores ensayos sobre las propuestas artísticas de Alfredo Jaar, Antoine D’Agata, Raymond Depardon, Gonzalo Díaz, Francisco Sanfuentes, Pepe Guzmán, Viviana Silva y Enrique Matthey, entre otros.

Mae coragem es la autobiografía de Dolores AveiroArte: Conversación con Manuel Borja-Villel de Mariano Navarro plasma el contenido del diálogo entre el autor y Manuel Borja-Villel, director del Museo Reina Sofía, en el cual se habla sobre el sentido y la noción de la estética contemporánea propiamente dicha. Se trata de un libro ingenioso, que confirma el gran conocimiento que Borja-Villel tiene de la crítica de arte.

Autobiografía: Mae coragem es la autobiografía de Dolores Aveiro. La madre de Cristiano Ronaldo cuenta interesantes episodios de su vida, entre otras cosas, cómo se planteó la posibilidad de abortar cuanto estaba embarazada de la estrella del Real Madrid, los problemas de alcoholismo de su marido y su lucha contra el cáncer de pecho. La obra os hará entender la adversidad en la que creció Cristiano Ronaldo y la manera cómo su fuerza de voluntad lo hizo convertirse en un campeón. Por lo demás, se entenderá la importancia que la “madre coraje” tuvo para que el niño de Madeira se convirtiera en una estrella mundial.

El cine silente en el Perú de Ricardo BedoyaCine: El cine silente en el Perú de Ricardo Bedoya es un texto que examina el desarrollo, durante las tres primeras décadas del siglo XX, de las actividades fílmicas, la distribución y la exhibición pública de películas. Centrado en Lima, el trabajo describe también lo ocurrido en otras regiones del Perú. El análisis se enriquece con un sinnúmero de extractos de artículos que reseñan proyecciones, situaciones y eventos vinculados con el cine.

Educación: En busca del sentido de la educación de José Jimeno Sacristán manifiesta la preocupación del autor por la pérdida de valores de la educación. Es una obra muy crítica que pone en consideración los vicios que la competencia, el ranking y el mercado han creado en el sistema educativo contemporáneo.

Historias Reales, Sophie CalleLiteratura: El chiste de don Quijote el ingenioso de Manuel Cabada Gómez es un ensayo sobre la figura de don Quijote. El autor realiza una lectura que desmitifica al caballero de la triste figura, ironizando sobre las modas conceptivas de la época. Al final, Cabada proporciona la respuesta al interrogante de por qué Cervantes califica a su don Quijote de ingenioso, paradójicamente representado como un “tontiloco”.

Filosofía: El camino de la unidad de Javier Muñoz es un ensayo histórico filosófico que aborda las principales inquietudes de los seres humanos. El autor expone su perspectiva sobre las raíces de todos los males, vicios y sufrimientos de la humanidad. Además, manifiesta la manera cómo la naturaleza humana puede superar las adversidades. Muñoz realiza un estudio crítico sobre las razones por las que los grandes sistemas religiosos, políticos y filosóficos no han logrado resolver las dificultades que agitan al individuo.

La música del siglo XX Una guía completa de Francisco RamosFotografía/autobiografía: La Fábrica edita por primera vez en castellano Historias Reales, obra clave de la trayectoria de la artista francesa Sophie Calle, quien desde hace tres décadas ha desarrollado una particular trayectoria artística en la que ha utilizado aspectos de su propia vida desde una perspectiva única y compleja. La edición de La Fábrica recoge medio centenar de imágenes, en su mayoría en blanco y negro, acompañadas por textos autobiográficos e incluye cuatro historias inéditas creadas especialmente para esta versión.

Música: La música del siglo XX: Una guía completa de Francisco Ramos es una obra que está vertebrada sobre itinerarios estéticos. La gran diferencia de este libro respecto a los manuales de historia estriba en la importancia que se otorga al papel del compositor.

Historia: Las Guerras de África. De El Serrallo a Yebel Taria (1497-1956) del coronel Rogelio González es un excelente estudio sobre la presencia española en el Magreb, específicamente en Marruecos, y su participación en los conflictos bélicos.

Esa puta tan distinguida de Juan MarséLiteratura infantil: Racconti per bambini della nuova era de Alessia Fiorentini es una recolección de historias para niños que aportan un nuevo punto de vista sobre la naturaleza del ser como entidad multidimensional y sobre el poder de la voluntad individual.

Novela: Siroco, novela negra de Javier García, ambientada en Valencia, la obra relata una historia llena de acción, en la que los problemas sociales actuales son el factor desencadenante de una aventura vertiginosa. Una novela que os resultará interesante…

Novela: Esa puta tan distinguida de Juan Marsé revive por medio de la historia de la muerte de una prostituta el escenario gris de la Barcelona de la postguerra. Una prostituta muerta, un asesino que evoca su crimen y un escritor que elabora un guion cinematográfico son los ingredientes que permiten que esta novela sea una verdadera reflexión sobre la realidad y la ficción, la paz y la guerra, el olvido y la memoria.

Bonita Avenue de Peter BuwaldNovela: Última llamada de Laura Falcó plasma la búsqueda por la selva amazónica de dos personajes que representan dos mundos antagónicos: la aventura y el mundano cosmopolitismo. Se trata de una novela de intriga, espionaje y misterio en el que «nada es lo que parece» y en la que hay «muchos giros» de trama…

Novela: Bonita Avenue de Peter Buwald es sin duda una excelente novela negra en la que la pornografía, el uso de drogas y la explotación de una joven sirven de marco referencial para una denuncia de tipo psicológico y social. La narración, las descripciones y los diálogos hacen de esta novela uno de los mejores exponentes de la literatura neerlandesa.

