• Letras
    • Autores
    • Crítica
    • Ensayo
    • Libros
    • Lingüística
    • Pensamiento
    • Poesía
    • Premios
    • Prosa
  • Artes
    • Arquitectura
    • Arte Actual
    • Artistas
    • Diseño
    • Escénicas
    • Escultura
    • Fotografía
    • Gráficas
    • Museos
    • Patrimonio
    • Pintura
  • Historia
    • Arqueología
  • Antropología
    • Culturas
    • Educación
    • Empresa
    • Sociedad
  • Ciencias
    • Antropología Física
    • Astrofísica
    • Biología
    • Geociencias
    • Medio Ambiente
    • Neurociencias
    • Paleontología
    • Salud
    • Tecnología
      • Videojuegos
  • Cine
  • Música
  • Opinión
    • Editorial
  • Babel
    • English
    • Euskera
    • Français
    • Galego
    • Italiano
    • Português
  • Especiales
    • XIII Simposio
    • BMM 2016
    • Art & Breakfast /2
    • Art & Breakfast /3
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest
Mito | Revista Cultural
Poesía 0

La trágica alegoría de Platón

Por Julián Naranjo Escobar el 14 mayo, 2016

 ¿Qué de trágico oculta
Platón en su caverna?
¿Cuál tragedia
En su alegórico relato
Rebosante de belleza?

Atraviesa el dolor
Su narración poética
Y sin embargo,
Sólo vemos elegancia
Literaria en su sueño de poeta.

¿Qué es lo trágico?,
¿Qué lo doloroso?,
¿Cuál es el drama?,
¿Qué esconde la caverna?

Tal vez sea el lugar común
De esas sombras,
Tal vez sea el dolor
De las Cadenas…

No, en la penumbra
Y sus siluetas
Sólo ocurren esas sombras
Y los esclavos besan sus cadenas.

Esas sombras no son
Más que la evasión,
La paz tranquila y cómoda
Que proporcionan la apatía,
La ausencia de esfuerzo,
La ignorancia.

Allí no hay drama,
Inmersos en las sombras
Los esclavos tienen calma,

Ese fruto venenoso que cosecha
Quien el reto de la vida
Se rehúsa a afrontar,
Quien se niega al desafío
Que el mundo ofrece
A la condición humana.

El dolor llega al
Salir del sueño
Por voluntad ajena,
No es el prisionero quien decide
Romper con sus cadenas,
No es su voluntad quien lo libera;

Es algo ajeno quien lo obliga a levantarse
Y le impone una libertad
Que le da la sensación de una condena.

Aquí comienza el drama,
Aquí surge la angustia,
El brutal dolor de la
Pesada carga,

El esclavo no quiere salir de las tinieblas,
De la penumbra en calma
Que sólo ofrece sombras proyectadas.

Arrastrado hacia la luz
Todo es angustia,
Todo violencia.

Obligado a mirar hacia la luz,
Trata angustiado de
Buscar las suaves caricias
Que otrora le ofrecieran las tinieblas,
Pues la luz le causa la punzante sensación
De mil agujas que se clavan en sus ojos
Y laceran sus pupilas.

Comienza aquí el penoso ascenso
Marcado por la violencia.

Ahora la tragedia acecha.
Agazapada en un efímero
Segundo de felicidad,
La tragedia aguarda su momento.

Poco a poco y con esfuerzo,
El antiguo prisionero
Logra adaptar sus ojos a la luz,
Lentamente va reconociendo su entorno,
No hay un momento más dramático
En toda la narración,
Es el feliz momento en que
El antiguo prisionero siente
Su pecho henchido de gozo
Por la sublime visión
De un mundo diferente.

En el momento sublime del gozo,
Frente a la visión colmada de sabiduría
Que inunda su alma,
La tragedia se cierne sobre nuestro héroe
Y el antiguo prisionero logra acariciar…

¡La infelicidad!

