• Letras
    • Autores
    • Crítica
    • Ensayo
    • Libros
    • Lingüística
    • Pensamiento
    • Poesía
    • Premios
    • Prosa
  • Artes
    • Arquitectura
    • Arte Actual
    • Artistas
    • Diseño
    • Escénicas
    • Escultura
    • Fotografía
    • Gráficas
    • Museos
    • Patrimonio
    • Pintura
  • Historia
    • Arqueología
  • Antropología
    • Culturas
    • Educación
    • Empresa
    • Sociedad
  • Ciencias
    • Antropología Física
    • Astrofísica
    • Biología
    • Geociencias
    • Medio Ambiente
    • Neurociencias
    • Paleontología
    • Salud
    • Tecnología
      • Videojuegos
  • Cine
  • Música
  • Opinión
    • Editorial
  • Babel
    • English
    • Euskera
    • Français
    • Galego
    • Italiano
    • Português
  • Especiales
    • XIII Simposio
    • BMM 2016
    • Art & Breakfast /2
    • Art & Breakfast /3
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest
Mito | Revista Cultural
Arte Actual, Comunidad Valenciana 0

La exposición «Prova» de Javier Codesal en el Castillo de Santa Bárbara

Por Prensa el 20 julio, 2016
  • Prova es un testimonio intimista de los aspectos menos conocidos del Misteri d’Elx
  • La exposición podrá visitarse en la Sala Taberna del Castillo de Santa Bárbara hasta el próximo 4 de septiembre

Prova es un proyecto que se interesa por la transmisión de la cultura popular en el momento actual. A través de las voces y los rostros de las personas que trabajan en el entorno del Misteri d’Elx, la exposición ofrece, desde un punto de vista contemporáneo, la dimensión emocional de la Fiesta. La muestra es una propuesta del polifacético artista, Javier Codesal, uno de los pioneros del videoarte en España.

La exposición, que se inauguró en Elche (en 2014), y en el Centre del Carme de Valencia (en 2015), se puede ver ahora en el Castillo de Santa Bárbara hasta el 4 de septiembre.

Prova es un testimonio intimista de los aspectos menos conocidos del Misteri d’Elx. La exposición es un proyecto del artista Javier Codesal a partir de éste, que se concreta en un vídeo monocanal, una instalación de vídeo y una serie fotográfica. El proyecto ha sido comisariado por Aramis López.

Se interesa por la transmisión de la cultura popular en el momento actual, transmisión de objetos culturales pero también de experiencia; por consiguiente, se orienta tanto hacia la música, y en particular el canto, como hacia las personas que intervienen en El Misteri. Se intenta poner de manifiesto también la movilidad de este acontecimiento cultural, entendiendo que encuentra una de sus mejores razones en el momento en que los papeles de la representación pasan de mano o, mejor dicho, cambian de voz. No se aborda directamente la imagen de las representaciones en el interior de la Basílica de Santa María, optando por aproximarse al fenómeno cuidadosamente, desde el contorno, o bien observando aquellas actividades que quedan ocultas al público, como el trabajo de construcción de la tramoya y los ensayos de los cantores. La voz, huella corporal y configuración subjetiva, permite elaborar retratos complejos y directos de los cantores, siendo este uno de los aspectos principales, equivalente al trabajo de los tramoyistas en el contexto de esta obra.

El título viene de Prova de l’àngel, acontecimiento previo a la Festa donde se examinaba la idoneidad de los niños candidatos al difícil papel de Ángel; este carácter de prueba o ensayo determina la narrativa de Prova, en el doble aspecto de la selección de temas y de su formalización, dando lugar a un ensayo artístico en el ámbito de la imagen en movimiento y de su puesta en exposición.

El vídeo monocanal se titula Retratos de voz. Se presenta como una fuente abundante de retratos de personas que participan actualmente o participaron en el pasado en las representaciones del Misteri. Hay niños, jóvenes, adultos y hombres mayores. El canto de los adultos a menudo se corresponde con el recuerdo de lo que aprendieron cuando preparaban alguno de los papeles que corren a cargo de los niños, de manera que se cubre una gran distancia biográfica, patente en la voz, con la interpretación de aquellas piezas.

Siguiendo la práctica del autor en obras anteriores, este vídeo fuente establece en la exposición una continuidad de apariencia inagotable, pues los cantores retratados ocupan su lugar con propiedad, pero además simbolizan a la gran masa de cantores populares que a través de los años han mantenido activa la Festa.

La instalación de vídeo se titula igual que el proyecto, Prova, y, sirviéndose de dos pantallas sincronizadas dispuestas verticalmente, relaciona distintos aspectos del Misteri: la arquitectura exterior de la basílica, el complejo proceso de construcción de la tramoya del cielo, los ensayos vocales de los cantores, parte de los retratos incluidos en el vídeo Retratos de voz, así como fragmentos escritos del texto teatral, según la versión del Consueta de 1625.

La pieza, de 39 minutos, sigue a grandes rasgos el desarrollo de la representación del Misteri, aunque en modo alguno pretende dar cuenta de ella, sino construir una obra autónoma que muestre la tensión entre personas, música y representación, pasado y actualidad, insistiendo en la transmisión simbólica entre grupos de edad y conservando la dimensión emocional de La Festa, como algo inherente a las manifestaciones populares y a la propia función del arte.

Por último, una serie de treinta fotografías sobre papel retrata a otros tantos cantores. Los materiales que integran el proyecto (vídeo, fotografía y sonido) fueron grabados en Elche en el verano de 2013.

AlicanteAramis LópezCastillo de Santa BárbaraConsorci de MuseusExposiciónInstalaciónJavier CodesalMisteri d’ElxProva de l’àngelVideo
Redes Tweet
Compartir

Y ademas...

  • Andalucía

    José Antonio Mondragón: «Pretendemos que la ciudad se contagie de arte emergente»

  • Art & Breakfast /3

    Presentada la tercera edición de la Feria Art & Breakfast en la ciudad de los museos

  • Arte Actual

    La taxonomía científica en la exposición «Random Specimen»

Sin comentarios

Deje su comentario Cancelar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Antonio Costa publica ‘La casa que se tragó el otoño’

    7 noviembre, 2019
  • Una nota sobre ‘Les Compagnons. L’Université Nouvelle’

    7 noviembre, 2019
  • Las lenguas del Antiguo Egipto

    4 noviembre, 2019
  • Dibujo de un sueño

    2 noviembre, 2019

  Consulte los números publicados

2019
201920172016201520142013
▼
>
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Follow @revistamito
Mito Revista Cultural

           Suscríbase al Newsletter




Mito | Revista Cultural solicita su ayuda para seguir funcionando como hasta ahora. Puede donar una pequeña cantidad de forma segura.
   
   
Visite Mito | Revista Cultural en Flipboard.

Etiquetas

Agenda Arte Cine Exposición Fotografía Libros Madrid Mujer México música Pintura Poesía Teatro Valencia
  • Colaboraciones
  • Condiciones de publicación
  • Contacto
  • Normas de uso
  • Privacidad
  • ¿Quiénes somos?
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest

© 2019 MITO | REVISTA CULTURAL. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido protegido por derechos de autor. ISSN 2340-7050. NOVIEMBRE 2019.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta nuestra política de cookies. Aceptar
Privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.