• Letras
    • Autores
    • Crítica
    • Ensayo
    • Libros
    • Lingüística
    • Pensamiento
    • Poesía
    • Premios
    • Prosa
  • Artes
    • Arquitectura
    • Arte Actual
    • Artistas
    • Diseño
    • Escénicas
    • Escultura
    • Fotografía
    • Gráficas
    • Museos
    • Patrimonio
    • Pintura
  • Historia
    • Arqueología
  • Antropología
    • Culturas
    • Educación
    • Empresa
    • Sociedad
  • Ciencias
    • Antropología Física
    • Astrofísica
    • Biología
    • Geociencias
    • Medio Ambiente
    • Neurociencias
    • Paleontología
    • Salud
    • Tecnología
      • Videojuegos
  • Cine
  • Música
  • Opinión
    • Editorial
  • Babel
    • English
    • Euskera
    • Français
    • Galego
    • Italiano
    • Português
  • Especiales
    • XIII Simposio
    • BMM 2016
    • Art & Breakfast /2
    • Art & Breakfast /3
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest
Mito | Revista Cultural
Letras, Madrid 0

La BNE conmemorará los 200 años del nacimiento de José Zorrilla en otoño

Por Prensa el 25 julio, 2016
  • La exposición, con fondos propios, será comisariada por Raquel Sánchez García, experta en el movimiento romántico español

La conmemoración de los doscientos años de su nacimiento es una buena oportunidad para acercarse de nuevo a la figura de José Zorrilla (1817-1893). La BNE, a través de esta muestra, recorrerá con el público la trayectoria del poeta más célebre del siglo XIX español. El objetivo es asomarse a las distintas facetas de su vida, algunas de ellas poco conocidas, como su estancia en tierras americanas. Otras, más populares, como sus dramas y comedias, trasladarán al visitante a una época en la que el teatro era el espectáculo más frecuentado.

La Biblioteca tiene entre sus fondos muchas piezas que permiten reconstruir ese mundo en el que el llamado poeta de la tradición supo contar a los españoles su historia y sus leyendas. Libros de poemas, manuscritos, grabados, retratos… son piezas de un puzzle que recreará el siglo XIX para mostrar todo un universo que ha quedado oscurecido por la brillantez de otros momentos de la cultura española. Conocer a Zorrilla es también conocer su época, por lo que la exposición es una buena oportunidad para aproximarse a la cultura española del siglo XIX, tan denostada como desconocida.

Poeta nacional, autor teatral, viajero impenitente, vallisoletano de origen y granadino por afición, Zorrilla parece resumir en su biografía la historia y la sensibilidad de su tiempo. Pasear con Zorrilla por la BNE será, pues, una ocasión de adentrarse en el romanticismo español, en el que se dieron cita el teatro, la poesía, la política, las tertulias literarias y las nuevas concepciones artísticas.

La Biblioteca  forma parte de la comisión organizada en Valladolid para conmemorar los 200 años del nacimiento del escritor. La institución se creó como tal en 1836, en pleno movimiento romántico, y el mismo Zorrilla revela en sus memorias que recibió la noticia de la muerte de Mariano José de Larra mientras se encontraba en la Biblioteca, indicando que era uno de los lugares de moda para la celebración de tertulias, entre otros motivos, porque tenía calefacción.

José Zorrilla, por Antonio María EsquivelAdemás,  la BNE posee el retrato de Zorrilla más conocido, pintado por el sevillano Antonio María Esquivel en el siglo XIX. También cuenta en sus fondos con cuadros de otros miembros de su generación, como Espronceda, Gil Carrasco, Gil Zárate o Hartzenbusch.

En el cuadro sobre Zorrilla, sobre el fondo neutro, destaca la efigie del poeta romántico. Es un retrato de busto, de frente despejada, media melena que cubre las orejas, bigote y perilla y mirada dirigida al espectador. Viste una prenda de abrigo oscura, de amplio cuello, y destaca la corbata de color negro, con alfiler de oro, sobre el lienzo blanco de la camisa.

Antonio María EsquivelBiblioteca NacionalBNEExposiciónII CentenarioJosé ZorrillaMadridRaquel Sánchez García
Redes Tweet
Compartir

Y ademas...

  • Arte Actual

    La taxonomía científica en la exposición «Random Specimen»

  • Fotografía

    Antonio Barroso en la Casa Velázquez de Madrid

  • Arte Actual

    I Edición de ‘Ventanas al Arte’

Sin comentarios

Deje su comentario Cancelar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Antonio Costa publica ‘La casa que se tragó el otoño’

    7 noviembre, 2019
  • Una nota sobre ‘Les Compagnons. L’Université Nouvelle’

    7 noviembre, 2019
  • Las lenguas del Antiguo Egipto

    4 noviembre, 2019
  • Dibujo de un sueño

    2 noviembre, 2019

  Consulte los números publicados

2019
201920172016201520142013
▼
>
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Follow @revistamito
Mito Revista Cultural

           Suscríbase al Newsletter




Mito | Revista Cultural solicita su ayuda para seguir funcionando como hasta ahora. Puede donar una pequeña cantidad de forma segura.
   
   
Visite Mito | Revista Cultural en Flipboard.

Etiquetas

Agenda Arte Cine Exposición Fotografía Libros Madrid Mujer México música Pintura Poesía Teatro Valencia
  • Colaboraciones
  • Condiciones de publicación
  • Contacto
  • Normas de uso
  • Privacidad
  • ¿Quiénes somos?
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest

© 2019 MITO | REVISTA CULTURAL. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido protegido por derechos de autor. ISSN 2340-7050. NOVIEMBRE 2019.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta nuestra política de cookies. Aceptar
Privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.