• Letras
    • Autores
    • Crítica
    • Ensayo
    • Libros
    • Lingüística
    • Pensamiento
    • Poesía
    • Premios
    • Prosa
  • Artes
    • Arquitectura
    • Arte Actual
    • Artistas
    • Diseño
    • Escénicas
    • Escultura
    • Fotografía
    • Gráficas
    • Museos
    • Patrimonio
    • Pintura
  • Historia
    • Arqueología
  • Antropología
    • Culturas
    • Educación
    • Empresa
    • Sociedad
  • Ciencias
    • Antropología Física
    • Astrofísica
    • Biología
    • Geociencias
    • Medio Ambiente
    • Neurociencias
    • Paleontología
    • Salud
    • Tecnología
      • Videojuegos
  • Cine
  • Música
  • Opinión
    • Editorial
  • Babel
    • English
    • Euskera
    • Français
    • Galego
    • Italiano
    • Português
  • Especiales
    • XIII Simposio
    • BMM 2016
    • Art & Breakfast /2
    • Art & Breakfast /3
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest
Mito | Revista Cultural
Madrid, Premios 0

La 9ª edición de Getafe Negro tendrá lugar entre el 14 y el 23 de octubre

Por Prensa el 9 junio, 2016
  • El Festival de novela policiaca de Madrid, dirigido por Lorenzo Silva, contará con Argentina como país invitado
  • En esta edición se reflexionará sobre la cultura del abuso, Cervantes desatado, los refugiados y la ideología en la novela negra
  • Durante el Festival se entregaran el VI premio José Luis Sampedro, que reconoce a una figura destacada por su trayectoria literaria y humanista, y el galardón del XX Certamen de Novela Negra Ciudad de Getafe

La novena edición de Getafe Negro, que es ya una de las citas literarias claves del panorama cultural, reunirá a una amplia nómina de escritores nacionales y extranjeros, periodistas, editores, guionistas, directores de cine, blogueros, especialistas y académicos que, bajo la batuta de su comisario, Lorenzo Silva, tratarán toda la actualidad, nuevas tendencias y novedades del género negro. Entre ellos estarán Víctor del Árbol, Emilio Pascual, Fernando J. López, Lindsey Davis, Ernesto Mallo, Carlos Salem, Marcelo Luján, Domingo Villar, Jesús Ferrero, Juan Aparicio Belmonte, Berna González Harbour, Fernando Marías, Javier Puebla, Eugenio Fuentes y Angel Cappa. Además de valores emergentes del género como Luis Roso, Carlos Soto y Graziella Moreno.

Con una vocación integradora y amplia, basada en un generoso concepto de colaboración y reciprocidad con instituciones, empresas y editoriales, el programa del Festival ofrecerá un extenso programa de mesas redondas, encuentros, presentaciones, cine, música, teatro, yincanas y concursos que se llevarán a cabo en espacios culturales de Getafe y Madrid, la Universidad Carlos III, Instituto Cervantes, el Centro de Poesía José Hierro, y las bibliotecas públicas de la Comunidad de Madrid.

El actor y director teatral Josep María Pou realizará una lectura dramatizada de textos de Edgar Allan Poe, traducidos por José Luis Borges como parte destacada de la programación de esta edición.

Como en cada edición, el programa no quedará ajeno a la actualidad y tendrá como uno de sus ejes temáticos La cultura del abuso, en el que se tratará la relación de nuestra sociedad con la impunidad, la arbitrariedad, el despotismo y la injusticia. Entre los ejes del festival también se tratará el tema Cervantes desatado, con el que se buscará «liberar» a Cervantes del yugo de la cultura oficial a través de la reivindicación de las múltiples facetas como «buscavidas» del autor del Quijote. Un tercer eje temático se centra en esta novena edición en Los refugiados, donde se hará un especial hincapié en la faceta criminal de esta crisis humanitaria, analizando cuestiones como el tráfico de seres humanos, la violencia institucional o el crecimiento de la xenofobia. Cierra esta línea de temáticas un cuarto eje: La ideología en la novela negra, con el que se hablará de la mediatización ideológica del género, sus límites ideológicos como género e incluso su reciente desidelogización mercantilista.

