• Letras
    • Autores
    • Crítica
    • Ensayo
    • Libros
    • Lingüística
    • Pensamiento
    • Poesía
    • Premios
    • Prosa
  • Artes
    • Arquitectura
    • Arte Actual
    • Artistas
    • Diseño
    • Escénicas
    • Escultura
    • Fotografía
    • Gráficas
    • Museos
    • Patrimonio
    • Pintura
  • Historia
    • Arqueología
  • Antropología
    • Culturas
    • Educación
    • Empresa
    • Sociedad
  • Ciencias
    • Antropología Física
    • Astrofísica
    • Biología
    • Geociencias
    • Medio Ambiente
    • Neurociencias
    • Paleontología
    • Salud
    • Tecnología
      • Videojuegos
  • Cine
  • Música
  • Opinión
    • MEJORES CRIPTOMONEDAS PARA INVERTIR
    • Editorial
  • Babel
    • English
    • Euskera
    • Français
    • Galego
    • Italiano
    • Português
  • Especiales
    • XIII Simposio
    • BMM 2016
    • Art & Breakfast /2
    • Art & Breakfast /3
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest
Mito | Revista Cultural
Galicia, Pintura 0

La Fundación Luis Seoane celebra su veinte aniversario

Por Prensa el 17 mayo, 2016
  • La exposición Luis Seoane. Retrato de esguello está comisariada por David Barro; la de Carlos Maside – Luis Seoane. Aquel abrazo por Carmela Montero.
  • Hasta el 25 de septiembre la primera y hasta el 28 de agosto la segunda.

La Fundación Luis Seoane celebra este año el veinte aniversario de su creación (1996-2016) a través de dos grandes exposiciones, Luis Seoane. Retrato de esguello y Carlos Maside – Luis Seoane. Aquel abrazo, con las que sacará a la luz una parte significativa de su colección, que no había sido mostrada a una escala semejante en sus salas desde la gran retrospectiva del año 2003, y abrirá una vía de investigación a través de una muestra que servirá para difundir la obra de uno de los grandes artistas de la primera vanguardia en Galicia, Carlos Maside, así como para revelar y estudiar su relación con Luis Seoane y contextualizar su producción con la obra de este.

La gestación de Luis Seoane. Retrato de esguello se inicia hace casi dos años a partir de la colaboración que se establece entre la Fundación Luis Seoane y el MARCO Museo de Arte Contemporánea de Vigo. La idea central del proyecto era realizar una revisión global de la figura de Luis Seoane, considerado hoy como el primer artista contemporáneo de la historia de Galicia. Creador complejo y diverso, de vocación universal, intelectual comprometido, editor, pintor, dibujante, ilustrador, grabador, muralista, diseñador gráfico e industrial, escenógrafo teatral, poeta, narrador, guionista, ensayista, comunicador en prensa escrita y radiofónica, crítico y teórico de las artes, la trayectoria de Luis Seoane lo situa como la personalidad más poliédrica de la cultura gallega del siglo XX. La presente exposición se concibió con la intención de ofrecer al público gallego una visión lo más completa posible de su obra a través de un recorrido que comenzaría en el MARCO Museo de Arte Contemporánea de Vigo, para realizar posteriormente diferentes versiones del proyecto y viajar a otros centros de arte como la Fundación Eugenio Granell de Santiago de Compostela y la Red Museística Provincial de Lugo, y regresar retomando su formato original, ya en 2016, a A Coruña para la celebración del veinte aniversario de la Fundación que lleva su nombre.

Carlos Maside. Lavandeiras, ca. 1956. Óleo sobre lenzo. Colección Legado Carlos MasideCarlos Maside. Lavandeiras, ca. 1956. Óleo sobre lenzo. Colección Legado Carlos Maside

La exposición Carlos Maside – Luis Seoane. Aquel abrazo es un proyecto que se concibe como un diálogo entre los dos primeros artistas totales del arte gallego contemporáneo a partir de la relación epistolar que ambos establecieron a lo largo de una década, y también como un estudio de la huella de Maside en la obra de Seoane. La muestra recoge el testigo de otro proyecto expositivo realizado con motivo de la inauguración de la sede definitiva de la Fundación en el año 2003: Seoane y la vanguardia. Sus maestros, sus amigos, a través del que se contextualizaba la obra del pintor gallego con el trabajo de otros artistas, entre los que ya se incluía a Maside. Carlos Maside – Luis Seoane. Aquel abrazo es la primera de una serie de aproximaciones que desde la Fundación Luis Seoane estudiarán la relación entre ambos creadores, en este caso, enfocada al universo pictórico, y que en futuros proyectos se centrarán en la utilización de otros soportes como el dibujo o el grabado.

Portada: Luis Seoane. O meco, 1963. Óleo sobre lenzo. Colección Museo Carlos Maside.

Carlos MasideCarmela MonteroDavid BarroFundación Luis SeoaneLuis SeoaneMARCOMuseo de Arte Contemporánea de Vigo
Redes Tweet
Compartir

Y ademas…

  • Pintura

    Obras maestras de Budapest en el Museo Thyssen: del Renacimiento a las Vanguardias

  • Arte Actual

    Las cronologías del azar de Nuria Rodríguez en la Galería Shiras de Valencia

  • Pintura

    Renoir. Intimidad en el Museo Thyssen

Sin comentarios

Deje su comentario Cancelar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Antonio Costa publica ‘La casa que se tragó el otoño’

    7 noviembre, 2019
  • Una nota sobre ‘Les Compagnons. L’Université Nouvelle’

    7 noviembre, 2019
  • Las lenguas del Antiguo Egipto

    4 noviembre, 2019
  • Dibujo de un sueño

    2 noviembre, 2019

  Consulte los números publicados

2019
201920172016201520142013
▼
>
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Follow @revistamito
Mito Revista Cultural

           Suscríbase al Newsletter




Mito | Revista Cultural solicita su ayuda para seguir funcionando como hasta ahora. Puede donar una pequeña cantidad de forma segura.
   
   
Visite Mito | Revista Cultural en Flipboard.

Etiquetas

Agenda Arte Cine Exposición Fotografía Libros Madrid Mujer México música Pintura Poesía Teatro Valencia
  • Colaboraciones
  • Condiciones de publicación
  • Contacto
  • Normas de uso
  • Privacidad
  • ¿Quiénes somos?
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest

© 2019 MITO | REVISTA CULTURAL. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido protegido por derechos de autor. ISSN 2340-7050. NOVIEMBRE 2019.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta nuestra política de cookies. Aceptar
Privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.