-
Se trata de la primera exposición individual de la artista en el España.
-
La exposición, que podrá visitarse hasta el 9 de octubre, ha sido realizada con el apoyo del Institut Français
Yto Barrada incide a través de su obra en aspectos económico-sociales y culturales del norte de África, su lugar de origen, en relación a su herencia colonial y su propia identidad. Lo hace desde diferentes estrategias que combinan el juego y el humor. La muestra ocupa las dos naves expositivas de la primera planta de Tabakalera y acoge vídeos, fotografías, serigrafías, instalaciones y esculturas de nueva creación en torno a la paleontología y los fósiles, así como algunas piezas más antiguas que abordan cuestiones relacionadas con la historia, la geografía, la invención de la tradición y el significado de lo moderno. La obra de Yto Barrada está atravesada por personajes ensalzados como héroes y gestos que se convierten en estrategias de resistencia.
Primera sala
La obra más reciente de Yto Barrada ocupa el primero de los espacios. Entre las obras allí expuestas, una serie de fotografías de juguetes norteafricanos con la que la artista adentra al visitante en un universo de expediciones etnográficas, de cómo éstas llegan a los museos y cómo se muestran al público.
A través de un vídeo se retrata el mercado de fósiles falsos y una serie de pósters serigrafiados asoman diferentes aspectos sobre la geología mediante imágenes y juegos de palabras. Una alfombra y una instalación hacen un guiño al arte de vanguardia de principios del siglo XX. La sala se completa con dos vídeos que documentan las técnicas de una contrabandista y un mago, que durante una actuación privada, próxima a una performance, muestran la parte oculta de estos oficios.
Segunda sala
En el segundo espacio expositivo encontramos fotografías, serigrafías, vídeos y una instalación, obras que cuestionan la herencia colonial, el modernismo o los diferentes planes urbanistas que han sido implementados en su país. Para ello Yto Barrada hace referencia a construcciones, planos urbanísticos o palmeras.
La palmera es, precisamente, un elemento al que Yto Barrada recurre con frecuencia como icono para confrontar dos ideas: la palmera, como símbolo de fuerza, exotismo y poder; y la palmera como especie que, sin ser originaria de Marruecos, fue introducida a principios del siglo XX para renovar y modernizar la imagen del país.
Yto Barrada
Yto Barrada estudió Historia y Ciencias Políticas en la Sorbona (París), y fotografía en Nueva York. Sus piezas audiovisuales han sido proyectadas tanto en museos como en festivales de cine y su obra ha estado presente en espacios como la Tate Modern (Londres), el MoMA (Nueva York), el Centre Pompidou (París) o la Bienal de Venecia, entre otros.
Recientemente, la artista ha sido nominada al premio Marcel Duchamp 2016, que cada año reconoce la labor de un artista francés. La resolución se conocerá en octubre.
Sin comentarios