Getafe Negro en la Universidad Carlos III

El Festival Getafe Negro y la Universidad Carlos III organizan la novena edición de un ciclo académico sobre género negro dotado con créditos universitarios cuya matrícula está ya abierta. El ciclo abordará el género negro y temas de rabiosa actualidad de la mano de los más destacados especialistas en un formato participativo abierto tanto a estudiantes de la universidad como al público en general que desee acudir a sus aulas. Entre las actividades que se están preparando en el marco de la Universidad para la presente edición de getafe Negro destacan un programa de lecturas dramatizadas de algunas de las obras más representativas de Juan Mayorga, entre ellas, El buen vecino, Pastel de Lagrange y 581 mapas. Estas lecturas servirán de referencia para abordar la cuestión del abuso de unas personas sobre otras valiéndose de una relación asimétrica o de poder. Además se celebrará la conferencia La narrativa negra y la lógica del capital (Literatura, Cine, Tv)  de Jenaro Talens, escritor y catedrático emérito de las universidades de Buenos Aires, Ginebra y Valencia. Además se convocarán dos concursos para la comunidad universitaria: el Concurso de Microrrelatos Getafenegro_Uc3m en Twitter y el Concurso de Fotografía Getafenegro_Uc3m en Instagram.

Premio José Luis Sampedro y Certamen de Novela Negra Ciudad de Getafe

En 2009, Getafe Negro creó el Premio José Luis Sampedro, un galardón que homenajea al añorado maestro y que desde entonces se concede a personas que han acreditado en su trayectoria creadora, dentro de cualquier género literario, un nivel de excelencia, innovación y originalidad sobresalientes, teniendo en cuenta, además, valores humanistas como el compromiso con su tiempo, la contribución al fomento de la cultura, la solidaridad entre las personas, la conformación de una conciencia crítica y la defensa de las libertades y derechos fundamentales. La pasada edición el premio correspondió a Alicia Giménez-Bartlett. En el marco del Festival se entregará el XX Premio de Novela Negra Ciudad de Getafe, dotado con 10.000 euros, que el pasado año fue otorgado a Jordi Juan por su novela Ángulo muerto. Getafe Negro organizará concursos abiertos a todos los públicos como el de Microrrelatos, que se desarrolla en la página web del Festival y las yincanas Caso Getafe, una actividad para todas las edades.

ArgentinaEdgar Allan PoeGetafe NegroJosep María PouLiteraturaLorenzo SilvaMadridnovela negra
Redes Tweet
Compartir

Y ademas…

  • Arte Actual

    La taxonomía científica en la exposición «Random Specimen»

  • Fotografía

    Antonio Barroso en la Casa Velázquez de Madrid

  • Arte Actual

    I Edición de ‘Ventanas al Arte’

Sin comentarios

Deje su comentario Cancelar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Antonio Costa publica ‘La casa que se tragó el otoño’

    7 noviembre, 2019
  • Una nota sobre ‘Les Compagnons. L’Université Nouvelle’

    7 noviembre, 2019
  • Las lenguas del Antiguo Egipto

    4 noviembre, 2019
  • Dibujo de un sueño

    2 noviembre, 2019

  Consulte los números publicados

2019
201920172016201520142013
▼
>
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Follow @revistamito
Mito Revista Cultural

           Suscríbase al Newsletter




Mito | Revista Cultural solicita su ayuda para seguir funcionando como hasta ahora. Puede donar una pequeña cantidad de forma segura.
   
   
Visite Mito | Revista Cultural en Flipboard.

Etiquetas

Agenda Arte Cine Exposición Fotografía Libros Madrid Mujer México música Pintura Poesía Teatro Valencia
  • Colaboraciones
  • Condiciones de publicación
  • Contacto
  • Normas de uso
  • Privacidad
  • ¿Quiénes somos?
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest

© 2019 MITO | REVISTA CULTURAL. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido protegido por derechos de autor. ISSN 2340-7050. NOVIEMBRE 2019.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta nuestra política de cookies. Aceptar
Privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.