• Letras
    • Autores
    • Crítica
    • Ensayo
    • Libros
    • Lingüística
    • Pensamiento
    • Poesía
    • Premios
    • Prosa
  • Artes
    • Arquitectura
    • Arte Actual
    • Artistas
    • Diseño
    • Escénicas
    • Escultura
    • Fotografía
    • Gráficas
    • Museos
    • Patrimonio
    • Pintura
  • Historia
    • Arqueología
  • Antropología
    • Culturas
    • Educación
    • Empresa
    • Sociedad
  • Ciencias
    • Antropología Física
    • Astrofísica
    • Biología
    • Geociencias
    • Medio Ambiente
    • Neurociencias
    • Paleontología
    • Salud
    • Tecnología
      • Videojuegos
  • Cine
  • Música
  • Opinión
    • Editorial
  • Babel
    • English
    • Euskera
    • Français
    • Galego
    • Italiano
    • Português
  • Especiales
    • XIII Simposio
    • BMM 2016
    • Art & Breakfast /2
    • Art & Breakfast /3
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest
Mito | Revista Cultural
Historia 0

La «Guerra Grande del Paraguay» se incorpora a la Biblioteca Digital del Patrimonio Iberoamericano

Por Prensa el 30 junio, 2016
  • Se reúne el patrimonio cultural de una de las contiendas más importantes de Iberoamérica

Ya está disponible una nueva colección destacada con recursos de diferentes países sobre la llamada Guerra Grande (o Guerra del Paraguay o de la Triple Alianza) que tuvo lugar entre 1864 y 1870.

La Biblioteca Digital del Patrimonio Iberoamericano (BDPI) es un proyecto impulsado por ABINIA (Asociación de Estados Iberoamericanos para el Desarrollo de las Bibliotecas Nacionales de Iberoamérica) que tiene como objetivo la creación de un portal que permite el acceso desde un único punto de consulta a los recursos digitales de todas las Bibliotecas participantes.

Con el respaldo activo de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y su inclusión en el Programa de Acción de la XXIV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno celebrada en diciembre de 2014, BDPI se consolidó como herramienta fundamental en la construcción y afianzamiento del Espacio Cultural Iberoamericano, en el marco de la Agenda Digital Cultural para Iberoamérica.

En palabras de Rubén Capdevila, Director de la Biblioteca Nacional del Paraguay y Presidente de ABINIA, “la Guerra de la Triple Alianza ha sido uno de los conflictos más impactantes de la región conocida como Cuenca del Río de la Plata, y que ha involucrado a cuatro países que hoy se hermanan en ese proceso de integración denominado MERCOSUR”. Ahora, tras 150 años del inicio de esta contienda, se plantean nuevas maneras de entender y analizar este acontecimiento que hace parte de la experiencia, la memoria, las representaciones y el imaginario colectivo de la población de Paraguay, Brasil, Uruguay y Argentina.

“También a nivel regional, la Guerra Grande despierta sentimientos y posiciones diferentes, pocas veces reconocibles. Es un tema conflictivo, como lo es siempre el pasado”, añade Capdevila. Por ello, el programa Más Allá de la Guerra, en el que se enmarca este proyecto, pretende promover un proceso de memoria y reflexión que habilite condiciones favorables para que múltiples perspectivas dialoguen para comprender mejor lo que ocurrió, y lograr así enlazar la contemporaneidad del pasado con la construcción del futuro.

Este nuevo acervo cultural es el esfuerzo de las Bibliotecas Nacionales de estos países por digitalizar y dar acceso a sus colecciones, así como el de la BNE por generar un espacio, la BDPI, en el que se articulen y converjan todos estos trabajos.

Portada: Atlas Historico da Guerra do Paraguay. Material cartográfico. Jourdan, E. C. (1838-1900) – 1871

BDPIBiblioteca DigitalGuerra GrandeParaguayPatrimonio Iberoamericano
Redes Tweet
Compartir

Y ademas…

  • Français

    Interview à José Sarzi Amade : l’évangélisation de l’ancien Royaume du Congo et le récit du Capucin italien Girolamo Merolla da Sorrento

  • Historia

    El origen del urbanismo en Mesoamérica: La capital olmeca de San Lorenzo

  • Historia

    España: un siglo de maldición

Sin comentarios

Deje su comentario Cancelar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Antonio Costa publica ‘La casa que se tragó el otoño’

    7 noviembre, 2019
  • Una nota sobre ‘Les Compagnons. L’Université Nouvelle’

    7 noviembre, 2019
  • Las lenguas del Antiguo Egipto

    4 noviembre, 2019
  • Dibujo de un sueño

    2 noviembre, 2019

  Consulte los números publicados

2019
201920172016201520142013
▼
>
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Follow @revistamito
Mito Revista Cultural

           Suscríbase al Newsletter




Mito | Revista Cultural solicita su ayuda para seguir funcionando como hasta ahora. Puede donar una pequeña cantidad de forma segura.
   
   
Visite Mito | Revista Cultural en Flipboard.

Etiquetas

Agenda Arte Cine Exposición Fotografía Libros Madrid Mujer México música Pintura Poesía Teatro Valencia
  • Colaboraciones
  • Condiciones de publicación
  • Contacto
  • Normas de uso
  • Privacidad
  • ¿Quiénes somos?
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest

© 2019 MITO | REVISTA CULTURAL. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido protegido por derechos de autor. ISSN 2340-7050. NOVIEMBRE 2019.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta nuestra política de cookies. Aceptar
Privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.