La ciudad de las mujeres es un proyecto documental y fotográfico que posa su mirada sobre mujeres creadoras que desarrollan su trabajo y su vocación en la ciudad de Zaragoza, bien porque han nacido y viven aquí, bien porque han elegido esta ciudad para establecerse.
Nuestras diez mujeres protagonistas son representativas de muchas otras existentes y pertenecientes a diversos ámbitos como la literatura, el periodismo, la dramaturgia, la composición musical, la danza, la ilustración, la poesía visual o la arquitectura.
En Zaragoza, la ciudad de las mujeres, queremos también poner en valor la creación artística que surge desde la periferia geográfica, en un mundo donde la cultura es, en sí misma, un territorio adyacente y fronterizo. Y más si nace lejos de los focos de atención habituales.
El leitmotiv que marca nuestro desarrollo narrativo es la investigación periodística realizada por la gestora cultural Iguázel Elhombre, acompañada de la fotógrafa Marta Aschenbecher. El objetivo de este encargo es descubrir “la parte no visible” de esas mujeres, llegar al fondo de sus motivaciones y vocación, de sus sueños y desvelos, a través de sus objetos, sus papeles, su trabajo, sus lugares habitados… para revelar al potencial espectador los grandes tesoros que son y aquilatan. Unas mujeres en cuya experiencia vital y profesional buceamos hasta dar con la esencia de sus pasiones, mientras la cámara recorre de su mano la ciudad de Zaragoza.
El documental tiene un matiz ficcionado que viene dado por la personalidad real de las entrevistadoras, que trasladan en parte sus verdaderas identidades de escritora y fotógrafa a la ficción, reforzando así la credibilidad y consistencia de sus alter ego.
Las fotografías de la ficción documental se centran en los retratos, detalles y gestos de las protagonistas, y se intercalan con la imagen videográfica, en un juego de metalenguaje narrativo sobre la identidad y la mirada.
El proyecto posee una continuidad temática y conceptual a través de la exposición fotográfica de Marta Aschenbecher, donde la artista prolonga este juego ficcional combinando instantes captados por su cámara durante el rodaje del documental con el retrato fotográfico posterior que ha realizado a cada una de las mujeres, incluido su propio autorretrato. Marta logra plasmar la esencia de estas artistas a través de su mirada libre, generosa e inteligente, y este proceso queda registrado en un making off que se exhibe en el conjunto expositivo, acompañado por el teaser del documental y algunos momentos de la grabación de la banda sonora a cargo de Pato Badián, Nieves Arilla y Cristina Pablo.
La ciudad de las mujeres tiene la voluntad de seguir creciendo en el tiempo, tejiendo las voces y las presencias de tantas y tantas mujeres que diariamente proyectan luz, calor y sabiduría sobre esta utopía, llamada Zaragoza.
Vicky Calavia | Directora del proyecto La ciudad de las mujeres
Sin comentarios