• Letras
    • Autores
    • Crítica
    • Ensayo
    • Libros
    • Lingüística
    • Pensamiento
    • Poesía
    • Premios
    • Prosa
  • Artes
    • Arquitectura
    • Arte Actual
    • Artistas
    • Diseño
    • Escénicas
    • Escultura
    • Fotografía
    • Gráficas
    • Museos
    • Patrimonio
    • Pintura
  • Historia
    • Arqueología
  • Antropología
    • Culturas
    • Educación
    • Empresa
    • Sociedad
  • Ciencias
    • Antropología Física
    • Astrofísica
    • Biología
    • Geociencias
    • Medio Ambiente
    • Neurociencias
    • Paleontología
    • Salud
    • Tecnología
      • Videojuegos
  • Cine
  • Música
  • Opinión
    • Editorial
  • Babel
    • English
    • Euskera
    • Français
    • Galego
    • Italiano
    • Português
  • Especiales
    • XIII Simposio
    • BMM 2016
    • Art & Breakfast /2
    • Art & Breakfast /3
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest
Mito | Revista Cultural
Libros 1

Libros de abril

Por Leonor Taiano Campoverde el 24 abril, 2017 @LeonorTaianoC

Por José Sarzi Amade y Leonor Taiano Campoverde

En este mes de abril queremos presentaros las oportunidades de lectura que están a vuestra disposición. Esperamos que nuestra selección sea de vuestro agrado y quedamos a la espera de vuestras sugerencias para el próximo mes.

Antropología: Desde una perspectiva muy occidental Land of the Unconquerable: The Lives of Contemporary Afghan Women ofrece un retrato de la vida de las mujeres afganas tanto de las zonas urbanas como de las áreas rurales. La vida matrimonial, el trabajo, la educación, la política e inclusive la moda son los aspectos que vienen analizados en esta obra que puede ser de gran utilidad para las personas que desean saber más sobre la vida de las mujeres en el lejano país persa.

Arte/Teatro: Teatro y Estética del Oprimido. Homenaje a Augusto Boal, es un trabajo coordinado por José Ramón Fabelo Corzo y Ana Lucero López Troncoso que reúne una serie de ensayos sobre la importancia sociopolítica y cultural que el teatro de Augusto Boal tiene y tuvo para el teatro latinoamericano. El texto es un claro homenaje, pero también constituye una sugestiva historia del teatro en América Latina.

Biografía: Sally Bedell Smith es el autor de Prince Charles: The Passions and Paradoxes of an Improbable Life, obra que analiza los detalles más particulares de la vida del poco carismático príncipe inglés.

Ciencias: Angiostrongylus cantonensis: Emergencia en América coordinado por Luiggi Martini Robles y Alberto Juan Dorta Contreras es un libro que aporta al conocimiento de la etiología, la epidemiología y la clínica de la meningencefalitis eosinofílica y su agente casual, Angiostrongylus cantonensis, en el continente americano.

Cine: Paraísos perdidos. Revisitando los cines de Cuenca demuestra sobre la importancia de los cines en la vida social conquense. La obra analiza el cine como parte primordial del desarrollo urbano y de la estética del lugar.

Cocina: Los interesados en la historia de la gastronomía española encontrarán en el libro Sabores del pasado. La cocina en tiempos de Carlos III un texto que les ofrecerá todas las respuestas sobre las costumbres culinarias en el corte de Carlos III, de la nobleza, de las órdenes religiosas y de los españoles en general.

Economía: Economía feminista. Cómo construir una sociedad igualitaria (sin perder el glamour) de Mercedes D’Alessandro pone en relieve el cambio de paradigma que se está originando en la sociedad. La autora alude al papel histórico de la mujer como ama de casa y la manera cómo esta situación está lentamente cambiando, aunque aún queda mucho trabajo por hacer…

Educación: Educazione e pedagogia in Giovanni Bosco de Oreste Sagramola en el siglo XIX, la obra del sacerdote y pedagogo Juan Bosco se impuso inicialmente en la educación italiana y, posteriormente, en la enseñanza mundial. Oreste Sagramola realiza una examinación completa de los elementos que hicieron de la “metodología salesiana” un modelo pedagógico internacional. Aunque el libro es exageradamente “prosalesiano”, constituye un excelente texto para analizar el avance y cambios de la educación infantil.

Filosofía: Il Cristianesimo dei primi secoli tra filosofia e riti misterici de Franco Savelli es un texto que nos introduce al cristianismo primitivo, a sus misterios y a sus principios filosóficos. El autor profundiza sobre el verdadero significado de la “teología del Logos”, la “doctrina de la Trinidad” y los “ritos mistéricos” del cristianismo.

Novela: Alma en sumisión 2 de David López Rodríguez es una bien elaborada novela sentimental que sumerge al lector en el misterioso y maravilloso mundo de la dominación femenina.

Novela: José Luis Núñez Aguado es el autor de Un mundo en terapia, obra con elementos psicológicos que permiten examinar la verdadera connotación de la riqueza, la duda, la libertad, la salud, la belleza y el amor.

Novela: El diez por ciento de tu vida de Hiber Conteris es una novela negra ambientada en Hollywood a mediados de los 50, donde se encuentra el cadáver de Yensid Andress, el más afamado agente literario de «la fábrica de los sueños». Presunto suicidio ante la inminente bancarrota, apunta un diario, pero esta tesis resulta improbable, pues se trata del autor que lleva los contratos de los mejores escritores. Una trama verdaderamente bien construida que hacen de esta novela negra una de las mejores que se han publicado en los últimos tiempos.

Historia: Breve historia de Al-Ándalus de Ana Martos Rubio abre las puertas del mundo andalusí caracterizado por la grandeza en las ciencias, la cultura, la música y la arquitectura. La obra se desarrolla cronológicamente, desde la llegada de los árabes a España hasta la expulsión de los moriscos.