La sutil carga del conocimiento
Trae consigo la imperiosa necesidad
De compartir su verdad,
Pues la luz del conocimiento
Sólo empobrece si no se comparte
Y es aquí que nuestro héroe
Recuerda a sus antiguos compañeros,

Despreciando el esfuerzo que ello implica,
Desciende de nuevo a la caverna,
Es ahí donde comienza la tragedia,

De regreso a la caverna
Sólo hay burlas,
Amenazas
Y hedor de muerte.

Más la tragedia no ha sido en vano,
El dolor del alma desgarrada,
El trágico descenso de regreso,
El rictus de la muerte dibujado
En la burlesca mueca de sus compañeros,

Son apenas el precio necesario de la vida misma,
Son sólo los dolores del parto
Que en nada le interesan al mundo,
Pues al mundo le interesa sólo el fruto de la vida
Y no el dolor que precede al nacimiento.

Los cautivos prisioneros vegetan
Inmóviles frente a las sombras
Sin saber que están a oscuras,
Pues no conocen la luz.

Si nuestro héroe ha sido feliz
Un solo instante,
Ha sido gracias a que se sintió infeliz;
Ahora sabe de tinieblas
Porque conoce la luz;
Ha probado el agridulce néctar
Del amor a la verdad
Y por ello desea compartirlo,
Pues ahora sabe que está vivo

Y la vida es movimiento,
Acción, ascenso, sacrificio y esfuerzo
Que conocen de alegrías
Porque han visto la tristeza;

Y nuestro héroe puede ahora celebrar
Con gusto el dolor que ha conocido,
Pues gracias a él ha llegado a saberse
Y a sentirse vivo, feliz, seguro, libre y pleno.

¿CÓMO CITAR ESTE ARTÍCULO?

NARANJO ESCOBAR, JULIÁN: «La trágica alegoría de Platón». Publicado el 14 de mayo de 2016 en Mito | Revista Cultural, nº.33 – URL: https://revistamito.com/la-tragica-alegoria-de-platon/

AlegoríaConocimientoCuevaFilosofíaPlatónPoemaPoesíaSaberTragedia
Redes Tweet
Compartir

Julián Naranjo Escobar

 

Investigador sobre pensamiento latinoamericano, el legado colonial en Latinoamérica y la relación literatura-sociedad. Ha escrito ensayos sobre distintos temas de las áreas humanas (filosofía, literatura, historia y filosofía del arte, pedagogía crítica, etc.) generalmente con un enfoque interdisciplinar. Miembro del Consejo Editor de la Revista de Humanidades Populares, ISSN 0719-0999. Licenciado en Filosofía en la Universidad de Antioquia (UdeA).

Y ademas…

  • Poesía

    El Petracreator

  • Poesía

    El Mariabundo

  • Poesía

    Elegía de un gato

Sin comentarios

Deje su comentario Cancelar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Antonio Costa publica ‘La casa que se tragó el otoño’

    7 noviembre, 2019
  • Una nota sobre ‘Les Compagnons. L’Université Nouvelle’

    7 noviembre, 2019
  • Las lenguas del Antiguo Egipto

    4 noviembre, 2019
  • Dibujo de un sueño

    2 noviembre, 2019

  Consulte los números publicados

2019
201920172016201520142013
▼
>
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Follow @revistamito
Mito Revista Cultural

           Suscríbase al Newsletter




Mito | Revista Cultural solicita su ayuda para seguir funcionando como hasta ahora. Puede donar una pequeña cantidad de forma segura.
   
   
Visite Mito | Revista Cultural en Flipboard.

Etiquetas

Agenda Arte Cine Exposición Fotografía Libros Madrid Mujer México música Pintura Poesía Teatro Valencia
  • Colaboraciones
  • Condiciones de publicación
  • Contacto
  • Normas de uso
  • Privacidad
  • ¿Quiénes somos?
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest

© 2019 MITO | REVISTA CULTURAL. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido protegido por derechos de autor. ISSN 2340-7050. NOVIEMBRE 2019.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta nuestra política de cookies. Aceptar
Privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.