• Letras
    • Autores
    • Crítica
    • Ensayo
    • Libros
    • Lingüística
    • Pensamiento
    • Poesía
    • Premios
    • Prosa
  • Artes
    • Arquitectura
    • Arte Actual
    • Artistas
    • Diseño
    • Escénicas
    • Escultura
    • Fotografía
    • Gráficas
    • Museos
    • Patrimonio
    • Pintura
  • Historia
    • Arqueología
  • Antropología
    • Culturas
    • Educación
    • Empresa
    • Sociedad
  • Ciencias
    • Antropología Física
    • Astrofísica
    • Biología
    • Geociencias
    • Medio Ambiente
    • Neurociencias
    • Paleontología
    • Salud
    • Tecnología
      • Videojuegos
  • Cine
  • Música
  • Opinión
    • MEJORES CRIPTOMONEDAS PARA INVERTIR
    • Editorial
  • Babel
    • English
    • Euskera
    • Français
    • Galego
    • Italiano
    • Português
  • Especiales
    • XIII Simposio
    • BMM 2016
    • Art & Breakfast /2
    • Art & Breakfast /3
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest
Mito | Revista Cultural
Ensayo 0

La motera que leía a Schopenhauer

Por Antonio Costa Gómez el 29 octubre, 2016

La encontré en la carretera de Valencia. No tenia donde ir y un tipo me había dejado allí. Pasó ella con todos sus compañeros en motos y se pararon, me preguntaron si quería ir con ellos. Subimos por la carretera del Mediterráneo. En Barcelona nos estuvimos emborrachando por el Raval. Luego subimos serpenteando por Europa, hasta llegar al mar Báltico.

Ella tenía cerca de ochenta años. Vestía ropa de cuero y llevaba el pelo recogido bajo una gorra. Sus ademanes eran decididos como los de un capitán en el mar. De vez en cuando tenía arranques de delicadeza.

Los jóvenes la seguían desde hacía unos cuantos años. De vez en cuando alguno se iba y no paraba de escribirle cartas, y llegaban otros. Habían dado vueltas por toda Europa en todas direcciones. Habían llegado hasta Sebastopol en el mar Negro y por el otro lado a las costas de Bretaña o de Escocia. De vez en cuando se perdían por los Alpes o los Pirineos. A veces se quedaban una semana en las grandes ciudades, como Berlín, Paris o Estrasburgo.

Ella llevaba una caja llena de libros en el trastero de la moto y leía a Proust y Schopenhauer. Recuerdo cuando me hablaba de Schopenhauer al anochecer a la orilla del mar. Una vez me explicó las grandes metáforas de “El hombre como voluntad y representación” en un chiringuito en Klaipeda que se asomaba al mar del Norte. El arco iris sobre la cascada y cosas así. Y otra vez íbamos ella y yo solos entre los árboles de un bosque muy espeso en Carelia.  Sentí que me enamoraba de ella, que entre sus arrugas surgía un ser que estaba más allá del tiempo, escondida detrás de toda su vida. Casi la beso al lado de un abeto.

A veces le daban ataques de melancolía y no quería hablar con nadie. Se quedaba ella sola dando vueltas por todas las tabernas de Munich o se iba por todos los clubs de jazz de Berlín. Masticaba todos los matices de la melancolía y quería sentirlos en todos sus sabores. Una vez que la vi cuando iba a empezar una de esas etapas, me sentí un poco asustado. Luego nos llamaba por teléfono y nos citaba en las afueras de la ciudad y todo volvía a empezar.

Todos le tenían una adoración incondicional. No había nada que hicieran sin pedirle a ella un consejo. Parecía que la consideraran una visionaria o una profetisa. Incluso Mac Oc, un irlandés jovencito fue a consultarle qué hacer cuando Bob lo perseguía a todas horas con sus confidencias.

Cuando llegamos a Venecia nos sentamos todos con nuestras ropas de cuero en la piazzeta y estuvimos escuchando a Chopin. Un tipo ruso que se nos había pegado empezó a contarnos cosas que le había dicho su bisabuelo sobre la vida a principios del siglo en el Palacio de Invierno. Pero la isla de San Giorgio temblaba más allá del canal y todo se notaba tan ligero que me parecía que fuéramos de cartón.

