• Letras
    • Autores
    • Crítica
    • Ensayo
    • Libros
    • Lingüística
    • Pensamiento
    • Poesía
    • Premios
    • Prosa
  • Artes
    • Arquitectura
    • Arte Actual
    • Artistas
    • Diseño
    • Escénicas
    • Escultura
    • Fotografía
    • Gráficas
    • Museos
    • Patrimonio
    • Pintura
  • Historia
    • Arqueología
  • Antropología
    • Culturas
    • Educación
    • Empresa
    • Sociedad
  • Ciencias
    • Antropología Física
    • Astrofísica
    • Biología
    • Geociencias
    • Medio Ambiente
    • Neurociencias
    • Paleontología
    • Salud
    • Tecnología
      • Videojuegos
  • Cine
  • Música
  • Opinión
    • Editorial
  • Babel
    • English
    • Euskera
    • Français
    • Galego
    • Italiano
    • Português
  • Especiales
    • XIII Simposio
    • BMM 2016
    • Art & Breakfast /2
    • Art & Breakfast /3
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest
Mito | Revista Cultural
Libros, Madrid 0

Las primeras traducciones de Shakespeare expuestas en la Biblioteca Nacional

Por Prensa el 14 abril, 2016
  • Los amores de Shakespeare. (Sus primeras traducciones en España) se inaugurará el próximo 14 de abril en la BNE y estará abierta al público hasta el 4 de septiembre

La Biblioteca Nacional de España colabora con el British Council en la conmemoración del IV Centenario de la muerte de Shakespeare con una exposición de trece de sus primeras traducciones en España: manuscritos e impresos de autores como Ramón de la Cruz, Fernández de Moratín o José María Blanco-White, junto con las primeras ediciones impresas durante el siglo pasado, en catalán, vasco o gallego.

Glosa la selección de traducciones un texto de Vicente Molina Foix: “formas de amar al bardo, con la palabra propia es decir, la mayor devoción que un escritor le puede prestar a otro: traducirlo”. Y revela una anécdota sobre otro gran escritor y  ferviente  admirador de Shakespeare, Benito Pérez Galdós, a raíz de una visita a la casa natal del poeta en Stratford-on-Avon:

“Con ardor juvenil -casi, diríamos, como un fan- Galdós, que estaba ya próximo a cumplir los cincuenta, recorre el museo y la casa natal […] siente en ese lugar una cerrada intimidad con Shakespeare, sin dejar por ello de consignar, en su memoria escrita de aquel viaje, que la peregrinación a la casa de Stratford aumenta de día en día, y el número de visitas, solo en el año anterior a la suya, había sido de diecisiete mil. Lo que se ha venido en llamar ‘bardolatría’ afecta, como sabemos, al común -cada día más amplio- de los seres humanos, y entre ellos a una gran cantidad de escritores; el formidable autor de los ‘Episodios nacionales’ es uno de los más encandilados, hasta el punto de rozar el delirio cuando lamenta con acritud que, en los voluminosos libros de firmas que parece haber hojeado detenidamente en Stratford, faltan sus compatriotas: «Creo que soy de los pocos, si no el único español, que ha visitado aquella Jerusalén literaria, y no ocultaré que me siento orgulloso de haber rendido este homenaje al altísimo poeta cuyas creaciones pertenecen al mundo entero y al patrimonio artístico de la humanidad”. Don Benito tiene toda la razón en el exaltado elogio, y no se puede negar que, en un tiempo muy anterior al turismo generalizado, su recorrido en pos de los vestigios shakesperianos resulta excepcional. Ahora bien, como demuestra esta exposición de fondos de la Biblioteca Nacional, la figura y la obra del genio despertaron entre nosotros, más de cien años antes del fervor galdosiano, la mayor devoción que un escritor le puede prestar a otro: traducirlo”.

