• Letras
    • Autores
    • Crítica
    • Ensayo
    • Libros
    • Lingüística
    • Pensamiento
    • Poesía
    • Premios
    • Prosa
  • Artes
    • Arquitectura
    • Arte Actual
    • Artistas
    • Diseño
    • Escénicas
    • Escultura
    • Fotografía
    • Gráficas
    • Museos
    • Patrimonio
    • Pintura
  • Historia
    • Arqueología
  • Antropología
    • Culturas
    • Educación
    • Empresa
    • Sociedad
  • Ciencias
    • Antropología Física
    • Astrofísica
    • Biología
    • Geociencias
    • Medio Ambiente
    • Neurociencias
    • Paleontología
    • Salud
    • Tecnología
      • Videojuegos
  • Cine
  • Música
  • Opinión
    • Editorial
  • Babel
    • English
    • Euskera
    • Français
    • Galego
    • Italiano
    • Português
  • Especiales
    • XIII Simposio
    • BMM 2016
    • Art & Breakfast /2
    • Art & Breakfast /3
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest
Mito | Revista Cultural
Madrid, Pintura 0

La Comunidad de Madrid presenta la exposición de la XXVI edición de Circuitos de Artes Plásticas, 2015

Por Prensa el 13 noviembre, 2015
  • Diez jóvenes artistas presentarán proyectos por los que han recibido una ayuda a la producción de 2.000 €.
  • Paralelamente tendrá lugar un programa de actividades con visitas guiadas y acciones en otros espacios de la región.
  • La muestra abrirá al público el 12 de noviembre en la Sala de Arte Joven de la Comunidad de Madrid (Avda. América, 13).

La exposición Circuitos de Artes Plásticas 2015 presenta los trabajos de los diez artistas seleccionados en la XXVI edición de la convocatoria Circuitos, que el Gobierno regional organiza anualmente con el fin de apoyar el arte más emergente y facilitar el acceso de los jóvenes creadores al mundo profesional.

La directora de la Oficina de Cultura y Turismo, Anunciada Fernández de Córdova, ha asistido hoy en la Sala de Arte Joven de la Comunidad de Madrid (Avenida de América, 13) a la inauguración de esta exposición, comisariada por Yara Sonseca Mas, que podrá visitarse hasta el próximo 10 de enero.

“La promoción de la creación artística en Madrid es uno de los principales objetivos del Gobierno regional, y prueba de ello es el papel destacado de programas como Circuitos de Artes plásticas y la sala de Arte joven de la Comunidad de Madrid cuyo objetivo es potenciar la incorporación de nuestros jóvenes artistas y comisarios al ámbito profesional”, ha señalado Fernández de Córdova.

El conjunto de proyectos presentados hoy son una muestra muy ilustrativa de la creación artística actual: viajan de lo local a lo global, tanto a consecuencia de la accesibilidad informativa actual y la formación internacional de muchos de los artistas seleccionados, como por las temáticas tratadas, particulares y universales a la vez.

La exposición ofrece, además, un panorama muy completo de la variedad de disciplinas y prácticas artísticas actuales, desde las instalaciones site-specific hasta la pintura, la escultura, el grabado, la fotografía y el video.

Los artistas seleccionados de esta edición son Ana de Fontecha, Daniel Cerrejón, Nadia Hotait, Julián Cruz, Luis Vassallo, Roberto Guillén, Carlos Ramírez, Raúl Hidalgo, Miguel Ángel Rego y el colectivo SomosNosotros formado por Alfonso Manuel Fernández y Begoña García.

Como único ejemplo site-specific en la exposición, Ana de Fontecha presenta una instalación escultórica que remite al propio espacio de la sala y a la subjetividad del espectador como instrumento de medida. También jugando con el espacio, aunque desde una perspectiva muy diferente, Daniel Cerrejón expande sus vaciados de billetes a lo largo del recorrido expositivo, emulando el movimiento del dinero en la sociedad y sus consecuencias tanto macroeconómicas como cotidianas.

Instalaciones audiovisuales como las propuestas por Nadia Hotait y SomosNosotros trabajan el medio de formas completamente distintas: Hotait en términos plásticos, sirviéndose del collage y la arquitectura para generar un espacio poético a la vez que sutilmente político; SomosNosotros como herramienta de crítica institucional y análisis de la situación del arte emergente en el contexto nacional.

