• Letras
    • Autores
    • Crítica
    • Ensayo
    • Libros
    • Lingüística
    • Pensamiento
    • Poesía
    • Premios
    • Prosa
  • Artes
    • Arquitectura
    • Arte Actual
    • Artistas
    • Diseño
    • Escénicas
    • Escultura
    • Fotografía
    • Gráficas
    • Museos
    • Patrimonio
    • Pintura
  • Historia
    • Arqueología
  • Antropología
    • Culturas
    • Educación
    • Empresa
    • Sociedad
  • Ciencias
    • Antropología Física
    • Astrofísica
    • Biología
    • Geociencias
    • Medio Ambiente
    • Neurociencias
    • Paleontología
    • Salud
    • Tecnología
      • Videojuegos
  • Cine
  • Música
  • Opinión
    • MEJORES CRIPTOMONEDAS PARA INVERTIR
    • Editorial
  • Babel
    • English
    • Euskera
    • Français
    • Galego
    • Italiano
    • Português
  • Especiales
    • XIII Simposio
    • BMM 2016
    • Art & Breakfast /2
    • Art & Breakfast /3
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest
Mito | Revista Cultural
Andalucía, Arte Actual 0

José Antonio Mondragón: «Pretendemos que la ciudad se contagie de arte emergente»

Por Fernando Aranda López el 5 mayo, 2017 @aralopfer

Como ya hicimos el año pasado, hemos vuelto a conversar con José Antonio Mondragón, Doctor en Psicología, gestor cultural, comisario, docente, pero sobre todo, director de Factoría de Arte y Desarrollo, la promotora de la Feria de Arte Emergente Art & Breakfast /3, que tendrá lugar en Málaga entre el 9 y el 11 de junio en diversos espacios de la ciudad. La cita, que supone un gran éxito en sí misma al interconectar a artistas, galeristas y coleccionistas de arte, se ha convertido, en el marco excepcional que aporta la ciudad andaluza, en un referente para el Mercado del Arte. La propuesta integral incorpora, además, actividades formativas y talleres que sirven para entender y comprender las novedades y las especificidades que rodean al arte actual.

R.M.: José Antonio, encantados de hablar contigo acerca de Art & Breakfast /3.

J.A.M.: Muchas gracias por abrirnos vuestro espacio, como ya es habitual en nuestros eventos.

R.M.: Una nueva edición… y unas nuevas expectativas. ¿Qué conclusiones habéis sacado de las dos ediciones anteriores?

J.A.M.: Aprendemos constantemente y por el camino. Nos gusta preguntar a nuestros clientes. De hecho les pedimos que nos cumplimenten una encuesta de satisfacción para saber cuáles son las oportunidades de mejora que detectan. En esa línea, estamos contentos porque la opinión general es muy favorable. Pero siempre se puede mejorar. Este año vamos a esforzarnos en incrementar dos aspectos fundamentales: el número de visitantes y la venta de nuestros expositores.

R.M.: ¿Qué novedades incorpora la edición de este año?

J.A.M.: La fórmula de Art & Breakfast se ha validado en sus dos ediciones anteriores, aunque siempre tienen cabida las matizaciones. Este año tenemos una programación más rica y más impactante que la del año pasado, bajo mi punto de vista. E intentamos que el programa de actividades privadas para nuestros expositores sea también más nutrido, siempre que se realice en horarios compatibles con el de apertura de la Feria al público.

Contamos, además, con la participación de alumnos de distintas escuelas universitarias de la ciudad para el desarrollo de algunas de las actividades programadas. Ese es uno de los intereses de nuestro evento: que también sirva para incorporar nuevos profesionales en el sector cultural y artístico.

Art & Breakfast /3 tiene como sede principal el Hotel Room Mate Larios de Málaga. Vista de una de las habitaciones en la edición de 2016.

R.M.: En la presentación de la Feria os acompañó el artista José Luis Puche y el director de Matraca Gallery, Luis Reyes Hurtado. ¿Hasta qué punto servís de nexo en la confluencia de intereses entre de artista y de expositor?

J.A.M.: En realidad buscamos servir de nexo entre todos los agentes culturales, y generar para ellos una puerta de entrada a las instituciones. Poner en valor su esfuerzo y su trabajo y generar sinergia, red de profesionales. En uno de los artículos que escribí para nuestra sección de noticias de esta edición hablo sobre la satisfacción que genera comprobar cómo distintos profesionales que se han conocido durante nuestra feria, realizan proyectos en común. Creo en el trabajo en red y, especialmente en momentos como este, resulta una herramienta imprescindible en el entorno cultural.

R.M.: También estuvo presente la Concejala de Cultura de Málaga, Gemma del Corral. ¿En qué se concreta la colaboración del Ayuntamiento?

J.A.M.: El Área de Cultura colabora con la adquisición de cuatro espacios, que posteriormente ofrece, a través de convocatoria pública a artistas, colectivos y espacios culturales y expositivos de Málaga y provincia. Eso permite que puedan asistir como expositores de pleno derecho sin ningún coste para ellos. Hasta el momento la experiencia con los proyectos presentados ha sido fantástica, generando una oferta de mucha calidad que hacen un excelente papel en la Feria.

R.M.: ¿Qué nos encontraremos al visitar los otros espacios de la Feria, los distintos museos de la ciudad y el Ateneo?

J.A.M.: Encontraremos una serie de actividades que van desde una performance a la presentación de un libro sobre el mercado del arte. Desde un workshop infantil para construir dinosaurios con materiales de reciclaje a un encuentro de jóvenes gestores.