Las trece piezas de la exposición son las siguientes:

Primeras traducciones castellanas (manuscritos)

  1. Ramón de la Cruz (1731-1794). Hamleto, tragedia inglesa / de Ramón de la Cruz, S. XVIII
  2. Pedro Matías Martínez de la Junta Coriolano: tragedia en cinco actos / por Pedro Matías Martínez, S. XIX
  3. José María de Carnerero (1784-1843). Hamlet, tragedia en cinco actos / formada sobre las que con igual título se han representado en los teatros de Inglaterra y de Francia, y arreglada a escena española por J[osé] M[aría] de C[arnerero],1825
  4. Carlos Coello (1850-1888). El príncipe Hamlet / de Carlos Coello, 1872

Primeras traducciones castellanas (impresos)

  1. Leandro Fernández de Moratín (1760-1828). Hamlet / tragedia de Guillermo Shakespeare; traducida é ilustrada con la vida del autor y notas críticas por Inarco Celenio P. A. Madrid, Villaelpando, 1798
  2. Leandro Fernández de Moratín. Exámen de la tragedia intitulada Hamlet / escrita en inglés por Guillermo Shakespeare, y traducida al castellano por Inarco Celenio
  3. Manuel Bernardino García Suelto Macbé o los remordimientos, tragedia en cinco actos / escrita en inglés por Shakespeare; refundida en francés por Mr. Ducis; y acomodada al teatro español por  Manuel García. Madrid, Impr. de Miguel de Burgos, 1818
  4. Teodoro de la Calle Otelo ó El moro de Venecia: tragedia en cinco actos / traducida del francés por A. C. A. L. L. E. Valencia, José Ferrer de Orgaz, 1803?
  5. Teodoro de la Calle Otelo, ó el moro de Venecia, tragedia en cinco actos / traducida del francés por L.A.C.A.L.L.E. Barcelona, Agustin Roca, 1804
  6. José María Blanco-White (1775-1841). “Shakespeare: traducción poética de algunos passages [sic] de sus dramas”. En: Variedades o Mensagero de Londres Londres, R. Ackermann, 1823-1825

Primeras traducciones en otras lenguas (impresos)

  1. Arturo Masriera (1890-1929). Hamlet: príncep de Dinamarca / tragedia de Guillem Shakespeare ; versión catalana de Arthur Masriera Barcelona, Tip. de «L’Atlántida», 1898
  2. Toribio Alzaga (1861-1941). Iritza: Shakespeare’n Macbeth’en gayean, iru egintza ta egintza-aurean / Toribio Alzaga’k, euskeratutako antzerkia. Donostia, Iñaki Deunaren Irarkola, 1926
  3. Fernando Pérez-Barreiro (1931-2010). A traxedia de Macbeth / versión galega de F. Pérez-Barreiro Nolla. Vigo,Galaxia, 1972

Portada: Hamlet, tragedia de Guillermo Shakespeare. Notas críticas de Inarco Celenio P. A. T17906

Biblioteca Nacional de EspañaBNEExposiciónLibrosLos amores de ShakespeareShakespeareTraducciones
Redes Tweet
Compartir

Y ademas…

  • Libros

    Libros de abril

  • Libros

    Livre-témoignage : L’homme de Dieu Martin Essomba vient de publier « Va et raconte ce que j’ai fait pour toi »

  • Arte Actual

    La taxonomía científica en la exposición «Random Specimen»

Sin comentarios

Deje su comentario Cancelar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Antonio Costa publica ‘La casa que se tragó el otoño’

    7 noviembre, 2019
  • Una nota sobre ‘Les Compagnons. L’Université Nouvelle’

    7 noviembre, 2019
  • Las lenguas del Antiguo Egipto

    4 noviembre, 2019
  • Dibujo de un sueño

    2 noviembre, 2019

  Consulte los números publicados

2019
201920172016201520142013
▼
>
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Follow @revistamito
Mito Revista Cultural

           Suscríbase al Newsletter




Mito | Revista Cultural solicita su ayuda para seguir funcionando como hasta ahora. Puede donar una pequeña cantidad de forma segura.
   
   
Visite Mito | Revista Cultural en Flipboard.

Etiquetas

Agenda Arte Cine Exposición Fotografía Libros Madrid Mujer México música Pintura Poesía Teatro Valencia
  • Colaboraciones
  • Condiciones de publicación
  • Contacto
  • Normas de uso
  • Privacidad
  • ¿Quiénes somos?
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest

© 2019 MITO | REVISTA CULTURAL. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido protegido por derechos de autor. ISSN 2340-7050. NOVIEMBRE 2019.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta nuestra política de cookies. Aceptar
Privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.