La vuelta a la pintura es una tendencia que se establece con fuerza y que aquí queda representada por trabajos tan diferentes formal y conceptualmente como son las obras de Julián Cruz, que apela al humor y busca la extrañeza del espectador, y Luis Vassallo, que revisa la tradición a través de un lenguaje personalísimo.

De gestos mínimos y neurosis clasificatorias de lo cotidiano hablan las propuestas de Roberto Guillén y Carlos Ramírez, si bien a través de soluciones formales y puntos de partida tan alejados como puedan estarlo el juego del Euromillón y la infra-levedad duchampiana.

La construcción de la ciudad como hábitat contemporáneo y su relación con quien la habita es el tema que subyace en la obra fotográfica de Raúl Hidalgo, así como en el trabajo de instalación y corte especulativo de Miguel Ángel Rego.

Expo artes plasticas 1

La comisaria

Yara Sonseca Mas es historiadora del arte. Responsable del departamento de exposiciones de La Casa Encendida entre 2006 y 2015, ha programado y comisionado numerosos proyectos de arte emergente para esta institución. En 2011 comisarió la muestra Beckett Films, junto con Javier Montes, para el CAAC de Sevilla. La exposición Muestrario, del dibujante colombiano José Antonio Suárez Londoño, ha sido su más reciente comisariado para La Casa Encendida, en coproducción con CAPC Burdeos y MAMM Medellín.

Catálogo y actividades

Con motivo de la exposición se ha editado un catálogo que recoge el conjunto de trabajos presentados acompañados de un texto de la comisaria. De forma paralela tendrá lugar un amplio programa de actividades tanto dentro como fuera de la sala. La comisaria, Yara Sonseca, ofrecerá visitas guiadas gratuitas al público general y a grupos de universitarios.

Asimismo, cada artista extenderá su proyecto con acciones y actividades específicas tanto en la propia sala como en museos y espacios emblemáticos de nuestro tejido cultural, continuando, así, el programa iniciado con motivo del vigesimoquinto aniversario de la convocatoria en 2014.

2015Alfonso Manuel FernándezAna de FontechaAnunciada Fernández de CórdovaArtes PlásticasBegoña GarcíaCarlos RamírezCircuitos de Artes PlásticasComunidad de MadridDaniel CerrejónExposiciónJulián CruzLuis VassalloMiguel Ángel RegoNadia HotaitRaúl HidalgoRoberto GuillénSala de Arte JovenSomosNosotrosYara Sonseca Mas
Redes Tweet
Compartir

Y ademas...

  • Arte Actual

    La taxonomía científica en la exposición «Random Specimen»

  • Pintura

    Obras maestras de Budapest en el Museo Thyssen: del Renacimiento a las Vanguardias

  • Fotografía

    Antonio Barroso en la Casa Velázquez de Madrid

Sin comentarios

Deje su comentario Cancelar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Antonio Costa publica ‘La casa que se tragó el otoño’

    7 noviembre, 2019
  • Una nota sobre ‘Les Compagnons. L’Université Nouvelle’

    7 noviembre, 2019
  • Las lenguas del Antiguo Egipto

    4 noviembre, 2019
  • Dibujo de un sueño

    2 noviembre, 2019

  Consulte los números publicados

2019
201920172016201520142013
▼
>
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Follow @revistamito
Mito Revista Cultural

           Suscríbase al Newsletter




Mito | Revista Cultural solicita su ayuda para seguir funcionando como hasta ahora. Puede donar una pequeña cantidad de forma segura.
   
   
Visite Mito | Revista Cultural en Flipboard.

Etiquetas

Agenda Arte Cine Exposición Fotografía Libros Madrid Mujer México música Pintura Poesía Teatro Valencia
  • Colaboraciones
  • Condiciones de publicación
  • Contacto
  • Normas de uso
  • Privacidad
  • ¿Quiénes somos?
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest

© 2019 MITO | REVISTA CULTURAL. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido protegido por derechos de autor. ISSN 2340-7050. NOVIEMBRE 2019.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta nuestra política de cookies. Aceptar
Privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.