• Letras
    • Autores
    • Crítica
    • Ensayo
    • Libros
    • Lingüística
    • Pensamiento
    • Poesía
    • Premios
    • Prosa
  • Artes
    • Arquitectura
    • Arte Actual
    • Artistas
    • Diseño
    • Escénicas
    • Escultura
    • Fotografía
    • Gráficas
    • Museos
    • Patrimonio
    • Pintura
  • Historia
    • Arqueología
  • Antropología
    • Culturas
    • Educación
    • Empresa
    • Sociedad
  • Ciencias
    • Antropología Física
    • Astrofísica
    • Biología
    • Geociencias
    • Medio Ambiente
    • Neurociencias
    • Paleontología
    • Salud
    • Tecnología
      • Videojuegos
  • Cine
  • Música
  • Opinión
    • Editorial
  • Babel
    • English
    • Euskera
    • Français
    • Galego
    • Italiano
    • Português
  • Especiales
    • XIII Simposio
    • BMM 2016
    • Art & Breakfast /2
    • Art & Breakfast /3
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest
Mito | Revista Cultural
Madrid, Sociedad 0

La exposición «Once de marzo», hasta el 22 de mayo en el Museo Nacional de Antropología

Por Prensa el 5 abril, 2016

Descargar dossier

En el contexto de la exposición Once de marzo, que podrá verse en el Museo Nacional de Antropología hasta el 22 de mayo, hasta el 30 de abril en el caso del Archivo del duelo expuesto en la sala central del museo, La Asociación 11M Afectados por el Terrorismo y el Museo Nacional de Antropología organizan un conjunto de talleres y una mesa redonda que darán a conocer a los visitantes algunos aspectos y acciones surgidos a partir de los atentados del 11M. Concretamente en los talleres se continuará con la “construcción” de uno de los patchwork solidarios que la Asociación 11M Afectados por el Terrorismo realiza a través de la organización de talleres, mientras que en la mesa redonda se hablará del Archivo del duelo, compuesto por todos los objetos que los ciudadanos fueron colocando en altares improvisados que surgieron en los lugares de los atentados. Estos objetos fueron estudiados en detalle por antropólogos e investigadores del CSIC, que serán los ponentes de la mesa redonda.

Patchwork solidario en construcción

Martes, 12, 19 y 26 de abril, a las 17:00h. Actividad gratuita. Taller a cargo de Margarita Aranda

* Imprescindible reserva previa en: reservas.mna@mecd.es. Todas las reservas realizadas tendrán que ser confirmadas por el museo a través del correo electrónico para tener validez.

EL taller del Patchwork es una de las muchas actividades de carácter participativo y solidario, que desde hace años, viene organizando y desarrollando la Asociación 11 M Afectados por el terrorismo. La finalidad de este taller es que los participantes logren por medio de las palabras y signos “punteados” entablar un vínculo emocional imperecedero con la memoria de las víctimas de los atentados del 11 M. Con motivo de la organización de la exposición Once de marzo, esta Asociación ha querido trasladar este taller textil al museo invitando a sus visitantes a unirse a esta solidaria iniciativa y contribuyendo a finalizar uno de los patchwork que actualmente está en proceso de construcción.

El vocablo Patchwork proviene del inglés patch (parche) y work (trabajo). Literalmente significa trabajo con parches o remiendos. Se trata por tanto de una técnica textil que permite ir uniendo, mediante la costura y el trabajo en grupo, fragmentos de telas de diferentes tipos y colores que en no pocas ocasiones encierran una enorme carga simbólica y emocional, como es el caso del presente patchwork que presentamos. El uso de esta técnica se constata entre diversos pueblos y culturas desde antaño, desde el norte de África, Persia, Siria o China para posteriormente pasar a Europa.

Expomiércoles: exposición «Once de marzo»

Miércoles, 20 de abril, a las 18:00h. Actividad gratuita. Visita guiada a cargo de Eduardo Nave, autor de la exposición.

* Imprescindible reserva previa a partir del día 5 de abril a las 9:00h en: reservas.mna@mecd.es. Todas las reservas realizadas tendrán que ser confirmadas por el museo a través del correo electrónico para tener validez.

Aprovecha esta oportunidad para conocer en primera persona de la mano del autor de este complejo y difícil proyecto las motivaciones que le impulsaron a ponerlo en marcha, cómo fue su realización, qué sintió al volver a los escenarios de los atentados y mirarlos de este particular modo, qué desea provocar en las personas con quienes lo comparte… Un viaje sobrecogedor, un ejercicio de conciencia necesario. Te esperamos para participar en él, te dejará huella.

Archivo del duelo… 11M

Miércoles, 27 de abril, a las 18:30h. Actividad gratuita. Aforo limitado. Participan en la mesa redonda

  • Raquel Letón Ruíz: Jefa de conservación y Archivo Histórico Ferroviario.
  • Cristina Sánchez-Carretero: investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
  • Fernando Sáez Lara. Director del Museo Nacional de Antropología.

En esta mesa redonda se hablará y se hará balance sobre los trabajos e investigaciones realizadas sobre el denominado Archivo del Duelo,  un proyecto que nació con la finalidad de documentar, organizar y analizar todas las manifestaciones espontáneas de duelo expresadas por la ciudadanía tras los atentados del 11 de marzo de 2004. Se perseguía con ello un doble objetivo: por una parte contribuir a construir la memoria conservando muestras de todos los objetos y materiales diversos que la gente depositaba  en los altares improvisados que se crearon -y que por primera salen de ese archivo para exponerse en la exposición organizada por el MNA- y por otro lado, analizar todos ese material desde un punto de vista antropológico  dentro de las líneas de investigación de la violencia, análisis del espacio ciudadano y expresiones de grupo, rituales de duelo y religión popular. Estos trabajos fueron llevados a cabo dentro del marco de colaboración entre Renfe y el CSIC.

11MAtentadosCiudad-MuseoCristina Sánchez-CarreteroExposiciónFernando Sáez LaraMadridMargarita ArandaMesa redondaPatchworkRaquel Letón RuízTaller
Redes Tweet
Compartir

Y ademas...

  • Sociedad

    Sin pausa: crónica de una marcha

  • Arte Actual

    La taxonomía científica en la exposición «Random Specimen»

  • Fotografía

    Antonio Barroso en la Casa Velázquez de Madrid

Sin comentarios

Deje su comentario Cancelar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Antonio Costa publica ‘La casa que se tragó el otoño’

    7 noviembre, 2019
  • Una nota sobre ‘Les Compagnons. L’Université Nouvelle’

    7 noviembre, 2019
  • Las lenguas del Antiguo Egipto

    4 noviembre, 2019
  • Dibujo de un sueño

    2 noviembre, 2019

  Consulte los números publicados

2019
201920172016201520142013
▼
>
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Follow @revistamito
Mito Revista Cultural

           Suscríbase al Newsletter




Mito | Revista Cultural solicita su ayuda para seguir funcionando como hasta ahora. Puede donar una pequeña cantidad de forma segura.
   
   
Visite Mito | Revista Cultural en Flipboard.

Etiquetas

Agenda Arte Cine Exposición Fotografía Libros Madrid Mujer México música Pintura Poesía Teatro Valencia
  • Colaboraciones
  • Condiciones de publicación
  • Contacto
  • Normas de uso
  • Privacidad
  • ¿Quiénes somos?
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest

© 2019 MITO | REVISTA CULTURAL. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido protegido por derechos de autor. ISSN 2340-7050. NOVIEMBRE 2019.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta nuestra política de cookies. Aceptar
Privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.