• Letras
    • Autores
    • Crítica
    • Ensayo
    • Libros
    • Lingüística
    • Pensamiento
    • Poesía
    • Premios
    • Prosa
  • Artes
    • Arquitectura
    • Arte Actual
    • Artistas
    • Diseño
    • Escénicas
    • Escultura
    • Fotografía
    • Gráficas
    • Museos
    • Patrimonio
    • Pintura
  • Historia
    • Arqueología
  • Antropología
    • Culturas
    • Educación
    • Empresa
    • Sociedad
  • Ciencias
    • Antropología Física
    • Astrofísica
    • Biología
    • Geociencias
    • Medio Ambiente
    • Neurociencias
    • Paleontología
    • Salud
    • Tecnología
      • Videojuegos
  • Cine
  • Música
  • Opinión
    • Editorial
  • Babel
    • English
    • Euskera
    • Français
    • Galego
    • Italiano
    • Português
  • Especiales
    • XIII Simposio
    • BMM 2016
    • Art & Breakfast /2
    • Art & Breakfast /3
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest
Mito | Revista Cultural
Madrid, Pintura 0

La exposición ‘Realistas’ se inaugura el 8 de febrero en el Museo Thyssen

Por Prensa el 7 febrero, 2016
  • Antonio López, Amalia Avia y los hermanos Julio y Francisco López son algunos de los artistas de esta muestra, desde el 9 de febrero hasta el próximo 22 de mayo.
  • Entre los cuadros de esta exposición figura ‘Ventana de noche’ de Antonio López, una obra reciente que se presenta por primera vez en España.

En la exposición ‘Realistas de Madrid’, que se inaugurará en el Museo Thyssen-Bornemisza, reúne a un grupo histórico de pintores y escultores realistas que han vivido y trabajado en Madrid: Antonio López, Amalia Avia, Julio López Hernández, María Moreno, Esperanza Parada, Isabel Quintanilla y Francisco López Hernández.

La directora de la Oficina de Cultura y Turismo, Anunciada Fernández de Córdova, ha explicado hoy que la colaboración de la Comunidad de Madrid en este proyecto “se enmarca en la política museística que está llevando a cabo el Gobierno regional para convertir a Madrid en uno de los focos fundamentales a nivel internacional del arte y de la creación”.

En los últimos años, Madrid ha desarrollado una gran actividad cultural y artística, se han potenciado y ampliado museos importantes como el Prado, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el Museo del Traje y el Sorolla, y se han creado nuevos centros como Matadero, Tabacalera, la Casa Encendida, Caixa Forum y el Centro de Arte Dos de Mayo de Móstoles.

En este sentido, Fernández de Córdova ha destacado que “promover y apoyar a nuestros grandes museos en la realización de exposiciones de indudable calidad es un paso más para favorecer la riqueza cultural, garantizando a los ciudadanos el acceso a exposiciones del máximo nivel y prestigio para convertir a Madrid en un foco esencial para el turismo cultural”.

Además del Thyssen, la Comunidad de Madrid también tiene líneas de colaboración con otras dos grandes pinacotecas, el Museo del Prado y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.

La exposición que, podrá verse desde el 9 de febrero hasta el próximo 22 de mayo, reúne a un grupo histórico y generacional de pintores y escultores que han vivido y trabajado en Madrid desde la década de 1950, unidos tanto por las vinculaciones de su formación y de su trabajo como por sus relaciones personales y familiares.

Aunque se han incorporado a veces otros nombres, el grupo que ahora se presenta está formado por Antonio López García (Tomelloso, Ciudad Real, 1936) -que ya contó con una muestra monográfica en el Museo en 2011 y que en esta ocasión mostrará, entre otras, obras inéditas y de reciente creación-, su esposa, María Moreno (Madrid, 1933); los escultores Julio y Francisco López Hernández (Madrid, 1930 y 1932, respectivamente); la mujer de Julio, la pintora Esperanza Parada (San Lorenzo de El Escorial, Madrid, 1928 – Madrid, 2011); la mujer de Francisco, la también pintora Isabel Quintanilla (Madrid, 1938), y Amalia Avia (Santa Cruz de la Zarza, Toledo, 1930 – Madrid, 2011), casada con el artista Lucio Muñoz. No todos son por tanto nacidos en Madrid, pero este ha sido el lugar principal de residencia y trabajo de todos ellos.

Noventa piezas

La exposición, la primera que se les dedica en la capital en el último cuarto de siglo, supone una recuperación del grupo e incluye unas noventa piezas entre óleos, esculturas, relieves y dibujos, que se alternarán a lo largo de las salas para establecer diálogos entre los artistas y destacar los puntos que tienen en común, tanto en la elección de los temas como en la forma de abordarlos.

Muchas de las obras seleccionadas no se han visto en mucho tiempo en nuestro país y han sido elegidas por los dos comisarios de la exposición, María López, hija de Antonio López, y Guillermo Solana, junto a la comisaria técnica Leticia de Cos, de las propias colecciones de los artistas, de otras colecciones particulares y de institutos internacionales, sobre todo de España y Alemania, con relevantes préstamos también de Estados Unidos.

La muestra sigue un itinerario temático, no cronológico, que va conduciendo al espectador de lo íntimo a lo público, del bodegón a la ciudad, del plano corto, la escala pequeña y la proximidad al gran formato y las vistas urbanas panorámicas. Es un recorrido por temas que todos comparten: el bodegón, el interior doméstico, las calles y los patios, la figura humana y la ciudad de Madrid.

La figura humana, apenas presente en los cuadros, encuentra en la escultura su lugar natural de representación. Así, se reúnen importantes esculturas de Julio López. Finalmente, la exposición dedica un último espacio a un único protagonista: Ventana de Noche (2013-2015), de Antonio López, una obra reciente que se presenta por primera vez en España y que destaca por su original visión de gran angular.

Amalia AviaAntonio LópezComunidad de MadridEsperanza ParadaExposiciónFrancisco López HernándezIsabel QuintanillaJulio López HernándezMaría MorenoMuseo ThyssenPinturaRealistas
Redes Tweet
Compartir

Y ademas…

  • Arte Actual

    La taxonomía científica en la exposición «Random Specimen»

  • Pintura

    Obras maestras de Budapest en el Museo Thyssen: del Renacimiento a las Vanguardias

  • Fotografía

    Antonio Barroso en la Casa Velázquez de Madrid

Sin comentarios

Deje su comentario Cancelar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Antonio Costa publica ‘La casa que se tragó el otoño’

    7 noviembre, 2019
  • Una nota sobre ‘Les Compagnons. L’Université Nouvelle’

    7 noviembre, 2019
  • Las lenguas del Antiguo Egipto

    4 noviembre, 2019
  • Dibujo de un sueño

    2 noviembre, 2019

  Consulte los números publicados

2019
201920172016201520142013
▼
>
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Follow @revistamito
Mito Revista Cultural

           Suscríbase al Newsletter




Mito | Revista Cultural solicita su ayuda para seguir funcionando como hasta ahora. Puede donar una pequeña cantidad de forma segura.
   
   
Visite Mito | Revista Cultural en Flipboard.

Etiquetas

Agenda Arte Cine Exposición Fotografía Libros Madrid Mujer México música Pintura Poesía Teatro Valencia
  • Colaboraciones
  • Condiciones de publicación
  • Contacto
  • Normas de uso
  • Privacidad
  • ¿Quiénes somos?
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest

© 2019 MITO | REVISTA CULTURAL. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido protegido por derechos de autor. ISSN 2340-7050. NOVIEMBRE 2019.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta nuestra política de cookies. Aceptar
Privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.