Novela: Sin lugar a dudas, la novela Partir de Lucía Baskaran es narración en primera persona que nos sumerge en el universo de una protagonista deseosa de descubrir el mundo en todas las maneras posibles. Madrid, París, el ambiente universitario, la vida urbana y la juventud son los elementos que os harán apreciar esta excelente novela.

En defensa del populismo de Carlos Fernández LiriaPoesía: Vértigo de Jennifer Gómez es un conjunto de poesías del desamor en el que la voz poética deja huella de sus temores y fantasmas sentimentales. Un poemario emocionante que os envolverá en un verdadero vértigo poético.

Política: En defensa del populismo de Carlos Fernández Liria analiza el modus operandi que los grupos políticos de derecha y de izquierda adoptan para conseguir la unidad política y ganarse la simpatía popular. La obra analiza el populismo desde un razonamiento objetivo e innovador…

Relatos: Lady Ofelia y otros microrrelatos de Atilano Sevillano está formado por 187 microrrelatos en los que se reviven temas y motivos de gran importancia en la literatura universal. Las historias han sido perfectamente creadas y, en muchas ocasiones, están cargadas de un gran pathos. Se trata de un libro para los amantes de la buena literatura…

Lady Ofelia y otros microrrelatos de Atilano Sevillano

Relatos: Pueblo paraíso y otros relatos de Jesús Benítez Benítez tiene como hilo conductor el estudio de la naturaleza humana, abordado desde configuraciones muy innovadoras y diferentes entre sí. Los tres relatos se inscriben en géneros tan destacados como el realismo mágico o la novela negra.

Religión: La Humanidad de Jesús del teólogo José María Castillo es un ensayo que pretende ofrecer respuestas a las interrogantes sobre la existencia de un “cristianismo no-religioso” y los orígenes de las tensiones entre lo religioso y lo humano.

Sociedad: La sagesse de l’argent de Pascal Bruckner es un libro que analiza la relación entre dinero y sabiduría. Bruckner escrudiña la sociedad contemporánea, marcada por un tipo de idolatría al dinero, desde una perspectiva filosófica-religiosa, asignando al dinero su función de protector de la pobreza. El dinero nos alejaría de la inmediatez de la sobrevivencia. La obra es un elogio a las sociedades en las que hacer dinero no es un tabú, sino una medida de protección y de emancipación, que permite al hombre a mirar a largo plazo.

¿Deseáis compartir un libro con nosotros?

Enviad vuestras sugerencias a

literatura@revistamito.com


¿CÓMO CITAR ESTE ARTÍCULO?

SARZI AMADE, JOSÉ Y TAIANO CAMPOVERDE, LEONOR: «Los libros de abril». Publicado el 30 de abril de 2016 en Mito | Revista Cultural, nº.32 – URL: http://revistamito.com/libros-de-abril/

AutoresEditorialesLibrosLiteraturanovedadespublicacionesRecomendaciones
Redes Tweet
Compartir

Leonor Taiano Campoverde

Leonor Taiano Campoverde, PhD en literatura. Ha escrito varios textos relacionados con argumentos diversos, entre los que destacan sus estudios sobre el antisemitismo en 'El Buscón', la ensayística de José Ingenieros, el tema de la migración en 'Perfumes de Cartago', el mecenazgo de Gaspar de la Cerda, la literatura colonial durante la Guerra de los Nueve Años (1688-1697), el cautiverio en 'Infortunios de Alonso Ramírez', la escritura de Reinaldo Arenas, el mito del “hombre nuevo”, los estereotipos en la cultura latinoamericana y la persistencia y desacralización de 'memento mori' en la cultura occidental.

Y ademas...

  • Libros

    Libros de abril

  • Libros

    Livre-témoignage : L’homme de Dieu Martin Essomba vient de publier « Va et raconte ce que j’ai fait pour toi »

  • Libros

    Libros de marzo

Sin comentarios

Deje su comentario Cancelar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Antonio Costa publica ‘La casa que se tragó el otoño’

    7 noviembre, 2019
  • Una nota sobre ‘Les Compagnons. L’Université Nouvelle’

    7 noviembre, 2019
  • Las lenguas del Antiguo Egipto

    4 noviembre, 2019
  • Dibujo de un sueño

    2 noviembre, 2019

  Consulte los números publicados

2019
201920172016201520142013
▼
>
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Follow @revistamito
Mito Revista Cultural

           Suscríbase al Newsletter




Mito | Revista Cultural solicita su ayuda para seguir funcionando como hasta ahora. Puede donar una pequeña cantidad de forma segura.
   
   
Visite Mito | Revista Cultural en Flipboard.

Etiquetas

Agenda Arte Cine Exposición Fotografía Libros Madrid Mujer México música Pintura Poesía Teatro Valencia
  • Colaboraciones
  • Condiciones de publicación
  • Contacto
  • Normas de uso
  • Privacidad
  • ¿Quiénes somos?
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest

© 2019 MITO | REVISTA CULTURAL. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido protegido por derechos de autor. ISSN 2340-7050. NOVIEMBRE 2019.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta nuestra política de cookies. Aceptar
Privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.