• Letras
    • Autores
    • Crítica
    • Ensayo
    • Libros
    • Lingüística
    • Pensamiento
    • Poesía
    • Premios
    • Prosa
  • Artes
    • Arquitectura
    • Arte Actual
    • Artistas
    • Diseño
    • Escénicas
    • Escultura
    • Fotografía
    • Gráficas
    • Museos
    • Patrimonio
    • Pintura
  • Historia
    • Arqueología
  • Antropología
    • Culturas
    • Educación
    • Empresa
    • Sociedad
  • Ciencias
    • Antropología Física
    • Astrofísica
    • Biología
    • Geociencias
    • Medio Ambiente
    • Neurociencias
    • Paleontología
    • Salud
    • Tecnología
      • Videojuegos
  • Cine
  • Música
  • Opinión
    • Editorial
  • Babel
    • English
    • Euskera
    • Français
    • Galego
    • Italiano
    • Português
  • Especiales
    • XIII Simposio
    • BMM 2016
    • Art & Breakfast /2
    • Art & Breakfast /3
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest
Mito | Revista Cultural
Fotografía, Madrid 0

La obra fotográfica de Vivian Maier en la Fundación Canal

Por Prensa el 19 junio, 2016
  • La muestra, incluida dentro de PHotoEspaña, se podrá hasta el 16 de agosto

Vivian Maier, Street Photographer es una exposición que, por primera vez en Madrid, hace un recorrido global por la obra de la niñera que, tras su muerte, se convirtió en icono de la fotografía. Cuenta con 120  fotografías y 9 películas en Super8 que captan el ambiente urbano de Nueva York y Chicago de la segunda mitad del siglo XX.

Referente de la ‘Fotografía de calle’

Vivian Maier (Nueva York, 1926 – Chicago, 2009), uno de los personajes más sorprendentes y mediáticos de la fotografía contemporánea, alternó su profesión de niñera con su oculta y gran pasión. Realizó más de cien mil fotografías que nunca enseñó a nadie. Tras su muerte en la indigencia y en el anonimato artístico, su archivo fue encontrado por accidente y, desde que su obra vio la luz en 2010, se ha convertido, por derecho propio, en uno de los mayores  referentes mundiales de la “fotografía de calle” y en un fenómeno mediático.

Esta exposición hace, por primera vez en Madrid, un recorrido global por la obra de la artista, tratando de forma temática sus intereses y mostrando la calidad de su mirada y la sutileza con la que hizo suyo el lenguaje visual de la época.

La muestra se divide en seis secciones: Infancia, Retratos, Formalismos, Escenas de calle, Autorretratos y Fotografías a color. En Infancia, temática constante en la obra de Maier, contemplamos fotografías en las que los niños son los protagonistas, posando de forma individual, jugando en grupo, mirando fijamente a la cámara o acompañados por adultos.

Retratos concentra, sobre todo, una gran variedad de fotografías de mujeres, ancianos e indigentes. Imágenes que son un testimonio de su curiosidad por la vida cotidiana y los rasgos de las personas que llamaban su atención. Mientras, en Formalismos, se recogen imágenes de elementos próximos a la anécdota (estructuras, formas, geometrías…), cuya importancia radica en los rasgos formales de los elementos fotografiados.

Escenas de calle incluye algunas de sus fotografías memorables de la arquitectura y la vida urbana de Nueva York y Chicago. Maier no entraba en el escenario que fotografiaba, se quedaba en su umbral, en el límite, identificando al otro como actor principal.

Autorretratos

El autorretrato fue uno los puntos fuertes de la artista. A lo largo de su trayectoria, realizó infinidad de ellos y, por eso, este subgénero tiene sección propia en la exposición (Autorretratos). En ella observamos su sorprendente habilidad para aprovechar reflejos y elementos que encontraba en su día a día para realizar fantásticas composiciones en las que incorporaba su figura.

Por último, el apartado Fotografías a color incluye sus imágenes más recientes. En esta selección, es el espectro cromático el que capta la atención de Maier.  La experimentación cromática es la protagonista indiscutible en esta sección.

La exposición, comisariada por Anne Morin, incluye también 9 películas en Súper8 realizadas entre 1965 y 1973, a través de las cuales Maier fijaba su mirada sobre el mundo, alejándose, acercándose, rodeando algo que su intuición y su percepción le llevaban a ver, hasta pararse, encuadrar y, finalmente, captar esa imagen concreta.

El impacto que Vivian Maier ha generado en el mundo de la fotografía ha llevado su trabajo a las mejores galerías del mundo y se ha traducido en multitud de libros sobre su obra. Incluso el propio John Maloof, descubridor de su obra, dirigió en 2013 la película “Finding Vivian Maier, nomidada en 2014 al Oscar a “Mejor largometraje documental”. La película podrá verse, proximamente, en la Fundación Canal durante una actividad complementaria a la exposición, en el ciclo “Encuentros a conciencia”.

Portada: Self-Portrait, Undated © Vivian Maier. Maloof Collection

AutorretratoEscenas de calleExposiciónformalismoFotografíaFotografía a colorFundación CanalInfanciaPHotoEspaña 2016RetratoStreet PhotographerVivian Maier
Redes Tweet
Compartir

Y ademas…

  • Fotografía

    Entrevista a Tomás Muruaga

  • Arte Actual

    La taxonomía científica en la exposición «Random Specimen»

  • Fotografía

    Antonio Barroso en la Casa Velázquez de Madrid

Sin comentarios

Deje su comentario Cancelar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Antonio Costa publica ‘La casa que se tragó el otoño’

    7 noviembre, 2019
  • Una nota sobre ‘Les Compagnons. L’Université Nouvelle’

    7 noviembre, 2019
  • Las lenguas del Antiguo Egipto

    4 noviembre, 2019
  • Dibujo de un sueño

    2 noviembre, 2019

  Consulte los números publicados

2019
201920172016201520142013
▼
>
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Follow @revistamito
Mito Revista Cultural

           Suscríbase al Newsletter




Mito | Revista Cultural solicita su ayuda para seguir funcionando como hasta ahora. Puede donar una pequeña cantidad de forma segura.
   
   
Visite Mito | Revista Cultural en Flipboard.

Etiquetas

Agenda Arte Cine Exposición Fotografía Libros Madrid Mujer México música Pintura Poesía Teatro Valencia
  • Colaboraciones
  • Condiciones de publicación
  • Contacto
  • Normas de uso
  • Privacidad
  • ¿Quiénes somos?
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest

© 2019 MITO | REVISTA CULTURAL. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido protegido por derechos de autor. ISSN 2340-7050. NOVIEMBRE 2019.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta nuestra política de cookies. Aceptar
Privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.