Poesía: El Quijote es un regalo y otras letrillas de Rafael de Rueda Escardó son una serie de letrillas que encierran una serie de letrillas sobre diversos temas bucólicos, medicinales, astronómicos, filosóficos, políticos, religiosos, literarios y musicales.

Poesía: Mis razones para amar de Ángel Pagán Anziani son una serie de poemas sobre las diferentes formas de amor: el amor hacia la madre, esposa, hijos y nietos. Afección, pasiones, errores, protección son varios de los motivos que hacen de estos poemas una verdadera demostración de las razones que originan el amor.

Poesía: Modern Arabic Poetry de Waed Athamneh es una obra que investiga el impacto del contexto geopolítico en la producción poética de los países árabes.

Relatos: Como afirmó Ángel Martínez de Lara en la presentación de Genealogía del imán de Darío Jiménez, estos relatos demuestran que el autor tiene un arduo compromiso con la palabra escrita. Jiménez combina de una manera apreciable el siempre difícil equilibrio entre aquello que el lector espera en el fondo oscuro del mensaje y lo que realmente se precipita por el texto y sus escondrijos. Los relatos de Genealogía del imán son imaginativos e intensos, exploran el ser y transmiten la experiencia de la existencia, dejando percibir la visión personal que Jiménez tiene sobre la realidad en general.

Sociedad: Dreamers: An Immigrant Generation’s Fight for Their American Dream de Eileen Truax recoge las historias de una serie de hombres y mujeres que llegaron a Estados Unidos ilegalmente cuando eran niños y que están “soñando” con convertirse en verdaderos miembros de la potencia norteamericana. Algunas de estas historias son una verdadera lección de vida.

¿Deseáis compartir un libro con nosotros?

Enviad vuestras sugerencias a

literatura@revistamito.com

¿CÓMO CITAR ESTE ARTÍCULO?

SARZI AMADE, JOSÉ Y TAIANO CAMPOVERDE, LEONOR: «Libros de abril». Publicado el 24 de abril de 2017 en Mito | Revista Cultural, nº.42 – URL: http://revistamito.com/libros-de-abril-2/

ArteeconomíaLibrosLiteraturanovedades editorialesPolíticaRecomendacionesSociedad
Redes Tweet
Compartir

Leonor Taiano Campoverde

Leonor Taiano Campoverde, PhD en literatura. Ha escrito varios textos relacionados con argumentos diversos, entre los que destacan sus estudios sobre el antisemitismo en 'El Buscón', la ensayística de José Ingenieros, el tema de la migración en 'Perfumes de Cartago', el mecenazgo de Gaspar de la Cerda, la literatura colonial durante la Guerra de los Nueve Años (1688-1697), el cautiverio en 'Infortunios de Alonso Ramírez', la escritura de Reinaldo Arenas, el mito del “hombre nuevo”, los estereotipos en la cultura latinoamericana y la persistencia y desacralización de 'memento mori' en la cultura occidental.

Y ademas...

  • Libros

    Livre-témoignage : L’homme de Dieu Martin Essomba vient de publier « Va et raconte ce que j’ai fait pour toi »

  • Libros

    Libros de marzo

  • Français

    Franck Cana et Obambe Gakosso sonnent l’alerte en publiant « Manifeste pour une Afrique du bon sens »

1 Comentario

  • Sternalia says: 17 mayo, 2019 at 14:08

    Geniales propuestas. Muchas gracias por estas. Un saludo.

    Reply
  • Deje su comentario Cancelar

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    • Antonio Costa publica ‘La casa que se tragó el otoño’

      7 noviembre, 2019
    • Una nota sobre ‘Les Compagnons. L’Université Nouvelle’

      7 noviembre, 2019
    • Las lenguas del Antiguo Egipto

      4 noviembre, 2019
    • Dibujo de un sueño

      2 noviembre, 2019

      Consulte los números publicados

    2019
    201920172016201520142013
    ▼
    >
    Ene
    Feb
    Mar
    Abr
    May
    Jun
    Jul
    Ago
    Sep
    Oct
    Nov
    Dic
    Ene
    Feb
    Mar
    Abr
    May
    Jun
    Jul
    Ago
    Sep
    Oct
    Nov
    Dic
    Ene
    Feb
    Mar
    Abr
    May
    Jun
    Jul
    Ago
    Sep
    Oct
    Nov
    Dic
    Ene
    Feb
    Mar
    Abr
    May
    Jun
    Jul
    Ago
    Sep
    Oct
    Nov
    Dic
    Ene
    Feb
    Mar
    Abr
    May
    Jun
    Jul
    Ago
    Sep
    Oct
    Nov
    Dic
    Ene
    Feb
    Mar
    Abr
    May
    Jun
    Jul
    Ago
    Sep
    Oct
    Nov
    Dic
    Follow @revistamito
    Mito Revista Cultural

               Suscríbase al Newsletter




    Mito | Revista Cultural solicita su ayuda para seguir funcionando como hasta ahora. Puede donar una pequeña cantidad de forma segura.
       
       
    Visite Mito | Revista Cultural en Flipboard.

    Etiquetas

    Agenda Arte Cine Exposición Fotografía Libros Madrid Mujer México música Pintura Poesía Teatro Valencia
    • Colaboraciones
    • Condiciones de publicación
    • Contacto
    • Normas de uso
    • Privacidad
    • ¿Quiénes somos?
    Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest

    © 2019 MITO | REVISTA CULTURAL. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido protegido por derechos de autor. ISSN 2340-7050. NOVIEMBRE 2019.

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta nuestra política de cookies. Aceptar
    Privacidad

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necesarias
    Siempre activado

    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

    No necesarias

    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.