-
La sala Arte Invitado del Museo Lázaro Galdiano prorroga hasta el próximo 31 de enero de 2016 la estancia de la obra Copa (1997) de Tàpies, que de manera habitual se puede contemplar en el Museo Vivanco de la Cultura del Vino (Briones, La Rioja). Oportunidad que ha sido posible gracias al acuerdo firmado entre la Fundación Vivanco y el Museo Lázaro Galdian0.
-
Una alianza con la Fundación Vivanco que también ha permitido al Museo abrir gratuitamente las tardes de los primeros viernes de cada mes de 17 a 21h.
-
Este acuerdo incluye además una visita guiada, para las primeras 25 personas que se inscriban previamente, por las piezas más relevantes de la Colección del Museo vinculadas al vino (desde una crátera de la Antigua Grecia hasta el excepcional óleo La Era o El Verano, de Francisco de Goya), recorrido que culmina con una cata artística de los vinos de Bodegas Vivanco.
La obra de Tápies, Copa (1997), un óleo sobre papel cedido temporalmente por la Fundación Vivanco, puede visitarse en la Sala de Arte Invitado del Museo hasta el próximo 31 de enero de 2016. La utilización del papel en la trayectoria de Tàpies estuvo motivada por la inquietud del artista en reflejar hasta qué punto los medios o soportes que se emplean en cualquier proceso creativo influyen en su resultado e interpretación final. Esta obra, que formó parte de la exposición Esprit de papier que el artista Antoni Tàpies exhibió en 1998 en la Galería Lelong de París, pertenece a la colección privada que la Familia Vivanco ha reunido tras 40 años de coleccionismo. Un cuadro que de manera permanente puede contemplarse en la Sala 4 del Museo Vivanco de la Cultura del Vino en Briones (La Rioja), considerado por la UNESCO como el mejor del mundo en su categoría. Un museo, de carácter universal que, tal y como señala Santiago Vivanco, director de Fundación y Experiencias Vivanco, “refleja a través de diversas disciplinas artísticas la relación tan estrecha entre vino y hombre a lo largo de 8000 años de historia”.
El acuerdo de colaboración sellado entre la directora del Museo Lázaro Galdiano, Elena Hernando y el director de la Fundación Vivanco, Santiago Vivanco, fiel a su compromiso para investigar y divulgar la cultura del vino en todas sus manifestaciones artísticas, permite, además de la cesión temporal de la obra anteriormente mencionada, la apertura gratuita del Museo un viernes al mes, en horario de tarde, de 17 a 21h.
Otra de las singularidades que contempla este acuerdo es un recorrido exclusivo por las piezas más emblemáticas, inspiradas en el vino, expuestas en el Museo Lázaro Galdiano. Se trata de una visita gratuita para 25 personas que requiere inscripción previa, donde se profundiza en este tema a partir de la Colección del Museo. Una oportunidad para conocer y sumergirse en la cultura del vino, que tiene como colofón una cata artística de los vinos de Bodegas Vivanco.
Esta experiencia artística culmina con una cata de diversos vinos de esta bodega riojana, considerada según la lista «Wine&Spirits Top 100 Wineries of the Year for 2015» como una las 100 mejores del mundo y que ha hecho posible que el Museo Lázaro Galdiano, por primera vez en su historia, pueda abrir al público gratuitamente las tardes de los primeros viernes de cada mes, de 17 a 21h, como ocurre hoy 4 de diciembre. Esta iniciativa está teniendo una excelente acogida por parte del público.
INFORMACIÓN PRÁCTICA
Programa de apertura del Museo el primer viernes de cada mes
Horario: de 17.00h. a 21:00h. Gratuito
Visita guiada + cata de vino de Bodegas Vivanco el primer viernes de cada mes
Horario: de 18:00h. a 19.30h. Necesaria reserva previa www.eventbrite.es Gratuito
* Cada mes se abrirá el plazo de inscripción para la visita del mes siguiente. Plazas limitadas a 25 personas por riguroso orden de inscripción. (2 inscripciones por persona) (*) Excepto enero 2016, cuyo día de apertura se pospone al 8 de enero. A partir de las 10:00 h. del 4/1/2016 se podrán reservar plazas para la visita del 8/1/2016 en www.eventbrite.es
Sin comentarios