• Letras
    • Autores
    • Crítica
    • Ensayo
    • Libros
    • Lingüística
    • Pensamiento
    • Poesía
    • Premios
    • Prosa
  • Artes
    • Arquitectura
    • Arte Actual
    • Artistas
    • Diseño
    • Escénicas
    • Escultura
    • Fotografía
    • Gráficas
    • Museos
    • Patrimonio
    • Pintura
  • Historia
    • Arqueología
  • Antropología
    • Culturas
    • Educación
    • Empresa
    • Sociedad
  • Ciencias
    • Antropología Física
    • Astrofísica
    • Biología
    • Geociencias
    • Medio Ambiente
    • Neurociencias
    • Paleontología
    • Salud
    • Tecnología
      • Videojuegos
  • Cine
  • Música
  • Opinión
    • Editorial
  • Babel
    • English
    • Euskera
    • Français
    • Galego
    • Italiano
    • Português
  • Especiales
    • XIII Simposio
    • BMM 2016
    • Art & Breakfast /2
    • Art & Breakfast /3
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest
Mito | Revista Cultural
Madrid, Pintura 0

La «Copa» de Tàpies prolonga su estancia en el Lázaro Galdiano

Por Prensa el 8 diciembre, 2015
  • La sala Arte Invitado del Museo Lázaro Galdiano prorroga hasta el próximo 31 de enero de 2016 la estancia de la obra Copa (1997) de Tàpies, que de manera habitual se puede contemplar en el Museo Vivanco de la Cultura del Vino (Briones, La Rioja). Oportunidad que ha sido posible gracias al acuerdo firmado entre la Fundación Vivanco y el Museo Lázaro Galdian0.
  • Una alianza con la Fundación Vivanco que también ha permitido al Museo abrir gratuitamente las tardes de los primeros viernes de cada mes de 17 a 21h.
  • Este acuerdo incluye además una visita guiada, para las primeras 25 personas que se inscriban previamente, por las piezas más relevantes de la Colección del Museo vinculadas al vino (desde una crátera de la Antigua Grecia hasta el excepcional óleo La Era o El Verano, de Francisco de Goya), recorrido que culmina con una cata artística de los vinos de Bodegas Vivanco.

Copa, 1997. TàpiesLa obra de Tápies, Copa (1997), un óleo sobre papel cedido temporalmente por la Fundación Vivanco, puede visitarse en la Sala de Arte Invitado del Museo hasta el próximo 31 de enero de 2016. La utilización del papel en la trayectoria de Tàpies estuvo motivada por la inquietud del artista en reflejar hasta qué punto los medios o soportes que se emplean en cualquier proceso creativo influyen en su resultado e interpretación final. Esta obra, que formó parte de la exposición Esprit de papier que el artista Antoni Tàpies exhibió en 1998 en la Galería Lelong de París, pertenece a la colección privada que la Familia Vivanco ha reunido tras 40 años de coleccionismo. Un cuadro que de manera permanente puede contemplarse en la Sala 4 del Museo Vivanco de la Cultura del Vino en Briones (La Rioja), considerado por la UNESCO como el mejor del mundo en su categoría. Un museo, de carácter universal que, tal y como señala Santiago Vivanco, director de Fundación y Experiencias Vivanco, “refleja a través de diversas disciplinas artísticas la relación tan estrecha entre vino y hombre a lo largo de 8000 años de historia”.

El acuerdo de colaboración sellado entre la directora del Museo Lázaro Galdiano, Elena Hernando y el director de la Fundación Vivanco, Santiago Vivanco, fiel a su compromiso para investigar y divulgar la cultura del vino en todas sus manifestaciones artísticas, permite, además de la cesión temporal de la obra anteriormente mencionada, la apertura gratuita del Museo un viernes al mes, en horario de tarde, de 17 a 21h.

Otra de las singularidades que contempla este acuerdo es un recorrido exclusivo por las piezas más emblemáticas, inspiradas en el vino, expuestas en el Museo Lázaro Galdiano. Se trata de una visita gratuita para 25 personas que requiere inscripción previa, donde se profundiza en este tema a partir de la Colección del Museo. Una oportunidad para conocer y sumergirse en la cultura del vino, que tiene como colofón una cata artística de los vinos de Bodegas Vivanco.

Esta experiencia artística culmina con una cata de diversos vinos de esta bodega riojana, considerada según la lista «Wine&Spirits Top 100 Wineries of the Year for 2015» como una las 100 mejores del mundo y que ha hecho posible que el Museo Lázaro Galdiano, por primera vez en su historia, pueda abrir al público gratuitamente las tardes de los primeros viernes de cada mes, de 17 a 21h, como ocurre hoy 4 de diciembre. Esta iniciativa está teniendo una excelente acogida por parte del público.


INFORMACIÓN PRÁCTICA

Programa de apertura del Museo el primer viernes de cada mes
Horario: de 17.00h. a 21:00h. Gratuito

Visita guiada + cata de vino de Bodegas Vivanco el primer viernes de cada mes
Horario: de 18:00h. a 19.30h. Necesaria reserva previa www.eventbrite.es Gratuito

* Cada mes se abrirá el plazo de inscripción para la visita del mes siguiente. Plazas limitadas a 25 personas por riguroso orden de inscripción. (2 inscripciones por persona) (*) Excepto enero 2016, cuyo día de apertura se pospone al 8 de enero. A partir de las 10:00 h. del 4/1/2016 se podrán reservar plazas para la visita del 8/1/2016 en www.eventbrite.es

Bodegas VivancoCataCopaElena HernandoFundación VivancoMuseo Lázaro GaldianoRiojaTàpiesVino
Redes Tweet
Compartir

Y ademas...

  • Arte Actual

    La taxonomía científica en la exposición «Random Specimen»

  • Pintura

    Obras maestras de Budapest en el Museo Thyssen: del Renacimiento a las Vanguardias

  • Fotografía

    Antonio Barroso en la Casa Velázquez de Madrid

Sin comentarios

Deje su comentario Cancelar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Antonio Costa publica ‘La casa que se tragó el otoño’

    7 noviembre, 2019
  • Una nota sobre ‘Les Compagnons. L’Université Nouvelle’

    7 noviembre, 2019
  • Las lenguas del Antiguo Egipto

    4 noviembre, 2019
  • Dibujo de un sueño

    2 noviembre, 2019

  Consulte los números publicados

2019
201920172016201520142013
▼
>
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Follow @revistamito
Mito Revista Cultural

           Suscríbase al Newsletter




Mito | Revista Cultural solicita su ayuda para seguir funcionando como hasta ahora. Puede donar una pequeña cantidad de forma segura.
   
   
Visite Mito | Revista Cultural en Flipboard.

Etiquetas

Agenda Arte Cine Exposición Fotografía Libros Madrid Mujer México música Pintura Poesía Teatro Valencia
  • Colaboraciones
  • Condiciones de publicación
  • Contacto
  • Normas de uso
  • Privacidad
  • ¿Quiénes somos?
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest

© 2019 MITO | REVISTA CULTURAL. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido protegido por derechos de autor. ISSN 2340-7050. NOVIEMBRE 2019.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta nuestra política de cookies. Aceptar
Privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.