• Letras
    • Autores
    • Crítica
    • Ensayo
    • Libros
    • Lingüística
    • Pensamiento
    • Poesía
    • Premios
    • Prosa
  • Artes
    • Arquitectura
    • Arte Actual
    • Artistas
    • Diseño
    • Escénicas
    • Escultura
    • Fotografía
    • Gráficas
    • Museos
    • Patrimonio
    • Pintura
  • Historia
    • Arqueología
  • Antropología
    • Culturas
    • Educación
    • Empresa
    • Sociedad
  • Ciencias
    • Antropología Física
    • Astrofísica
    • Biología
    • Geociencias
    • Medio Ambiente
    • Neurociencias
    • Paleontología
    • Salud
    • Tecnología
      • Videojuegos
  • Cine
  • Música
  • Opinión
    • Editorial
  • Babel
    • English
    • Euskera
    • Français
    • Galego
    • Italiano
    • Português
  • Especiales
    • XIII Simposio
    • BMM 2016
    • Art & Breakfast /2
    • Art & Breakfast /3
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest
Mito | Revista Cultural
Fotografía, Madrid 0

La obra del fotógrafo checo Miroslav Tichý en el Museo del Romanticismo

Por Prensa el 11 junio, 2016
  • La exposición, dentro de la sección oficial de PHotoEspaña 2016, muestra una selección de piezas únicas producidas artesanalmente por el artista -desde las cámaras fotográficas al enmarcado-
  • Un homenaje al universo femenino y un canto  a la libertad e independencia del creador

El Museo del Romanticismo participa por cuarta vez en el festival PHotoEspaña, una cita ineludible para este museo madrileño consagrado al siglo XIX, centuria en la que precisamente se inventó la fotografía.

En esta edición, dedicada a la fotografía en el continente europeo, el Museo acoge una exposición del fotógrafo checo Miroslav Tichý (Kyjov, República Checa, 1926-2011), que podrá verse desde el 2 de junio al 28 de agosto.

El trabajo de Miroslav Tichý está directamente vinculado al soporte fotográfico: desde la producción de las cámaras con material de desecho (dos de las cuales se muestran en esta exposición) al proceso de revelado o la vida posterior de sus fotografías, intervenidas por el propio artista, en las que dibujaba paspartús, hacía retoques y favorecía la acción de los elementos externos y del tiempo. Todo ello contribuye a crear una atmósfera romántica, misteriosa y pictórica en sus fotos, y ahí radica la magia de la obra de Tichý.

En la década de los 50 se dedicó a la pintura. A partir de los años 60 sustituirá los pinceles y  el lienzo por el objetivo de la cámara, pero seguirá siendo el ojo del pintor y el dibujante el que realice las fotografías. Pintura, dibujo o fotografía son simplemente diferentes soportes   de una misma expresión artistíca.

Durante años vivió al margen de la sociedad centrado en su trabajo y perseguido por el régimen comunista -quién le internó en numerosas ocasiones en centros psiquiátricos y en prisión-. En esta exposición se proyecta también el  documental “Tarzan retired” (2004), y  tras su visionado, sorprende cómo unas obras tan delicadas pudieron producirse entre tanta dureza y cómo, desde su vida de eremita sin salir de su ciudad natal, reflejó los cambios sociales de aquellos años en Europa a través de sus imágenes callejeras. Su obra es retrato íntimo de su ciudad y, al mismo tiempo, retrato universal y atemporal de la mujer, a la que retrató en distintas actitudes y edades.

Esta exposición, que cuenta con la colaboración de Ivorypress, la Fundación Tichý Oceán y el Centro Checo, constituye, por tanto, una oportunidad excelente para conocer su personal estética: imágenes de una delicada belleza, casi onírica, a caballo entre la pintura y la fotografía, que conforman un exquisito homenaje a la mujer, además de un implícito alegato anticonformista.

Centro ChecoExposiciónFotografíaFotógrafoFundación Tichý OceánIvorypressMadridMiroslav TichýMuseo del RomanticismoPHotoEspaña 2016
Redes Tweet
Compartir

Y ademas…

  • Fotografía

    Entrevista a Tomás Muruaga

  • Arte Actual

    La taxonomía científica en la exposición «Random Specimen»

  • Fotografía

    Antonio Barroso en la Casa Velázquez de Madrid

Sin comentarios

Deje su comentario Cancelar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Antonio Costa publica ‘La casa que se tragó el otoño’

    7 noviembre, 2019
  • Una nota sobre ‘Les Compagnons. L’Université Nouvelle’

    7 noviembre, 2019
  • Las lenguas del Antiguo Egipto

    4 noviembre, 2019
  • Dibujo de un sueño

    2 noviembre, 2019

  Consulte los números publicados

2019
201920172016201520142013
▼
>
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Follow @revistamito
Mito Revista Cultural

           Suscríbase al Newsletter




Mito | Revista Cultural solicita su ayuda para seguir funcionando como hasta ahora. Puede donar una pequeña cantidad de forma segura.
   
   
Visite Mito | Revista Cultural en Flipboard.

Etiquetas

Agenda Arte Cine Exposición Fotografía Libros Madrid Mujer México música Pintura Poesía Teatro Valencia
  • Colaboraciones
  • Condiciones de publicación
  • Contacto
  • Normas de uso
  • Privacidad
  • ¿Quiénes somos?
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest

© 2019 MITO | REVISTA CULTURAL. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido protegido por derechos de autor. ISSN 2340-7050. NOVIEMBRE 2019.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta nuestra política de cookies. Aceptar
Privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.