-
La exposición Sorolla íntimo. Bocetos de Visión de España está compuesta por 32 bocetos restaurados por CulturArts IVC+R
-
Los bocetos nunca han salido de la sede de la Hispanic Society of America y se exhiben por primera vez en España
-
El Museo de Bellas Artes de Castellón acoge la exposición hasta el 4 de septiembre
La exposición Sorolla íntimo. Bocetos de Visión de España reúne una selección de 32 bocetos preparatorios para los 14 lienzos de la gran obra maestra que supuso la Visión de España de Sorolla. Los lienzos, que decoran la biblioteca de The Hispanic Society of America de Nueva York, recorrieron diversas ciudades españolas entre 2007 y 2009.
Se trata de una exposición única que se exhibe por primera vez en España tras su restauración. La Hispanic Society of America de Nueva York, fundada por Archer Milton Huntington en 1904, posiblemente sea la institución que más patrimonio artístico español posea fuera del territorio español.
Uno de los fondos artísticos más importantes que posee esta institución es la obra de Joaquín Sorolla y responde a los 14 lienzos de gran formato que forman los paneles titulados Visiones de España, así como un importante número de bocetos y lienzos preparatorios, que a modo de apuntes directos del natural fue tomando Sorolla por las distintas regiones de España para componer estos singulares paneles pictóricos.
Discurso expositivo
Joaquín Sorolla culminó en 1919 uno de los trabajos más exigentes de su carrera: los 14 paneles de Visión de España que decoran la biblioteca de The Hispanic Society of America de Nueva York.
Esta colosal creación es fruto de la estrecha relación que tuvieron Joaquín Sorolla y el hispanista norteamericano Archer M. Huntington, fundador de la institución neoyorquina, tras la visitar la exposición monográfica de Sorolla en Londres en 1908. Su pasión por la cultura española, manifestada por sus adquisiciones de obras de arte, bibliotecas, fotografías, etc, originó este proyecto al que el pintor valenciano dedicó prácticamente los últimos diez años de su vida con el ambicioso objetivo de plasmar la riqueza y diversidad de la España de su época.
Durante casi una década –entre 1911 y 1919- Sorolla viajó por toda la geografía española captando in situ la luz, los colores, las costumbres, las tradiciones, las fiestas y el trabajo de las diferentes regiones recreando en sus lienzos una visión fundamentalmente plástica y muy personal de España.
Aunque Sorolla optó, tras su experiencia con el panel de Castilla, por enfrentarse directamente con los grandes lienzos, sin bocetos preliminares de conjunto, sí que realizó trabajos previos de casi todos los paneles sobre superficies de papel y con dibujos y gouaches, estudiando composiciones parciales, modificando sus diversas ideas iniciales, incluso superponiendo unas sobre otras, dada la complejidad y el tamaño de los paneles finales, con más de 70 metros lineales y una altura de tres metros y medio.
Esto permite asomarse al propio proceso creativo a través de los 32 dibujos de esta exposición, que debido a la fragilidad del soporte y el uso por parte del propio artista, han debido ser meticulosamente restaurados por CulturArts IVAC+R.
Así se pueden observar las versiones iniciales compositivas de los cuadros de Castilla, Andalucia, Aragón, Navarra, Pais Vasco, Cataluña, Galicia, Extremadura o Valencia.
La exposición se completa con una muestra didáctica de los trabajos realizados por CulturArts IVC+R en la restauración. Los trabajos de restauración han consistido fundamentalmente en eliminar los soportes auxiliares de tela; desacidificar el papel original; laminación con papel japonés de fibra larga y montaje con banda de papel sobre un soporte rígido e inerte, que permitan tanto su exposición como su almacenaje para su conservación en la Hispanic.
Sin comentarios