• Letras
    • Autores
    • Crítica
    • Ensayo
    • Libros
    • Lingüística
    • Pensamiento
    • Poesía
    • Premios
    • Prosa
  • Artes
    • Arquitectura
    • Arte Actual
    • Artistas
    • Diseño
    • Escénicas
    • Escultura
    • Fotografía
    • Gráficas
    • Museos
    • Patrimonio
    • Pintura
  • Historia
    • Arqueología
  • Antropología
    • Culturas
    • Educación
    • Empresa
    • Sociedad
  • Ciencias
    • Antropología Física
    • Astrofísica
    • Biología
    • Geociencias
    • Medio Ambiente
    • Neurociencias
    • Paleontología
    • Salud
    • Tecnología
      • Videojuegos
  • Cine
  • Música
  • Opinión
    • Editorial
  • Babel
    • English
    • Euskera
    • Français
    • Galego
    • Italiano
    • Português
  • Especiales
    • XIII Simposio
    • BMM 2016
    • Art & Breakfast /2
    • Art & Breakfast /3
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest
Mito | Revista Cultural
Artes 0

La ensayista e historiadora Estrella de Diego elegida académica de Bellas Artes

Por Prensa el 28 febrero, 2016

En Sesión Plenaria celebrada por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando el pasado lunes 22 de febrero, fue elegida académica de número por la sección de Nuevas Artes de la Imagen, la ensayista y catedrática de arte contemporáneo Estrella de Diego.

Su candidatura fue propuesta por los académicos Juan Navarro Baldeweg, Fernando de Terán y Simón Marchán Fiz, quien leyó la laudatio.

Actualmente poseen rango de académicas numerarias Teresa Berganza y Carmen Laffón, académica numeraria electa Cristina García Rodero y académica honoraria Carmen Giménez.

Estrella de Diego (Madrid, 1958) ha centrado sus investigaciones en la teoría del género, los estudios culturales postcoloniales y la construcción de las identidades en la modernidad, cuestiones en torno a las cuales giran buena parte de sus numerosas publicaciones y exposiciones, focalizando su interés en el arte contemporáneo de América Latina.

Obtuvo el doctorado en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid, centro en el que ocupa actualmente la cátedra de Arte Contemporáneo. Amplió sus estudios en la Universidad de Helsinki y fue becaria Fullbright en el Institute of Fine Arts de la Universidad de Nueva York, donde más tarde desempeñó la cátedra King Juan Carlos I of Spanish Culture and Civilization.

Estrella de Diego ha formado parte del consejo de redacción de Revista de Occidente, La Balsa de la Medusa, Arenal, Trasdós, Perspective… y del consejo asesor de prestigiosas organizaciones y museos, como el MUSAC de León, la Fundación Carolina o la Academia de España en Roma. Ha comisariado importantes exposiciones, así como los pabellones de España en la 22 Bienal de Sao Paulo y en la 49 Bienal de Venecia. Autora de numerosísimos artículos en revistas especializadas españolas y extranjeras, ha escrito libros de referencia, entre los que se encuentran: La mujer y la pintura en la España del siglo XIX (1987), El andrógino sexuado: eternos ideales, nuevas estrategias de género (1992), Tristísimo Warhol (1999), Travesías por la incertidumbre (2005), No soy yo (2011), Rincones de postales (2014) o el libro de ficción El filósofo y otros relatos sin personajes (2000).

Entre otros premios y reconocimientos, recibió en 2011 la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes por su labor como escritora e investigadora.

académicaBellas ArtesEstrella de Diegohistoria del arteReal Academia de Bellas Artes de San FernandoUniversidad Complutense de Madrid
Redes Tweet
Compartir

Y ademas...

  • Artes

    Toma de decisiones y eventos culturales: una nueva fórmula de gestión

  • Artes

    La investigación desde las artes

  • Artes

    RedHA, la «Asociación de Historiadoras e Historiadores del Arte», se presentó el pasado miércoles 16 en la galería Johnny Cool de Madrid

Sin comentarios

Deje su comentario Cancelar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Antonio Costa publica ‘La casa que se tragó el otoño’

    7 noviembre, 2019
  • Una nota sobre ‘Les Compagnons. L’Université Nouvelle’

    7 noviembre, 2019
  • Las lenguas del Antiguo Egipto

    4 noviembre, 2019
  • Dibujo de un sueño

    2 noviembre, 2019

  Consulte los números publicados

2019
201920172016201520142013
▼
>
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Follow @revistamito
Mito Revista Cultural

           Suscríbase al Newsletter




Mito | Revista Cultural solicita su ayuda para seguir funcionando como hasta ahora. Puede donar una pequeña cantidad de forma segura.
   
   
Visite Mito | Revista Cultural en Flipboard.

Etiquetas

Agenda Arte Cine Exposición Fotografía Libros Madrid Mujer México música Pintura Poesía Teatro Valencia
  • Colaboraciones
  • Condiciones de publicación
  • Contacto
  • Normas de uso
  • Privacidad
  • ¿Quiénes somos?
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest

© 2019 MITO | REVISTA CULTURAL. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido protegido por derechos de autor. ISSN 2340-7050. NOVIEMBRE 2019.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta nuestra política de cookies. Aceptar
Privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.