• Letras
    • Autores
    • Crítica
    • Ensayo
    • Libros
    • Lingüística
    • Pensamiento
    • Poesía
    • Premios
    • Prosa
  • Artes
    • Arquitectura
    • Arte Actual
    • Artistas
    • Diseño
    • Escénicas
    • Escultura
    • Fotografía
    • Gráficas
    • Museos
    • Patrimonio
    • Pintura
  • Historia
    • Arqueología
  • Antropología
    • Culturas
    • Educación
    • Empresa
    • Sociedad
  • Ciencias
    • Antropología Física
    • Astrofísica
    • Biología
    • Geociencias
    • Medio Ambiente
    • Neurociencias
    • Paleontología
    • Salud
    • Tecnología
      • Videojuegos
  • Cine
  • Música
  • Opinión
    • Editorial
  • Babel
    • English
    • Euskera
    • Français
    • Galego
    • Italiano
    • Português
  • Especiales
    • XIII Simposio
    • BMM 2016
    • Art & Breakfast /2
    • Art & Breakfast /3
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest
Mito | Revista Cultural
Comunidad Valenciana, Pintura 0

La ‘Visión de España’ de Sorolla llega a Castellón

Por Prensa el 25 junio, 2016
  • La exposición Sorolla íntimo. Bocetos de Visión de España está compuesta por 32 bocetos restaurados por CulturArts IVC+R
  • Los bocetos nunca han salido de la sede de la Hispanic Society of America y se exhiben por primera vez en España
  • El Museo de Bellas Artes de Castellón acoge la exposición hasta el 4 de septiembre

La exposición Sorolla íntimo. Bocetos de Visión de España reúne una selección de 32 bocetos preparatorios para los 14 lienzos de la gran obra maestra que supuso la Visión de España de Sorolla. Los lienzos, que decoran la biblioteca de The Hispanic Society of America de Nueva York, recorrieron diversas ciudades españolas entre 2007 y 2009.

Se trata de una exposición única que se exhibe por primera vez en España tras su restauración. La Hispanic Society of America de Nueva York, fundada por Archer Milton Huntington en 1904, posiblemente sea la institución que más patrimonio artístico español posea fuera del territorio español.

Uno de los fondos artísticos más importantes que posee esta institución es la obra de Joaquín Sorolla y responde a los 14 lienzos de gran formato que forman los paneles titulados Visiones de España, así como un importante número de bocetos y lienzos preparatorios, que a modo de apuntes directos del natural fue tomando Sorolla por las distintas regiones de España para componer estos singulares paneles pictóricos.

Discurso expositivo

Joaquín Sorolla culminó en 1919 uno de los trabajos más exigentes de su carrera: los 14 paneles de Visión de España que decoran la biblioteca de The Hispanic Society of America de Nueva York.

Esta colosal creación es fruto de la estrecha relación que tuvieron Joaquín Sorolla y el hispanista norteamericano Archer M. Huntington, fundador de la institución neoyorquina, tras la visitar la exposición monográfica de Sorolla en Londres en 1908. Su pasión por la cultura española, manifestada por sus adquisiciones de obras de arte, bibliotecas, fotografías, etc, originó este proyecto al que el pintor valenciano dedicó prácticamente los últimos diez años de su vida con el ambicioso objetivo de plasmar la riqueza y diversidad de la España de su época.

Durante casi una década –entre 1911 y 1919- Sorolla viajó por toda la geografía española captando in situ la luz, los colores, las costumbres, las tradiciones, las fiestas y el trabajo de las diferentes regiones recreando en sus lienzos una visión fundamentalmente plástica y muy personal de España.

Aunque Sorolla optó, tras su experiencia con el panel de Castilla, por enfrentarse directamente con los grandes lienzos, sin bocetos preliminares de conjunto, sí que realizó trabajos previos de casi todos los paneles sobre superficies de papel y con dibujos y gouaches, estudiando composiciones parciales, modificando sus diversas ideas iniciales, incluso superponiendo unas sobre otras, dada la complejidad y el tamaño de los paneles finales, con más de 70 metros lineales y una altura de tres metros y medio.

Esto permite asomarse al propio proceso creativo a través de los 32 dibujos de esta exposición, que debido a la fragilidad del soporte y el uso por parte del propio artista, han debido ser meticulosamente restaurados por CulturArts IVAC+R.

Así se pueden observar las versiones iniciales compositivas de los cuadros de Castilla, Andalucia, Aragón, Navarra, Pais Vasco, Cataluña, Galicia, Extremadura o Valencia.

La exposición se completa con una muestra didáctica de los trabajos realizados por CulturArts IVC+R en la restauración. Los trabajos de restauración han consistido fundamentalmente en eliminar los soportes auxiliares de tela; desacidificar el papel original; laminación con papel japonés de fibra larga y montaje con banda de papel sobre un soporte rígido e inerte, que permitan tanto su exposición como su almacenaje para su conservación en la Hispanic.

Archer M. HuntingtonCastellónCulturArts IVC+RHispanic Society of AmericaJoaquín SorollaMuseo de Bellas Artes de Castellón
Redes Tweet
Compartir

Y ademas...

  • Comunidad Valenciana

    La sensualidad, armonía y fluidez de Lorna Benavides en el Institut Français de Valencia

  • Pintura

    Obras maestras de Budapest en el Museo Thyssen: del Renacimiento a las Vanguardias

  • Arte Actual

    Las cronologías del azar de Nuria Rodríguez en la Galería Shiras de Valencia

Sin comentarios

Deje su comentario Cancelar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Antonio Costa publica ‘La casa que se tragó el otoño’

    7 noviembre, 2019
  • Una nota sobre ‘Les Compagnons. L’Université Nouvelle’

    7 noviembre, 2019
  • Las lenguas del Antiguo Egipto

    4 noviembre, 2019
  • Dibujo de un sueño

    2 noviembre, 2019

  Consulte los números publicados

2019
201920172016201520142013
▼
>
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Follow @revistamito
Mito Revista Cultural

           Suscríbase al Newsletter




Mito | Revista Cultural solicita su ayuda para seguir funcionando como hasta ahora. Puede donar una pequeña cantidad de forma segura.
   
   
Visite Mito | Revista Cultural en Flipboard.

Etiquetas

Agenda Arte Cine Exposición Fotografía Libros Madrid Mujer México música Pintura Poesía Teatro Valencia
  • Colaboraciones
  • Condiciones de publicación
  • Contacto
  • Normas de uso
  • Privacidad
  • ¿Quiénes somos?
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest

© 2019 MITO | REVISTA CULTURAL. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido protegido por derechos de autor. ISSN 2340-7050. NOVIEMBRE 2019.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta nuestra política de cookies. Aceptar
Privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.