Pretendemos que la ciudad se contagie de arte emergente, de lo que los que están ligados a él puedan participar de distintas actividades de forma casi monográfica en la ciudad. La programación es muy completa y va dirigida –como véis- a diferentes perfiles de público. Breakfast Meeting, que es el evento que aglutina la mayor parte de las actividades paralelas a la Feria, crece cada año y se hace más variado.

Modular Bodies de Francesca Ori y Sergei Furst en Ateneo, Málaga, 2016.

R.M.: Además de con artistas y expositores, contáis en el programa con formación teórica y práctica. ¿En qué medida contribuyen al éxito de la Feria?

J.A.M.: Como te comentaba, la programación no va dirigida únicamente a la muestra de acciones performáticas o puramente artísticas. Para nosotros, Art & Breakfsat debe ser capaz de inocular el virus de lo artístico y cultural –también desde un punto de vista profesional- tanto a los potenciales interesados como a los que ya forman parte de este tejido. Para ello nos ocupamos de formar, de informar, de motivar y de mostrar lo apasionante que la gestión cultural es.

R.M.: ¿Cómo se seleccionan los proyectos artísticos participantes?

J.A.M.: La selección inicial se hace por parte del propio equipo de la Feria. El Comité Artístico Asesor (este año formado por Marta Pérez Ibáñez, Juan Francisco Rueda, Guillermo Martín Bermejo y yo mismo) es el encargado de orientar las propuestas y de valorar las iniciativas que se presentan a la convocatoria.

R.M.: Una novedad es que este año se rendirá un homenaje a un artista alemán tan importante como Martin Kippenberger. ¿Qué hay previsto al respecto?

J.A.M.: Bueno, realmente es una actividad más dentro de la programación de la Feria, como el año anterior se llevó a cabo una muestra de videoarte y performance, o una exposición con piezas seleccionadas por Carlota Loveart en un visionado express. Este año hemos elegido a Kippenberger por la relación que tiene parte de su obra con los hoteles en los que vivió, como un guiño desde esta Feria, que también sucede en un hotel. Realizaremos una exposición de más de cincuenta artistas que intervienen, como el maestro alemán, hojas con membrete de hotel, y contaremos además con dos piezas originales y alguna sorpresa más. Por último tendremos una mesa redonda sobre el artista y sus aspectos más curiosos. Todo esto será en el Museo Carmen Thyssen, que ha acogido nuestra propuesta, desarrollada por parte de Guillermo Martín Berjemo, con entusiasmo.

R.M.: ¿Dónde podemos encontrar toda la información en relación a la Feria?

J.A.M.: Tenéis nuestra página web www.art-breakfast.com y nuestras redes sociales, Facebook y Twitter, a vuestra disposición.

R.M.: Gracias José Antonio. Ahora, si lo desea, puede dirigirse a nuestros lectores.

J.A.M.: Me gustaría invitar a todos a la Feria. Creo que la ilusión es un ingrediente que aportamos masivamente, y hasta ahora, el respaldo del púbico nos dice que merece la pena visitar el evento. Art & Breakfast ya es una parte de Málaga que se ofrece a todo el que quiera participar y conocer. Tenemos abiertas nuestras puertas y el corazón. De par en par.

R.M.: Todo un placer. Nos vemos en junio en Málaga.

J.A.M.: Será un placer.

¿TE HA SERVIDO ESTE ARTÍCULO? ASÍ PUEDES CITARLO:

ARANDA LÓPEZ, FERNANDO: «José Antonio Mondragón: «Pretendemos que la ciudad se contagie de arte emergente»». Publicado el 5 de mayo de 2017 en Mito | Revista Cultural nº.43 – URL: https://revistamito.com/jose-antonio-mondragon-pretendemos-la-ciudad-se-contagie-arte-emergente/

Art & Breakfast /3Arte ActualArte EmergenteEntrevistaFactoria de Arte y DesarrolloJosé Antonio MondragónMálaga
Redes Tweet
Compartir

Fernando Aranda López

Director Editorial de «Mito | Revista Cultural», un medio digital iberoamericano especializado en la difusión del saber en español y en la promoción del talento de estudiantes, graduados y doctorandos. Ha participado en numerosos proyectos de investigación.

Y ademas…

  • Art & Breakfast /3

    Presentada la tercera edición de la Feria Art & Breakfast en la ciudad de los museos

  • Arte Actual

    La taxonomía científica en la exposición «Random Specimen»

  • Arte Actual

    Las cronologías del azar de Nuria Rodríguez en la Galería Shiras de Valencia

Sin comentarios

Deje su comentario Cancelar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Antonio Costa publica ‘La casa que se tragó el otoño’

    7 noviembre, 2019
  • Una nota sobre ‘Les Compagnons. L’Université Nouvelle’

    7 noviembre, 2019
  • Las lenguas del Antiguo Egipto

    4 noviembre, 2019
  • Dibujo de un sueño

    2 noviembre, 2019

  Consulte los números publicados

2019
201920172016201520142013
▼
>
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Follow @revistamito
Mito Revista Cultural

           Suscríbase al Newsletter




Mito | Revista Cultural solicita su ayuda para seguir funcionando como hasta ahora. Puede donar una pequeña cantidad de forma segura.
   
   
Visite Mito | Revista Cultural en Flipboard.

Etiquetas

Agenda Arte Cine Exposición Fotografía Libros Madrid Mujer México música Pintura Poesía Teatro Valencia
  • Colaboraciones
  • Condiciones de publicación
  • Contacto
  • Normas de uso
  • Privacidad
  • ¿Quiénes somos?
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest

© 2019 MITO | REVISTA CULTURAL. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido protegido por derechos de autor. ISSN 2340-7050. NOVIEMBRE 2019.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta nuestra política de cookies. Aceptar
Privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.