-
La muestra, con 160 fotografías del trabajo del fotoperiodista, hasta el 8 de octubre
La exposición, organizada con motivo de la concesión del Premio Nacional de Fotografía 2009, otorgado por el Ministerio de Cultura, representa una larga travesía por 25 años de obstinado trabajo en numerosos escenarios bélicos y posbélicos de América Latina, Europa, Asia y África.
La muestra continua la estrecha y reconocida relación del Museu Valencià d’Etnologia y el fotógrafo cordobés. Una relación que data del año 2008 y que ha permitido presentar diversas muestras de su trabajo: Midas minadas (2008) y Desaparecidos (2013).
Según la comisaria Sandra Balsells, la obra Gervasio Sánchez nos ofrece sin aditivos la extensa visión de una geografía humana lacerada por la guerra, el odio, la desolación y, a la postre, olvidada en su sufrimiento.
Potocari (Bosnia-Herzegovina), Julio 2005 © Gervasio Sánchez
En su abultado periplo vital, Gervasio Sánchez ha sabido trascender la enseña de “reportero de guerra” hacia un triple reto profesional. En primer lugar, ha reafirmado su nítida vocación y convicción de fotoperiodista independiente. Después, ha incorporado a los temas de actualidad la construcción de proyectos fotográficos de largo alcance, más reflexivos y minuciosos, que constituyen un distintivo estratégico de su obra. Y, finalmente, ha contribuido a que la fotografía documental española goce de un merecido reconocimiento como obra fotográfica intrínseca, ubicada con pleno derecho en circuitos y espacios museísticos.
Junto a la exposición el Museu Valencià d’Etnologia ha organizado un programa de visitas guiadas a la exposición en las que el propio autor comentará las fotografías. Asimismo durante el mes de junio y julio el Museo presentará su ciclo ETNOCINEMA, este año dedicado a las situaciones de conflicto.
Sin comentarios