• Letras
    • Autores
    • Crítica
    • Ensayo
    • Libros
    • Lingüística
    • Pensamiento
    • Poesía
    • Premios
    • Prosa
  • Artes
    • Arquitectura
    • Arte Actual
    • Artistas
    • Diseño
    • Escénicas
    • Escultura
    • Fotografía
    • Gráficas
    • Museos
    • Patrimonio
    • Pintura
  • Historia
    • Arqueología
  • Antropología
    • Culturas
    • Educación
    • Empresa
    • Sociedad
  • Ciencias
    • Antropología Física
    • Astrofísica
    • Biología
    • Geociencias
    • Medio Ambiente
    • Neurociencias
    • Paleontología
    • Salud
    • Tecnología
      • Videojuegos
  • Cine
  • Música
  • Opinión
    • Editorial
  • Babel
    • English
    • Euskera
    • Français
    • Galego
    • Italiano
    • Português
  • Especiales
    • XIII Simposio
    • BMM 2016
    • Art & Breakfast /2
    • Art & Breakfast /3
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest
Mito | Revista Cultural
Madrid, Pintura 0

José Manuel Ballester descubre los paisajes de grandes maestros

Por Prensa el 23 marzo, 2016
  • Paisajes encontrados: El Bosco, El Greco, Goya, es una reflexión del artista José Manuel Ballester en torno a tres grandes maestros de la Historia del Arte: El Bosco, El Greco y Goya, presentes en la Colección Lázaro
  • La muestra, comisariada por Elisa Hernando Calero, que se presenta el próximo 19 de mayo, mostrará nueve fotografías del artista en las que se “apropia” de los espacios representados en una selección de pinturas, vaciándolos de la presencia humana y generando con ello nuevas
  • La exposición incorpora dos obras de especial relevancia, la magnífica pieza Cristo agonizante con Toledo al fondo, de El Greco, perteneciente a la Colección Banco Santander, y El Jardín deshabitado, fotografía y vídeo arte realizado por el artista tomando como referencia El Jardín de las Delicias, de El Bosco, (custodiado por el Museo Nacional del Prado), que se exhibirá en la “Sala de Arte Invitado” del Museo Lázaro

El Museo Lázaro Galdiano de Madrid y Arte Global, en colaboración con Fundación Banco Santander, presentan la exposición Paisajes encontrados: El Bosco, El Greco y Goya. José Manuel Ballester, que tendrá lugar en el propio museo del 19 de mayo al 11 de septiembre de 2016 y que estará comisariada por Elisa Hernando Calero.

La muestra parte de una selección de pinturas, todas obras maestras de la colección  del Museo Lázaro Galdiano, de los artistas El Bosco (Países Bajos 1450‐1516), El Greco (Grecia 1541‐España 1614) y Francisco de Goya y Lucientes (España 1746‐Francia 1828), acompañados por la magnífica pieza Cristo agonizante con Toledo al fondo, de  El Greco, cedida para la ocasión por la Colección Banco Santander. Todas ellas se mostrarán junto a las fotografías realizadas por José Manuel Ballester (España, 1960).

Cristo agonizante. El Greco. Colección Banco SantanderCristo agonizante, 1604-1614. El Greco. Colección Banco Santander

Durante la exposición, el visitante podrá disfrutar de las pinturas de los grandes maestros y del diálogo que el artista madrileño establece con las mismas, en unas fotografías que, eliminando los personajes, descubren al espectador tres formas diferentes de representar los paisajes en tres momentos históricos: el Renacimiento, el Barroco y la Ilustración.

Los Paisajes encontrados nos hablan de tres estilos que reflejan la sociedad y la historia de cada periodo: el paisaje más expresionista de un Greco que se adelanta al movimiento artístico alemán, otro más romántico y ensoñado, como el de Goya y, completando la serie, un paisaje renacentista de El Bosco, que busca representar un mundo idealizado y ordenado. En el caso del artista holandés y coincidiendo con la celebración del 500 aniversario de su muerte, Ballester presenta una fotografía‐vídeo arte basada en el Jardín de las Delicias, pintura que conserva el Museo del Prado.

Ballester interpreta las siete obras maestras a través del “apropiacionismo”, sacando a la luz los paisajes, aspectos secundarios que sirven de telón de fondo, dotándolos de  un protagonismo sin parangón que permiten entender la forma de ver el mundo de los grandes maestros. Así las fotografías de Ballester acercan al espectador el modo en que cada época ha representado el espacio y la naturaleza a través de la plástica de sus más destacados artistas. Según escribió Rudolf Arnheim en su libro Arte y percepción visual. Psicología del ojo creador, “el arte expresa cualidades y sentimientos que no pueden ser expresados con palabras”, a lo que añadiría John Berger, en su libro Ways of seeing, “ver es anterior a las palabras y el arte explica el mundo sin palabras”.

Lugar embrujado © José Manuel Ballester, 2016Lugar embrujado, 2016 © José Manuel Ballester

José Manuel Ballester es un artista español de gran proyección internacional, cuya producción se centra en la fotografía y pintura arquitectónica. Su trabajo gravita en torno a tres claves fundamentales: tiempo, luz y espacio, de manera que crea un diálogo sobre los espacios, los personajes, las formas geométricas y la atmósfera. El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España le concedió en 2010 el Premio Nacional de Fotografía.

Elisa Hernando Calero, directora de Arte Global, ha comisariado varios proyectos expositivos como Exploring Paradigms, Middle East Artists, MUSAC, León, España; Dialogues, Eugenio Ampudia, Jordan National Gallery of Fine Arts, Ammán, Jordania, ALBA, Beirut, Líbano; o Mitos Contemporáneos, Mira Bernabeu, DA2, Salamanca, España.

La muestra, que está organizada por el Museo Lázaro Galdiano y Arte Global, y que cuenta con la colaboración de Fundación Banco Santander, se podrá visitar desde el 20 de mayo hasta el 11 de septiembre de 2016.

El BoscoEl GrecoElisa Hernando CaleroGoyaJosé Manuel BallesterPaisajes encontrados
Redes Tweet
Compartir

Y ademas…

  • Arte Actual

    La taxonomía científica en la exposición «Random Specimen»

  • Pintura

    Obras maestras de Budapest en el Museo Thyssen: del Renacimiento a las Vanguardias

  • Fotografía

    Antonio Barroso en la Casa Velázquez de Madrid

Sin comentarios

Deje su comentario Cancelar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Antonio Costa publica ‘La casa que se tragó el otoño’

    7 noviembre, 2019
  • Una nota sobre ‘Les Compagnons. L’Université Nouvelle’

    7 noviembre, 2019
  • Las lenguas del Antiguo Egipto

    4 noviembre, 2019
  • Dibujo de un sueño

    2 noviembre, 2019

  Consulte los números publicados

2019
201920172016201520142013
▼
>
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Follow @revistamito
Mito Revista Cultural

           Suscríbase al Newsletter




Mito | Revista Cultural solicita su ayuda para seguir funcionando como hasta ahora. Puede donar una pequeña cantidad de forma segura.
   
   
Visite Mito | Revista Cultural en Flipboard.

Etiquetas

Agenda Arte Cine Exposición Fotografía Libros Madrid Mujer México música Pintura Poesía Teatro Valencia
  • Colaboraciones
  • Condiciones de publicación
  • Contacto
  • Normas de uso
  • Privacidad
  • ¿Quiénes somos?
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest

© 2019 MITO | REVISTA CULTURAL. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido protegido por derechos de autor. ISSN 2340-7050. NOVIEMBRE 2019.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta nuestra política de cookies. Aceptar
Privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.