• Letras
    • Autores
    • Crítica
    • Ensayo
    • Libros
    • Lingüística
    • Pensamiento
    • Poesía
    • Premios
    • Prosa
  • Artes
    • Arquitectura
    • Arte Actual
    • Artistas
    • Diseño
    • Escénicas
    • Escultura
    • Fotografía
    • Gráficas
    • Museos
    • Patrimonio
    • Pintura
  • Historia
    • Arqueología
  • Antropología
    • Culturas
    • Educación
    • Empresa
    • Sociedad
  • Ciencias
    • Antropología Física
    • Astrofísica
    • Biología
    • Geociencias
    • Medio Ambiente
    • Neurociencias
    • Paleontología
    • Salud
    • Tecnología
      • Videojuegos
  • Cine
  • Música
  • Opinión
    • Editorial
  • Babel
    • English
    • Euskera
    • Français
    • Galego
    • Italiano
    • Português
  • Especiales
    • XIII Simposio
    • BMM 2016
    • Art & Breakfast /2
    • Art & Breakfast /3
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest
Mito | Revista Cultural
Comunidad Valenciana, Pintura 0

José Mingol en el Museo de Bellas Artes de Castellón

Por Prensa el 29 febrero, 2016
  • Mingol es uno de los pintores más relevantes del panorama artístico castellonense de la segunda mitad del siglo XX
  • La exposición reconoce tanto su figura como pintor como su papel como promotor de la actividad cultural en Castellón
  • La muestra repasa sus diferentes etapas pictóricas y temáticas donde predomina el paisaje

El Consorcio de Museos de la Comunitat Valenciana presenta la exposición ‘José Mingol’ en el Museo de Bellas Artes de Castellón, donde se podrá ver hasta el 24 de abril.

Cuando se cumplen ocho años de su fallecimiento, el Consorcio de Museos en colaboración con CulturArts Castellón, el Ayuntamiento de Almassora (su ciudad natal) y Caixa Almassora, quiere rendir homenaje a este artista, considerado como uno de los pintores más relevantes del panorama artístico castellonense de la segunda mitad del siglo XX.

Según el director del Consorcio de Museos, Felipe Garín “Mingol fue un artista comprometido con su tierra. Promotor de la actividad cultural en Castellón, la exposición pretende reconocer tanto su figura como pintor como su papel dentro de la vida cultural castellonense, en contacto con el mundo académico y artístico”.

De sólida formación académica, Mingol dedicó más de cuarenta años a la actividad artística, siendo profesor de dibujo en la Escuela de Artes y Oficios de Castellón, así como experto técnico restaurador de la Diputación Provincial de Castellón.

Según el comisario de la muestra, Pepe Mingol Navarro, hijo del artista, “trabajador constante y voluntarioso, Mingol vivió intensamente para la pintura, donde el dominio del dibujo y su brillante exquisitez por el color dan personalidad a su pintura durante toda su trayectoria, un mundo de cambios técnicos y cromáticos dentro de un estilo propio muy personal”.

La exposición realiza un recorrido por su vida artística mostrando cada una de sus facetas pictóricas, desde sus primeras obras donde imperaba el realismo impresionista y la influencia de su maestro Gimeno Barón, hasta su etapa de madurez en la que el dibujo y el color se funden.

Así la exposición muestra sus paisajes de Cullera, Oropesa, Lucena, Morella y, sobretodo de Albarracín, con sus calles, tejados y atardeceres de tintes severos. Escenarios rurales de amplias perspectivas, que reflejan lugares y situaciones localizables, pero que carecen de acción.

Se muestran sus bodegones escuetos, sintéticos, sin alardes, en absoluto escenográficos ni retóricos, que impresionan por su sobriedad temática y por la riqueza de dicción, trabajada lenta y minuciosamente sin perder frescura.

También de gran éxito son sus dibujos, dentro de una línea poco frecuentada por otros pintores. El propio artista explicó en numerosas ocasiones que sus dibujos “son el resultado de muchas horas de trabajo y observación del natural. La atracción que siento por el dibujo, así como el disfrute que me proporciona, me animan constantemente a trabajar con el carbón”.

Dibujos de Lucena, Albarracín o Morella, que tienen cierta expresividad de línea, tratados únicamente con lápiz, carbón y goma de borrar, con buena relación de valores tonales, matizaciones y equilibrio en los espacios.

Explica el comisario que “hacia 1982 los tonos oscuros, ocres y tierras, empiezan a desaparecer de su paleta, siendo sustituidos por otros rítmicos, cálidos, también de tonalidad violenta y en completa libertad, pero de mayor irradiación luminosa”. Así hasta llegar a su última etapa donde el dibujo se somete a las directrices del color, utilizado en toda su potencia.

Mingol, prolífico artista quien pintó hasta sus últimos días, dedicó más de cuarenta años a la actividad artística, con profundo respeto al oficio de ver y de pintar y para quien la pintura era “la expresión más sincera del natural plasmada al lienzo por un temperamento”.

AgendaAlmassoraBellas ArtesCastellónConsorcio de MuseosCulturArts CastellónExposiciónJosé MingolMuseo
Redes Tweet
Compartir

Y ademas…

  • Comunidad Valenciana

    La sensualidad, armonía y fluidez de Lorna Benavides en el Institut Français de Valencia

  • Pintura

    Obras maestras de Budapest en el Museo Thyssen: del Renacimiento a las Vanguardias

  • Arte Actual

    Las cronologías del azar de Nuria Rodríguez en la Galería Shiras de Valencia

Sin comentarios

Deje su comentario Cancelar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Antonio Costa publica ‘La casa que se tragó el otoño’

    7 noviembre, 2019
  • Una nota sobre ‘Les Compagnons. L’Université Nouvelle’

    7 noviembre, 2019
  • Las lenguas del Antiguo Egipto

    4 noviembre, 2019
  • Dibujo de un sueño

    2 noviembre, 2019

  Consulte los números publicados

2019
201920172016201520142013
▼
>
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Follow @revistamito
Mito Revista Cultural

           Suscríbase al Newsletter




Mito | Revista Cultural solicita su ayuda para seguir funcionando como hasta ahora. Puede donar una pequeña cantidad de forma segura.
   
   
Visite Mito | Revista Cultural en Flipboard.

Etiquetas

Agenda Arte Cine Exposición Fotografía Libros Madrid Mujer México música Pintura Poesía Teatro Valencia
  • Colaboraciones
  • Condiciones de publicación
  • Contacto
  • Normas de uso
  • Privacidad
  • ¿Quiénes somos?
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest

© 2019 MITO | REVISTA CULTURAL. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido protegido por derechos de autor. ISSN 2340-7050. NOVIEMBRE 2019.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta nuestra política de cookies. Aceptar
Privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.