Ella sabía como arrancarnos de los momentos pesados y a veces cuando nos sentíamos atascados cogía su moto y nos llevaba durante horas y horas por carreteras y bosques hasta que se nos acababa la gasolina. Entonces teníamos problemas para volver a repostar.  Pero era el momento que escogían todos para hacerse confidencias. Y en uno de esos momentos fue cuando Clara se quitó la ropa delante de nosotros, nos enseñó la buba que tenía en un costado y se puso a llorar.

A veces ella se emborrachaba, tomaba cantidades ingentes de alcohol. Pero apenas se le notaba nada. Solo que hablaba sin parar y soltaba frases con ramificaciones como si fueran líquenes colgados de los árboles. Y aparecían trozos de su pasado de una forma fantástica.

Cuando subíamos un invierno hacia Laponia, yo me tuve que quedar en Copenhague porque quería comprender una frase de Shakespeare. Y por desgracia no volví a enganchar con ellos. Tiempo después me dijeron que se había caído con su moto al mar en el puente de Suecia a Dinamarca.

Portada: Motos | Bill Zelman

¿CÓMO CITAR ESTE ARTÍCULO?

COSTA GÓMEZ, ANTONIO: «La motera que leía a Schopenhauer». Publicado el 29 de octubre de 2016 en Mito | Revista Cultural, nº.38 – URL: https://revistamito.com/la-motera-leia-schopenhauer/

LeerMar OcMoteraMujerRelatoSchopenhauer
Redes Tweet
Compartir
Antonio Costa Gómez

Antonio Costa Gómez

 

Nacido en Barcelona en 1956, se crió en Galicia desde muy pequeño. Estudió Filología Hispánica e Historia del Arte y hoy es profesor de Literatura en enseñanza media. Ha publicado libros en todos los géneros literarios: ‘Revelación’, ‘Delirio del fuego’, ‘El tamarindo’, ‘Las campanas’, ‘La reina secreta’, ‘La seda y la niebla’, etc. con los que ha sido galardonado con numerosos premios: la Estafeta Literaria en 1976, el del Ministerio de Cultura en 1981 o el de Amantes de Teruel en 1985. Con ‘Las campanas’ llegó a la última votación del Premio Nadal en 1994 y del Premio Planeta en 2001. Colaborador en más de una treintena de diarios y revistas, ha viajado por los cinco continentes.

Y ademas…

  • Ensayo

    Frankenstein y el feminismo moderno

  • Ensayo

    Spilliaert o Kafka

  • Ensayo

    La herencia de Schopenhauer

Sin comentarios

Deje su comentario Cancelar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Antonio Costa publica ‘La casa que se tragó el otoño’

    7 noviembre, 2019
  • Una nota sobre ‘Les Compagnons. L’Université Nouvelle’

    7 noviembre, 2019
  • Las lenguas del Antiguo Egipto

    4 noviembre, 2019
  • Dibujo de un sueño

    2 noviembre, 2019

  Consulte los números publicados

2019
201920172016201520142013
▼
>
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Follow @revistamito
Mito Revista Cultural

           Suscríbase al Newsletter




Mito | Revista Cultural solicita su ayuda para seguir funcionando como hasta ahora. Puede donar una pequeña cantidad de forma segura.
   
   
Visite Mito | Revista Cultural en Flipboard.

Etiquetas

Agenda Arte Cine Exposición Fotografía Libros Madrid Mujer México música Pintura Poesía Teatro Valencia
  • Colaboraciones
  • Condiciones de publicación
  • Contacto
  • Normas de uso
  • Privacidad
  • ¿Quiénes somos?
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest

© 2019 MITO | REVISTA CULTURAL. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido protegido por derechos de autor. ISSN 2340-7050. NOVIEMBRE 2019.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta nuestra política de cookies. Aceptar
Privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.